¿Qué está sucediendo con el movimiento de An Nahda?
An Nahda, el movimiento conocido a largo de los años anteriores por su cohesión y unidad en comparación con el resto de los partidos políticos en Túnez, hoy en día está viviendo un escándalo de declaraciones y posiciones que llegaron a convertirse en renuncias de algunos de sus miembros.

Cuando el movimiento tunecino de An Nahda lograba resolver las disputas entrenas, y mientras su casa interior estaba bien cerrada, no escuchábamos ningún ruido o escándalo de este.
Sin embargo, An Nahda, el movimiento conocido a largo de los años anteriores por su cohesión y unidad en comparación con el resto de los partidos políticos en Túnez, hoy en día está viviendo un escándalo de declaraciones y posiciones que llegaron a convertirse en renuncias de algunos de sus miembros.
Siguen las renuncias dentro del movimiento An Nahda, por lo tanto, después de las renuncias de dos líderes, Zubair al-Shahoudi y Lotfi Zeitoun, en un paso que ha representado una sorpresa para los seguidores de la situación del país, el secretario general Ziad Al Azari renunció el 28 de noviembre de 2019, a todas sus responsabilidades dentro del movimiento.
Las renuncias han abierto las puertas a los analistas políticos que diferían en su análisis sobre An Nahda, entre aquellos que las ven como reacciones individuales que no reflejan la realidad que se encuentra el movimiento y que sigue siendo coherente y otros que consideran sufre de profundas diferencias en su núcleo.
Las sutilezas de la renuncia de Ziad Al Azari: los errores del An Nahda y la asignación al-Habib al-Jamali
Ziad Al Azari explicó que su decisión de renunciar fue tomada porque estaba "incómodo" debido al camino que está dirigiendo el país, específicamente las decisiones del movimiento de An Nahda, en particular, en el último período y el tema de la formación del próximo gobierno porque, en su opinión, no está a la altura de las aspiraciones de los tunecinos que fueron expresadas en las recientes elecciones.
Ziad Al Azari expresó que el movimiento está en proceso de repetir los mismos errores del pasado, hizo hincapié en la necesidad de que el próximo gobierno sea un gobierno de reforma, donde no hay lugar para las cuotas o pasatiempo, como él lo expresó.
Asimismo, Al Azari criticó el hecho que An Nahda designara a Al- Habib Jamali para formar un gobierno: “Yo creía que tomar la presidencia del parlamento por parte de An Nahda requiere que el gobierno tenga una persona de carácter abierto e independiente con el más alto grado de eficiencia, integridad y audacia para tranquilizar y reunir a la mayor variedad posible de tunecinos y pueda restaurar la confianza en el interior y fortalecer la imagen de Túnez en el extranjero”. Esta posición de Al Azari refleja su insatisfacción por la elección de Jamali como el próximo primer ministro.
Las declaraciones de Ziad Al Azari tuvieron una respuesta por Abdel Latif al-Makki, líder en An Nahda, quien consideró que la posición presentada por Al Azari en cuanto a su renuncia debido a las diferencias dentro del movimiento, lo compromete a él personalmente y puede estar bajo la presión del momento, como él lo expresó…
En un comunicado de prensa, Al-Makki enfatizó que la renuncia de Al Azari de An Nahda no afectará el curso de la formación del nuevo gobierno, y subrayó que tampoco afectará la renuncia de ninguna otra figura.
Son solos reacciones individuales
Por su parte, el líder en el movimiento An Nahda, Mohammed al-Qomani, señaló en entrevista con Al-Mayadeen que la renuncia del secretario general del movimiento Ziad Al Azari representa una pérdida para el movimiento y una señal negativa en una etapa delicada que vive An Nahda, que lidera al gobierno como el partido ganador en las elecciones, como él lo expresó.
Al-Qomani señaló la necesidad de no dramatizar el tema, pues anteriormente había renunciado el ex líder Hammadi Jabali de su cargo de primer ministro y de la Secretaría General del Movimiento, y la situación se mantuvo sólida dentro de An Nahda.
Subrayó que la renuncia de Ziad Al Azari es una afirmación de que An Nahda, como otros partidos en Túnez, tiene internamente diferentes puntos de vista, que a veces se resuelven por mayoría y otras veces las diferencias conducen a reacciones individuales y causan renuncias, según su criterio.
Añadió que después que An Nahda se convirtió en una parte importante de la escena política en Túnez, sus problemas se han convertido en parte de los problemas del país. Expresó que "estas diferencias pueden afectar la gobernanza y las instituciones estatales".
Agregó que las personas que renunciaron a An Nahda no lo hicieron por las mismas razones, ya que quienes lo han hecho, Al Azari, Zubair Al-Shahoudi y Lotfi Zaitoun, difieren en las estimaciones y en sus puntos de vistas sobre las relaciones políticas.
Líderes frente al "gran líder"
Mientras tanto, y a pesar de que Al-Makki consideró que las diferencias dentro del movimiento descienden en el marco de los puntos de vista y por el interés superior del país, no descarta que An Nahda haya perdido desde su 10º Congreso su cohesión interna después de los cambios en la estructura y la naturaleza del partido. Hecho que elevó el nivel de ira gradualmente y rompió la cohesión entre sus líderes unos meses antes del comienzo del proceso electoral.
La ola de renuncias comenzó con Lotfi Zeitoun como asesor político del presidente del movimiento, Rashid Ghannouchi, después que este eliminó a Mona Tariqa de la lista electoral para las elecciones legislativas en Túnez 1.
Esta renuncia provocó una ola de críticas a la política del líder del movimiento, Rashid Ghannouchi, entre ellas las declaraciones del líder Abdel Latif Mekki, quien habló de su decepción política por el líder del movimiento, expresando que Ghannouchi no respetó los resultados de las elecciones primarias en el distrito electoral de Túnez 1, que fueron llevadas a cabo por el movimiento para seleccionar listas de candidatos para las elecciones legislativas.
Mohamed Ben Salem, otro líder en el movimiento, también fue excluido del distrito de Zaghouan, una decisión que reflejó el grado de tensión entre Ghannouchi y Ben Salem, quien expresó su claro rechazo al tema de la candidatura de Ghannouchi para la presidencia, al considerarla una figura no consensuada.
Desde entonces, comenzaron las declaraciones controvertidas por Mohammed bin Salem, criticando fuertemente al presidente del movimiento, Rashid Al- Ghannouchi, quien consideró que An Nahda contiene muchos mercenarios y que el cuñado de Ghannouchi es el primero, y que la democracia sufre mucho dentro de An Nahda, expresando que quienes pagaron sus vidas son las mayores víctimas. Señaló "el movimiento An Nahda se está moviendo hacia la privatización desde que la oficina ejecutiva se niega a ser elegida".
Por lo tanto, Mohammed bin Salem no fue el único que disparó fuego amistoso dentro del movimiento. Donde el líder Zubair al-Shahoudi, al escribir el texto de su renuncia, pidió al presidente del movimiento, Rashid Ghannouchi, que se retirara de la política y se quedara en casa, y que aleje a su cuñado, Rafik Abdel Salam, y a todos los líderes que según él han pisoteado la voluntad de los principales votantes dentro del movimiento.
"Rashid Ghannouchi", es el título más destacado para todas las diferencias
El analista político y de medios tunecino, Wissam Hamdi, dijo en declaración a Al-Mayadeen que las sucesivas renuncias son solo el final de las divisiones que An Nahda intentó ocultarlas antes de su décimo Congreso general. Señaló que la renuncia de Ziad Al Azari no será la última y que seguirá la ola de renuncias.
Wissam Hamdi agregó que las renuncias de los líderes de An Nahda son, en su opinión, un intento para responder al "movimiento de liquidación" llevado a cabo por Ghannouchi. Precisó que el jefe del movimiento ha excluido a sus oponentes como Abdelhamid Jelassi, Mohamed Ben Salem, Abdel latif Mekki y Samir Dello.
Agregó que Ghannouchi también excluyó a otros líderes simbólicos dentro de los partidarios como Habib Almond y Sadiq Shoro, bajo el pretexto de "separar las figuras de demanda de las figuras políticas". La cual nuestro entrevistado la consideró como una forma en que Ghannouchi implementó para llevar a cabo su plan para deshacerse de sus oponentes que lo disputan en simbolismo y legitimidad.
Wissam Hamdi confirmó que Rashid Ghannouchi se rodeó de partidos cercanos a él en el parlamento (52 diputados) y logró ser presidente de la Asamblea Popular para disfrutar de la inmunidad y el privilegio del presidente electo.
La democracia está garantizada dentro del movimiento
Por lo tanto y contrariamente a las lecturas sobre la ausencia de democracia dentro del movimiento y la singularidad de la oficina ejecutiva sobre las decisiones, Mohammed al-Qomani dijo que la democracia está garantizada dentro del movimiento a través de la existencia de instituciones establecidas desde hace mucho tiempo, como el Consejo Shura. Expresó que An Nahda es antiguo en términos de edad (50 años) y extendido en términos de número de participantes, lo que lo hizo abierto a nuevas tradiciones y situaciones, según él.
En cuanto a las críticas al líder del movimiento, Rashed Ghannouchi, al-Qomani, dijo: "Se sabe bien que entre los líderes de los partidos que tienen responsabilidades, sea cual sea su desempeño, habrá personas que no comparten su opinión y las critican".
Consideró que Rashid Ghannouchi es un líder histórico del movimiento An Nahda y tiene muchas cualidades. Señaló que tiene críticas desde dentro del movimiento y desde afuera, pero en su opinión dirige a An Nahda de una manera que no afecta su esencia y desde reglas de procedimiento del partido.
Asimismo, consideró que la elección de Ghannouchi durante el Décimo Congreso de la Santidad, con un número significativo de votos, es evidencia en su opinión de que es muy respetado por los líderes del movimiento.
Al-Qomani enfatizó que las personas que criticaron a Rashid Ghannouchi eran cercanas a él y, a su vez, fueron criticadas por otros líderes del movimiento. Subrayó que Ghannouchi presentaba mucha atención a las instituciones del movimiento, se comprometió la mayor parte del tiempo a tomar decisiones de las que no estaba convencido.
Una nueva An Nahda después del año 2020
Wissam Hamdi señaló que las diferencias que ocurren en el núcleo del An Nahda, son solo el preludio de un nuevo movimiento después de 2020, la fecha prevista para el undécimo congreso, y enfatizó que después de esta fecha el movimiento An Nahda no será el mismo.
La pregunta es: ¿A pesar de las declaraciones y renuncias, mantendrá el movimiento su cohesión interna o será su destino igual al resto de los otros partidos políticos en Túnez, algunos de los cuales han disminuido y otros se han dividido en más de un partido?