¿Qué sucedió con el candidato de Trump en Venezuela? "La oposición se deshace de Juan Guaidó"
En Venezuela sucedió algo que nadie esperaba, el reconocido por Donald Trump como Presidente Encargado, Juan Guaidó, fue depuesto por sus propios compañeros como Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (Órgano Legislativo).
-
Momento en que Juan Guaidó trata de escalar la valla para ingresar al complejo de la Asamblea. Foto: AP
Este golpe nadie se lo esperaba. Pero resultó que un grupo de la derecha venezolana días atrás acusó a quien fuera Presidente de la AN, Juan Guaidó, de haber estafado y engañado a sus seguidores, anunciando que tomarán un camino distinto, por lo que decidieron lanzar a sus propios candidatos en las elecciones que se realizaron el dia 5 de enero, tal como la Constitución del país caribeño lo mandata.
Desde principios del año 2019 Estados Unidos anunció la supuesta fase definitiva para derrocar al Gobierno Constitucional del Presidente Nicolás Maduro. Por ello, el 23 de enero de 2019 Estados Unidos emitió una declaración, sin sustento legal en las leyes de Venezuela, en el que reconoce un Gobierno de Transición en Venezuela y señala al Presidente de la Asamblea Nacional venezolana, el ultraderechista Juan Guaidó, como Presidente de Venezuela.
Sin embargo el autodenominado gobierno de transición fue desinflándose con los meses, por falta de fuerza e influencia en el terreno, así como las falsas promesas para sus seguidores. A ello se sumaron los escándalo de corrupción de su grupo político por la desaparición de millones de dólares aportados por Estados Unidos para el derrocamiento del gobierno venezolano y la publicación de fotos del llamado "Presidente" con paramilitares colombianos responsables de muertes y de sucios negocios en la frontera colombo-venezolana.
Lo cierto es que tal como lo dice la Constitución de Venezuela, la primera sesión de cada año se debe nombrar una junta directiva que presida el órgano legislativo venezolano, por lo que en la Sesión de la Asamblea Nacional de Venezuela del día 5 de enero de 2020 los diputados venezolanos procedieron a elegir un nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
De acuerdo a las normas que rigen el funcionamiento del Congreso venezolano (reglamento de interior y de debates), se requiere la mitad más uno de los parlamentarios electos para constituir válidamente la sesión (quórum). La votación se realiza de forma personalizada y presencial y la victoria se obtiene por mayoría simple de los presentes (la mitad más uno de los votos válidos emitidos).
En el acto convocado para las 11 de la mañana e iniciado a la 01 de la tarde, estuvieron presentes 150 parlamentarios, y para que exista quorum, de acuerdo a la ley, debe haber la mitad más uno, es decir 76 diputados presentes.
Para la presidencia del parlamento de Venezuela se lanzó el Diputado Luis Parra, quien es un Administrador de Empresas, electo por el estado Yaracuy de ese país para el periodo legislativo 2016-2021. El candidato fue miembro del partido de ultraderecha Primero Justicia y en el 2019 pasó a ser parte del movimiento político de derecha Prociudadanos.
Durante el proceso del día 5 de enero votaron 81 diputados a favor del nuevo presidente de la AN, Luis Parra (30 de la oposición y 51 del chavismo). Por lo que el nuevo Presidente de la AN de Venezuela, Luis Parra, ganó con 81 votos de los 150 parlamentarios presentes.
Así mismo, se evidencia que los que realmente iban a votar por la pieza de Trump, Juan Guaidó, eran 69 diputados, lo que no calificaba de acuerdo a la ley.
En Venezuela, los videos demuestran que el candidato estadounidense, Juan Guaidó, no quiso entrar a la sala de la Asamblea legislativa para presenciar las votaciones y se centro solo en hacer una escena ante las cámaras en las afueras del hemiciclo simulando que no le dejaban entrar, promoviendo con ello declaraciones por parte de varios países que, sin conocimiento de lo que ocurría, señalaban al gobierno venezolano de responsable de la deposición de Guaidó.
Sin embargo, el resultado de las votaciones (81 votos de los 150 presentes) demostraron que la pieza de Trump fue depuesta y el perdedor se resistió a ingresar a la Sala de la Asamblea.
Mas allá de las falsas acusaciones, lo ocurrido en Venezuela demostró el descalabro de la oposición venezolana y un nuevo fracaso en la política de Trump contra Venezuela y su Presidente Constitucional, Nicolás Maduro.