Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Conferencia de Bagdad... ¡la obra fue aburrida y la actuación mala!

Conferencia de Bagdad... ¡la obra fue aburrida y la actuación mala!

  • Hosni Mahli Hosni Mahli
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 3 Septiembre 2021 11:41
  • 103 Visualizaciones

¿De qué esfuerzos regionales conjuntos se puede hablar mientras continúan las hostilidades y los conflictos entre la mayoría de los países de la región, estando todos en una sola trinchera con Estados Unidos y los países occidentales en contra de Siria e Irán que la había apoyado?

  • x
  • Conferencia de Bagdad... ¡la obra fue aburrida y la actuación mala!
    Conferencia de Bagdad... ¡la obra fue aburrida y la actuación mala!

Con solo echar una mirada fugaz a los participantes en la “Conferencia de Bagdad por la Cooperación y la Asociación”, notamos juntos el éxito de Moustafa al Kadhimi, con el apoyo de Estados Unidos y Francia, al reunir todas las contradicciones alrededor de una sola mesa; a la conferencia asistió el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi, quien se reunió con el emir de Qatar Tamim Ben Hamad, el aliado estratégico sin discusión del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, el mayor enemigo de al Sisi quien derrocó el gobierno de la Hermandad Musulmana, y Erdoğan ¡No le perdonara esto hasta el día del juicio!

Después de los esfuerzos por lograr un acercamiento, iniciados por Erdoğan quien busca reconciliarse con al Sisi a través de la mediación qatarí, gestión que fue continuada en Bagdad; pero al Sisi aún establece algunas condiciones, entre las que destacan, la no interferencia en Siria, Libia, Iraq y Somalia, algo que Erdoğan no aceptará de ninguna manera, aunque demuestre lo contrario; Erdoğan tampoco aceptará abandonar el apoyo a la Hermandad Musulmana y a los islamistas en general, tanto políticos como militantes armados, por ellos Tamim llegó al poder para suceder a su padre una semana antes del golpe de Estado de al Sisi el 3 de julio de 2013, uniéndose Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos a El Cairo en contra de Ankara y de Doha, que se habían aliado en las buenas y en la adversidad, tras la grave tensión producida entre los estados del Golfo, en junio de 2017, cuando Erdoğan envió a su ejército a Doha para proteger a la dinastía al Thani.

Todo esto tampoco impidió que Mohammed Ben Rashed se reuniera con el príncipe Tamim para decirle que es un “hermano y amigo”, olvidando o intentando olvidar lo que cada lado dijo sobre el otro a lo largo de los últimos años y este es el caso del presidente Erdoğan, quien la semana pasada recibió a Tahnoun Ben Zayed al Nahyan en Ankara.

La única posición de principio fue expresada por el nuevo ministro de Exteriores iraní, Amir Abdollahian, quien visitó la tumba de los dos mártires Qassem Sulaimani y Abou Mahdi al Muhandes antes de pronunciar su discurso en la conferencia, en la lengua árabe, con la esperanza de que los líderes árabes entendieran la postura iraní. 

Con mucha claridad y sin vacilar, Abdollahian atacó directamente a Estados Unidos, culpándolo de la situación actual en la región y en particular en Siria, a sabiendas que todos los presentes en el salón son aliados de Washington y algunos de ellos son aliados también de Tel Aviv. 

En cuanto a la declaración final de la conferencia, esta fue el colmo de las contradicciones, cuando “enfatizó la importancia de unificar los esfuerzos regionales e internacionales para asegurar la estabilidad en el Medio Oriente, porque la región enfrenta desafíos comunes que requieren que los países de la región la afronten sobre la base de la cooperación conjunta, tomando en cuenta los intereses mutuos y los principios de buena vecindad, la no injerencia en los asuntos internos de los demás y el respeto a la soberanía nacional”.

La pregunta es: ¿De qué esfuerzos regionales conjuntos se puede hablar mientras continúan las hostilidades y las diferencias entre la mayoría de los países de la región, y cuando todos se encontraban en la  misma trinchera con Estados Unidos y los países occidentales, en contra de Siria e Irán que le dio apoyo?

Por lo tanto, ¿cómo podemos hablar de “principios de buena vecindad, la no injerencia en los asuntos internos de los países y el respeto a la soberanía nacional” en un momento en el que las fuerzas turcas están presentes en Siria, Iraq, Libia, Somalia y Qatar? un hecho que no abordó la declaración final o alguno de los oradores, incluido Moustafa al Kadhimi, quien no menciono nada sobre los ataques aéreos turcos diarios en el norte de Iraq, y las más de veinte bases turcas; el ministro turco Mevlüt Çavuşoğlu consideró esta presencia un derecho de los turcos, destacando que no aceptarán ninguna presencia del Partido de los Trabajadores del Kurdistán turco en la región.

Ni él ni ningún funcionario árabe tocaron el tema de la presencia estadounidense, francesa, británica, italiana, alemana e incluso israelí, no solo en el norte de Iraq sino en el noreste de Siria; tampoco nadie mencionó el apoyo occidental, especialmente el estadounidense y francés (Macron visitó Erbil después de la conferencia) a los kurdos sirios por la secesión, hecho que amenaza más a Turquía que a Siria, dado que las unidades kurdas allí son el brazo sirio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán turco.

El primer ministro iraquí Moustafa al Kadhimi, quien destacó la “importancia de la seguridad de Iraq para la región”, parece tener un pobre conocimiento de la geografía, de lo contrario, habría tenido que recordar que no hay seguridad para Iraq sin Siria y viceversa, de no ser así, porque al Baghdadi denominó a su emirato “el Estado Islámico en Iraq y el Levante” (DAESH).

Si aceptamos la explicación del canciller Fouad Hussein por no invitar a Siria a la conferencia y lo consideramos como parte de su comportamiento para ganarse el favor de Washington (Biden lo felicitó por el éxito de la conferencia) y París, y lograr el apoyo a sus esfuerzos para convertirse en presidente de Iraq, entonces tendríamos que preguntarle a al Sisi por qué no tuvo un gesto sobre el particular, siendo él quien aceptó reconciliarse con el Emir del estado de Qatar después de lo que hizo Qatar con Egipto junto con el presidente Erdoğan, afectando sus intereses nacionales ¿Acaso es Qatar más importante que el territorio sirio que integró la República Árabe Unida del presidente  Abdel Nasser, o es que el líder nacionalista Abdel Nasser ya no significa nada para el presidente al Sisi quien piensa en permanecer en el poder hasta 2034?

De todas formas y hasta la próxima cumbre que se celebrará en Jordania, vecino del sur de Siria, parece claro que todos mantendrán su tradicional enfoque contradictorio con respecto a Siria, independientemente de sus diferencias y hostilidades; cabe recordar que todas estas posiciones están sujetas a modificaciones y a cambios en base a recomendaciones y directrices, para no decir ordenes estadounidenses, con un toque francés y a veces, israelí; de lo contrario, ¿por qué estuvo el presidente Macron a la vanguardia en la escena en Bagdad mientras conspira contra Siria y el Líbano, sin que ninguno de los líderes árabes tratara de recordarle que Francia no es un vecino de Iraq y que la era del colonialismo francés en Siria y el Líbano ya es un asunto del pasado?

Se ha disipado la apuesta por Francia, así como la apuesta por el papel estadounidense en Afganistán, sean cuales fuesen los escenarios actuales y potenciales que puedan existir.

A la espera de que la conferencia de Bagdad no sea la preparación para semejantes escenarios, con el intercambio de papeles entre Arabia Saudita, los Emiratos, Qatar y su eterna aliada Turquía, habiendo estado todos en una sola trinchera durante los años de la “sangrienta Primavera Árabe”, y quedando claro que Washington quiere que estos aliados vuelvan a estar juntos en Afganistán o en cualquier otro lugar de la región en contra de Rusia, China e Irán; una hostilidad que no terminará mientras la mayoría de los líderes de la región sigan a la orden de Biden, que es lo que han demostrado en la “Conferencia de Bagdad por la Cooperación y la Asociación”, una subyugación a Estados Unidos y en contra de sus países y pueblos. 

Permanece la apuesta en la fuerza, durabilidad y profundidad de la sincera alianza estratégica entre Irán y Siria y las fuerzas de resistencia con todos sus matices, que han frustrado todos los proyectos imperialistas, coloniales y sionistas, de no ser así Abou Bakr al Baghdadi habría estado ahora en Bagdad y sus invitados hubieran sido los mismos invitados de ayer! 

  • iraq
  • iran
  • Siria
  • Estados Unidos
  • Conferencia de Bagdad
Hosni Mahli

Hosni Mahli

Investigador de relaciones internacionales y especialista en asuntos turcos.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 462 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)
Política

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 12:35
  • 204 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 185 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024