Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí

¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí

  • Naile Manjarrés Naile Manjarrés
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen Español
  • 29 Julio 21:08
  • 113 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El Imam Reza (Ali ibn Musa al-Ridha), es el octavo imam de los 12 venerados en el Islam chií.

  • x
  • ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí
    ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí

“Hola querida, ¿estás bien? El programa fue aceptado. Pide permiso a tus profesores. Prepara tus cosas. Si no te molesta, lleva ropa larga porque estaremos en un lugar sagrado. No olvides tu pasaporte. Es un viaje importante. Inshallah nos veremos”, me escribe Fátima luego de haber enviado nuestros artículos a la Universidad de Mashad para participar en el cuarto congreso sobre el Imam Reza. 

Es 6 de khordad en el calendario persa y 27 de mayo en el calendario gregoriano, me despido en la universidad con una imagen: no es Ramadán y aunque no lo frecuento, el anciano portero me pregunta si me voy de viaje sin indagar a dónde. 

A sabiendas del calor que hay me pregunta si tengo agua y me ofrece una botellita congelada. Así dejo por unos cuantos días la que en estos momentos es mi casa con el recordatorio de que en Irán no te mueres de amor. Tampoco de frío o calor. Mucho menos de sed. Y por eso, la continua amenaza contra esta gente es nuclear. Necesitan ser brutales con esta sociedad para intentar hacerla claudicar. 

LEA TAMBIÉN: Relatos de un Tulipán: Ecos del Ramadán y 7 cosas indispensables en Irán

Un tren a Mashad 

Fátima me cambió la seña la noche anterior al viaje: No viajaríamos juntas en tren, como se había planteado. Ella volaría primero en avión. Yo iría por tren desde la ciudad de Qum. 

Mientras yo iba en camino, ella llamó y pensé que era para notificar que había arribado a Mashad, pero no. Su avión había presentado fallas y lo retornaron poco después de despegar. Veo la teoría expresada en el plano físico, tangible, material: la industria aeronáutica como tantas otras han sufrido severamente el impacto de las sanciones unilaterales contra Irán. 

Pensé que la montarían en otro avión, pero no. Los ingenieros iraníes resolvieron el asunto en 40 minutos y volvieron a despegar. Esa es la confianza depositada en ingenieros, quienes junto a los científicos y Dios han hecho posible que Irán sobreviva a cincuenta años de bloqueo y aislamiento de las plataformas financieras y comerciales del mundo occidental.   

Tras el contratiempo que pudo no ser solo eso y cambiar por completo el giro de los acontecimientos, Fátima arriba a Mashad y yo llego a Qum. Me espera Duha quien también va al Congreso y quien lleva su nombre por una sura del Corán. Decido anotarlo para cuando pueda indagar. Ese cuando tiene lugar en las 8 horas de viaje que me separan de Mashad. 

  • ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí
    ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí

Ataviada de libros y anotaciones de persa que me llevo para repasar y agobiada por una angustia existencial, de esas que no sabes de dónde surgen, pero aparecen de repente e insisten en acompañar a donde se vaya, detallo el vagón en el que durante las dos primeras horas de viaje solo estaré yo. Tres puestos vacíos, tres sillas limpias, custodiadas por dos puertas corredizas blancas y sobre mi cabeza la posibilidad de una cama. No tengo sueño y no quiero repasar nada. 

“La sura Duha”, recuerdo. Saco de la maleta mi edición del Corán en español y la encuentro: Sura Ad-Duha (la mañana). Esta sura fue revelada durante un período de tristeza del Profeta Mahoma. Es breve, sencilla. Susurros coránicos para recordar que no estás olvidado, que el silencio no significa abandono, que las dificultades no significan castigo. Que todo es al revés a como hemos creído porque así lo han enseñado quienes nos necesitan sometidos. Que esta vida es fugaz pero incluso en ella, los mejores días no quedaron atrás. Están por delante. Y que “Dios ya te ha cuidado antes. Te acogió siendo huérfano o te encontró pobre y te enriqueció”.

Duha es la sura para quienes llevan demasiado equipaje en el corazón. 

LEA TAMBIÉN: Relatos de un Tulipán: Tres historias entre Estambul y Teherán

  • ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí
    ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí

El santuario 

Estamos agotadas. Termina la tanda de mesas de discusión y discursos del congreso y Fátima junto a mi otra compañera de habitación ponemos la alarma a las dos de la mañana. Iremos al santuario del Imam Reza de madrugada, al margen del programa oficial previsto para la mañana.

Mashad es la ciudad a la que cuando vas no te dicen “tráeme un souvenir”. No, te piden "ora por mí". 

Llego al santuario con una lista de 20 personas, iniciada por Daniel, un estudiante ugandés; Reza, el oficial de seguridad de mi residencia, mi prima María José y su bebé; mi amiga Andrea y un funcionario de la universidad llamado Sadeq. 

Fátima me dice con ayuda del traductor IA que llegamos justo a la hora de la oración del amanecer “Salat al-fajr”.

Las veces que fantasie con este momento, pensaba que lloraría a más no poder al llegar, conmocionada, pero me quito los zapatos en la alfombra roja, miro a personas de todas las edades arrodillarse y levantarse sin cesar, y me doy cuenta que no tengo nada para pedir.  Que no tengo ganas de llorar. Que ninguna angustia atormenta mi cabeza ni mi corazón, Siento paz. Una extraña e inédita paz. Saco la lista de nombres y la dejo expuesta a la luz y a las miradas de personas que no entienden las letras pero que tienen toda su energía puesta en una sola cosa: el imam y su don de sanación.

  • ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí
    ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí

LEA TAMBIÉN: Relatos de un Tulipán: Extranjera, cristiana y sola en el Metro de Teherán

Termina la oración, me coloco los zapatos y recorro un complejo inmenso con una arquitectura impresionante vestida de mosaicos infinitos compuestos de distintos materiales. Fátima no me pierde de vista mientras me va diciendo cosas con ayuda del traductor de su asistente de Inteligencia Artificial: 

“En el corazón de Mashad, Irán, se alza uno de los lugares más sagrados del mundo islámico chií: el santuario del Imam Rida (La paz sea con él), octavo imam de la Casa del Profeta. Su historia arquitectónica no es solo una secuencia de piedras y cúpulas, sino una sinfonía espiritual que resuena con la devoción de siglos”

Yo me dejo guiar hasta que escucho un canto en voces masculinas que me obliga a desviarme de la ruta que había trazado y me lleva a la casa del té. Ahí, al menos 50 hombres vestidos de verde con mallas blancas en sus cabezas sirven y recogen tazas de te mientras cantan al Imam Reza. 

Fátima siente necesidad de explicar: 

“Aquí, como puedes ver, trabajan personas de todas las edades. Todos lo hacen de manera voluntaria y gratuita, con la intención de servir al Imam Reza.  Hay quienes vienen por un día, otros por una semana e incluso por un mes. Así es como ofrecen su servicio, con el corazón, como una forma de devoción”.

Compartimos una taza de te y vemos que ya son las sé va nim (3:30) de la mañana, la hora que fijamos para retornar. De regreso sobre nuestros pasos veo personas tocar con fervor puertas doradas gigantescas y Fátima, como toda académica, ve mi expresión de curiosidad e insiste en explicar: 

“Las personas creen que al tocar la reja dentro de la tumba del Imam Reza pueden recibir sanación. Porque su tumba está ahí. Pero eso me parece algo más de tipo material. Personalmente, no lo comparto del todo. No creo que sea tan importante tocar con la mano… lo esencial es poder tocar con el alma”

Estoy de acuerdo con ella. 

LEA TAMBIÉN: ¿El país de las maravillas?: Así se vive en el Irán del que nunca te hablarán

  • ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí
    ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí

Son las 4 de la mañana y amanece en Mashad. Volvemos al hotel para dormir dos horas y luego regresar en visita oficial por una biblioteca que alberga el Corán del Imam Alí. Un Corán de al menos 600 años de antigüedad. Y para dedicar al menos cuarenta minutos a ver símbolos que adornan y confieren fortaleza pues las consignas, las citas del Corán y las frases adjudicadas al imam están escritas en distintos tipos de piedra por todo el lugar. 
Ni una sola escalera en espiral está hecha al azar.

El almuerzo se sirve en el restaurant del santuario donde se ofrece gratis todos los días del año a quien pase por un lugar caracterizado por su dignidad: buena atención, orden, buena comida y salubridad.

Y pienso, de esto va una peregrinación. Se hace sin dinero. De eso va confiar en Dios. Y los musulmanes chiítas lo saben muy bien y por ello tienen tanto cuidado con el viajero. 

Digo que lo saben porque desde que llegué a Irán no he repetido un guía o servidor público en instancias en las tres ciudades que he podido visitar, y todos parecían cortados por la misma tijera, parecían ser la misma alma cambiando de cuerpo. El mismo trato, la misma sonrisa serena en los ojos, el mismo tono de voz, incluso en medio de situaciones de agobio y estrés; la mano en el corazón y una inagotable gentileza propia de actos televisivos o como uno solo ve que tratan por protocolo u obligación a los mandatarios o a personas de la nobleza. 

En Irán la hospitalidad sincera es prácticamente cuestión de genética. Y esta experiencia se triplica en Mashad. 

Nos guían hacia la salida, pues es hora de tomar el tren a Teherán. Me detengo justo antes de salir, giro sobre mis talones, y doy media vuelta para mirar de frente al santuario y despedirme con respeto como lo hace cada niño, niña, joven y anciano que visita el lugar.  

  • ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí
    ¿Vas a Mashad? Por favor, reza por mí

LEA TAMBIÉN: Relatos de un Tulipán: Conociendo al General

Regreso a Teherán con un trozo de la alfombra en la que sentí tanta paz y me espera Reza, quien está nuevamente de guardia, con una sonrisa: 

- Hello, Naila! How about Mashhad? Let me tell you something: In Iran, we say that when a person goes to Mashhad, they come back a different person. Anyone who goes to Mashhad becomes a Mashhaddi.

- Really? What an honor! I did very well. I prayed for you, le contesté conmovida.  

- Are! Mersi, Mashhaddi Naile. ¡Alhamdulillah!

El Imam Reza (Ali ibn Musa al-Ridha), es el octavo imam de los 12 venerados en el Islam chií. Se le atribuyen milagros y curaciones que lo comparan o establecen equivalencias con la figura de Jesucristo. Al Imam Reza se le recuerda como una figura pacífica y amable, muy bondadosa, su modelo de conducta es venerado y hasta cierto punto busca ser emulado por quienes le siguen y vienen continuamente a Mashad. 

  • Mashad
  • iman Reza
  • relatos de un tulipán
  • Irán
Naile Manjarrés

Naile Manjarrés

Periodista e investigadora venezolana.

Desde Irán: Relatos de un Tulipán

Desde Irán: Relatos de un Tulipán

Cuando googleas acerca de los países más hospitalarios del mundo, los 10 primeros sitios de internet no incluyen en la lista a Irán, pero una vez pisas la tierra del tulipán, del respeto a la mujer, de las miradas sonrientes, de los que se ponen la mano en el corazón al saludar, te ves obligado a más que a cuestionar lo que te ofrece la prensa internacional sobre una nación poderosa y al mismo tiempo respetuosa con las demás. Una República que es más que guerra, más que sus mártires, más que islam.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Relatos de un Tulipán: Conociendo al General

Parada al borde del buque Shahid Suleimani FS313-01 pienso que el único venezolano equivalente...

  • 3 Junio 21:30
Medio Oriente

¿El país de las maravillas?: Así se vive en el Irán del que nunca te hablarán

Este es un relato de la vida en Irán contado desde la experiencia de una latinoamericana. ¿Por...

  • 20 Mayo 18:53
Medio Oriente

Relatos de un Tulipán: Extranjera, cristiana y sola en el Metro de Teherán

En contraste con todo lo que promueve la prensa internacional sobre Irán y especialmente el...

  • 25 Abril 21:19
Medio Oriente

Relatos de un Tulipán: Tres historias entre Estambul y Teherán

Arribo a Teherán a las 5.30 de la mañana después de un viaje en el tiempo acompañado de tres...

  • 7 Abril 23:13
Medio Oriente

Relatos de un Tulipán: Ecos del Ramadán y 7 cosas indispensables en Irán

Terminó el Ramadán. Una experiencia que la comunidad musulmana de todo el mundo espera con...

  • 3 Abril 19:43
América Latina

Guerra avisada no mata soldado: así enfrenta Venezuela la amenaza paramilitar

Durante años analistas e investigadores, además de las comunidades denunciaron y alertaron al...

  • 23 Julio 2024 19:33

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 557 Visualizaciones
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado
Política

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
  • 510 Visualizaciones
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"
Medios Internacionales

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 18:45
  • 328 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 170 Visualizaciones
Reuters informó el 19 de agosto que tres destructores estadounidenses, USS Gravely, el USS Ja-son Dunham y el USS Sampson estarían en aguas cercanas a Venezuela.
Política

Reuters acusada de difundir desinformación sobre Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 11:44
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Relatos de un Tulipán: Conociendo al General

Relatos de un Tulipán: Conociendo al General

  • 03 Junio 21:30
¿El país de las maravillas?: Así se vive en el Irán del que nunca te hablarán

¿El país de las maravillas?: Así se vive...

  • 20 Mayo 18:53
Relatos de un Tulipán: Extranjera, cristiana y sola en el Metro de Teherán

Relatos de un Tulipán: Extranjera,...

  • 25 Abril 21:19
Relatos de un Tulipán: Tres historias entre Estambul y Teherán

Relatos de un Tulipán: Tres historias...

  • 07 Abril 23:13
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024