Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Reuters acusada de difundir desinformación sobre Venezuela

Reuters acusada de difundir desinformación sobre Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: teleSUR
  • 24 Agosto 11:44
  • 102 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

La agencia publicó reportes falsos sobre supuestos despliegues militares de EE. UU. hacia Caracas, y generó tensión política y mediática.

Escuchar
  • x
  • Reuters informó el 19 de agosto que tres destructores estadounidenses, USS Gravely, el USS Ja-son Dunham y el USS Sampson estarían en aguas cercanas a Venezuela.
    Reuters informó el 19 de agosto que tres destructores estadounidenses, USS Gravely, el USS Ja-son Dunham y el USS Sampson estarían en aguas cercanas a Venezuela.

La agencia de noticias Reuters fue señalada por difundir información no verificada acerca de supuestos despliegues militares de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela, y por utilizar datos falsos sobre destructores y buques anfibios, los cuales estaban en otras ubicaciones.

Según un análisis independiente, esas “exclusivas” buscaban crear un clima de tensión política y mediática sin fundamento real.

La Tabla: Destructores de EE. UU. no están en ruta hacia Venezuela https://t.co/WbmzT544Zu#Venezuela #EEUU #Ejercito pic.twitter.com/a7x6iEEwWw

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 20, 2025

Despliegues ficticios y verificación independiente

El 19 de agosto, Reuters informó sobre la cercanía a Venezuela de los destructores estadounidenses USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, para supuestos ataques contra cárteles de la droga.

LEA TAMBIÉN: Washington y las guerras contra Venezuela 

Sin embargo, el medio venezolano La Tabla verificó lo siguiente: El USS Sampson estaba en el Pacífico oriental, el USS Gravely operaba en el golfo de México y el Jason Dunham permanecía inoperativo en la base naval de Mayport, Florida.

La imposibilidad logística de un despliegue unificado dejó al descubierto la carencia de verificación del reporte. 

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica" https://t.co/65kYcu0rJh#Venezuela #EEUU #GuerraPsicológica #BuquesDeGuerra pic.twitter.com/fG6MNmCzgX

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 24, 2025

Segunda “exclusiva” sin fundamento

Noticias Relacionadas

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

Alemania buscará nuevos socios comerciales en los próximos años

El 20 de agosto, Reuters volvió a publicar otra alerta sobre un supuesto despliegue de los buques anfibios USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, los cuales transportarían más de seis mil militares hacia aguas venezolanas.

La tensión creció hasta confirmarse el resotrno del Iwo Jima a Norfolk para evitar el huracán Erin, y ello invalidó la versión difundida.

LEA TAMBIÉN: Brasil y Venezuela discuten aranceles de EE. UU. y seguridad regional 

Además, la información replicó datos de un comunicado oficial del Departamento de Defensa de EE. UU. del 18 de agosto, en los cuales mencionó los mismos buques y efectivos, pero sin referencia alguna a Venezuela.

Reuters, sin embargo, presentó la información como una “exclusiva” vinculada a una operación contra Caracas.

Venezuela vive jornada de alistamiento ante amenazas de EE. UU. https://t.co/I0t4LHFgLc#Venezuela #EEUU #Alistamiento pic.twitter.com/MGNxh5ONdW

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 23, 2025

Manipulación informativa y agenda política

El proceder de la agencia, según analistas, estuvo alejada de la ortodoxia periodística y cerca de las operaciones psicológicas y de propaganda.

Las “revelaciones” sirvieron para amplificar la narrativa de conflicto contra Venezuela y reforzar la agenda de los sectores de línea dura del Partido Republicano, encabezados por el secretario de Estado, Marco Rubio.

Maduro denuncia plan de EE.UU. para un cambio de Gobierno en Venezuela https://t.co/ZRLvFWKA2A#Venezuela #EstadosUnidos #injerencia #imperialismo pic.twitter.com/Qxm4nRt0we

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 23, 2025

Si bien la publicación fue desmentida con rapidez, intensificó la atmósfera de inestabilidad y abrió espacio para declaraciones más agresivas desde Washington, incluida a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

LEA TAMBIÉN: Amenaza de intervención contra Venezuela: descifrando un nuevo momento de tensión 

El episodio ocurrió en un momento de alta tensión política en Venezuela, tras el anuncio de EE. UU. de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro.

La difusión de reportes falsos de despliegues militares contribuyó a una estrategia de presión mediática y diplomática en busca de legitimar escenarios de intervención.

  • Venezuela
  • Reuters
  • Estados Unidos
  • Desinformación
  • Nicolás Maduro
  • operaciones psicológicas
  • Marco Rubio
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Desde el pasado 7 de agosto, cuando EE. UU. aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, se ha abierto un nuevo escenario de tensión y presión sobre Venezuela con incluso amenaza de intervención militar. Las autoridades venezolanas anunciaron la desarticulación de amenazas terroristas de alto nivel vinculadas a la oposición de extrema derecha y actores extranjeros. Desde las calles venezolanas, el pueblo respalda la Revolución, se moviliza junto a las fuerzas de seguridad y el presidente Maduro condena la guerra imperialista contra la paz de Venezuela.

  • x

Más Visto

El próximo 19 de noviembre serán las elecciones presidenciales chilenas.

Chile define su rumbo: ocho candidatos en elecciones presidenciales

  • 19 Agosto 12:01
El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel.

Estrategias de la pseudo-izquierda para debilitar apoyo a Venezuela

  • 19 Agosto 06:11
El acuerdo contempla una retirada israelí a mil metros del norte y este de la Franja, con excepción de Shuja'iyya y Beit Lahia.

Hamas acepta propuesta de alto al fuego mediada por Egipto y Qatar

  • 18 Agosto 12:41
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43

Coberturas

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Temas relacionados

Ver más
La tensión diplomática entre Caracas y Washington aumenta en un escenario donde la presión militar y política está mezclada con acusaciones de intervencionismo.
Política

La Tabla: Destructores de EE. UU. no están en ruta hacia Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024