Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. "El Che Guevara musulmán muere, la cultura revolucionaria continúa"

"El Che Guevara musulmán muere, la cultura revolucionaria continúa"

  • Ramin Mazaheri Ramin Mazaheri
  • Fuente: PressTV
  • 7 Enero 2020 18:21
  • 383 Visualizaciones
  • 7 Compartidos

El teniente general Qasem Soleimani fue martirizado el viernes por EE.UU. en Bagdad, la capital iraquí, pero su estela no se extingue.

  • x
  • "El Che Guevara musulmán muere, la cultura revolucionaria continúa"
    "El Che Guevara musulmán muere, la cultura revolucionaria continúa"

 

El asesinato del destacado teniente general iraní en Irak acarreará muchas consecuencias en la escena internacional, entre ellos, el resentimiento y cierto odio mundial hacia Washington.

El mundo entero condena la medida del país norteamericano y lo considera un acto de guerra.

Washington muestra su sed de sangre y pone de relieve que busca derrocar la Revolución Islámica de Irán. Alimentando su ambición neoimperialista ha sacudido al mundo para que recuerde su brutal inmoralidad: al fin y al cabo, uno recuerda con mayor claridad el dolor de una inyección que el de una larga semana de enfermedad.

Esta medida cobarde, ilegal e inhumana de EE.UU. tendrá consecuencias. El país norteamericano pretende beneficiar solo a la élite estadounidense y no al ciudadano de a pie, por lo que deberíamos dedicar tiempo a evaluar históricamente el verdadero legado del teniente general Soleimani: “Él es el Che Guevara musulmán”.

 

Soleimani no se limita a Irán

El teniente general Soleimani no es solo el “Che Guevara iraní”, ya que no se ciñó solo a los ideales del Che. Al igual que el argentino, Soleimani dedicó muchos años de su vida a la lucha contra el imperialismo estadounidense en muchos países y finalmente murió en un país que no era el suyo por su certeza en la realidad de una Hermandad internacional.

Limitar el legado de Soleimani al “Che Guevara iraní” tampoco tiene sentido debido a los ideales de la Revolución iraní: la muerte de Soleimani le recuerda al mundo que Irán, aparentemente solo en la lucha antimperialista en 2019, ha dedicado, en numerosas ocasiones, su tiempo, su dinero, su sangre, su alma y su vida a los no iraníes por un sentido de internacionalismo político progresista.

El Che Guevara murió en octubre de 1967 en Bolivia. El grupo con el que murió el Che era multinacional, pues incluía a peruanos, argentinos, cubanos, bolivianos e incluso dos europeos. Sin la presencia de Soleimani, tanto Irak como Siria, y probablemente El Líbano, hoy en día estarían bajo el dominio imperialista.

La Revolución iraní es tan internacional en alcance y como la Revolución cubana del Che alcanza la creación y la defensa. Aquellos que son críticos con Irán dicen que este quiere convertir a todos los musulmanes chiíes y transformar las leyes de Irán en normativas del mundo entero... pero esa es, obviamente, la arrogancia del Occidente imperialista; el objetivo de Irán no es controlar el mundo, sino liberar a las masas y luego empoderarlas.

 

Objetivo del Che y de Soleimani era el mismo: el nacionalismo mundial

Pocos occidentales parecen darse cuenta de que la motivación principal del Che –tal vez la imagen misma del internacionalismo– fue indudablemente el nacionalismo latinoamericano. Su sueño era el mismo que el de Bolívar (y el Martí, de Cuba, y otros en Chile, Nicaragua, etc.). Para aquellos que ven la lucha antimperialista con precisión histórica, existe un claro paralelismo con el “nacionalismo musulmán mundial” de Soleimani.

Solo los fóbicos religiosos, los pedantes inútiles, los iranófobos e islamófobos dejarán de ver eso.

A miles de millones de personas no les importa si esas personas permanecen ciegas. Al igual que Soleimani, el Che fue rechazado por los principales izquierdistas y revolucionarios de su época. La Unión Soviética detestó al Che y su audaz resistencia contra Washington, algo que pocos recuerdan (al igual que el Irán de hoy, China le apreciaba). Moscú insistió, a su estilo bastante europeo, que solo ellos deberían liderar y elaborar estrategias para la lucha contra el imperialismo occidental. En resumen: ahora que la Unión Soviética ha sido liberada del imperialismo extranjero, ya nadie más necesita tomar las armas.

Por supuesto, en el momento en el que se produjo la muerte del Che, la Unión Soviética ya no estaba dirigida por “Daddy Stalin”. Khrushchev, Brezhnev y finalmente Gorbachov se volverían decadentes, corruptos e incluso renunciarían al apoyo soviético a las luchas antimperialistas internacionales y, finalmente, a pesar de la voluntad democrática, cayó la Unión Soviética.

 

¿Por qué mataron también a Soleimani?

Los izquierdistas occidentales o de cualquier otro lugar de mundo que no pueden ver con claridad preguntan: ¿Por qué mataron también a Soleimani? ¿Todavía se creen que era, para usar un término popular en Estados Unidos de en torno a 2003, un “islamofascista”? Washington es ciertamente fascista, pero no son tan islamófobos como para matar a Soleimani por ser musulmán. Espero que este grupo siga intentándolo; algún día finalmente se darán cuenta.

El Che fue asesinado porque su objetivo concreto era crear “múltiples Vietnams”. Seguramente muchas calles en Siria e Irak, e incluso en Palestina, llevarán el nombre de Soleimani (si Irán pudiera obtener ayuda de las naciones árabes). Soleimani fue, sin duda, una celebridad.

Pero la invasión, las sanciones, la reinvasión y la ocupación de Irak nunca motivaron al Occidente como en Vietnam. ¿Por qué? Tal vez por la islamofobia. Sin embargo, la injusticia hacia los iraquíes motivó tanto a los iraníes como a Soleimani.

 

El Che fue sin duda una celebridad

¿Fue el Che una celebridad? Fracasó en Bolivia y el Congo, pero Cuba sigue siendo el “primer país libre en las Américas”, y muchos dirían justamente que es el único. Se aprecia mucho menos cómo Cuba luchó junto a Angola, que tuvo la desgracia de ser colonizada por el imperialista occidental más atrasado (Portugal), y cómo esto condujo directamente al fin del apartheid en Sudáfrica. El Che fue, sin duda alguna, una celebridad.

En el Occidente, el Che es solo una forma exitosa de ganar dinero: su rostro vende todo tipo de mercancías, pero la idea de que sus ideas sean recordadas, entendidas o enseñadas es ridícula. Para ellos, el Che simplemente simboliza un concepto romántico, no la revolución, ni la política o la moralidad.

Así, de esta manera este artículo, pasa a colocar a Soleimani en su contexto histórico adecuado.

Si los iraníes piensan que continuar su revolución es solo un concepto romántico o una pose en lugar de un sacrificio personal necesario que se lleva a cabo sin esperar ninguna recompensa terrenal (y, de hecho, es más probable que produzca todo lo contrario) para evitar la brutalidad y el odio que arruina la vida de decenas de millones de iraníes, entonces su revolución fracasará. Las revoluciones a menudo fallan; pregúntenle a los franceses. Todavía celebran todos los días lo de la Bastilla, pero eso es más algo romántico y una pose.

Para los no iraníes que piensan que la Revolución iraní no se necesita a nivel mundial, y especialmente a nivel regional, urgentemente, solo pregúntele a un iraquí, sirio o palestino si está de acuerdo o no con eso. Un día se incluirán también otros países, y, en primer lugar, estoy pensando en aquellas áreas que son sumamente vitales para la cultura islámica, como Egipto, Marruecos y Arabia Saudí. Un día, los hijos e hijas del Che y de Soleimani se unirán a países que no son musulmanes ni latinos; ojalá.

 

El asesinato no es una política nueva de EE.UU.

Para aquellos que piensan que Soleimani será el último asesinado de forma atroz, hay que recordarles que la muerte del Che fue solo la primera: Sukarno, Nkrumah, Ben Bella, Martin Luther King y Robert Kennedy lo siguieron enseguida.

Sin embargo, no debemos olvidar que fueron precedidos en el país por Malcolm X y John Kennedy. El asesinato no es, en absoluto, una política nueva para Estados Unidos, y no debemos crea que ha surgido de repente. El objetivo de tales asesinatos está bien claro: desalentar a los futuros revolucionarios y también frenar los movimientos antimperialistas en curso.

No obstante, no me preocupa que la Revolución iraní fracase con Soleimani, y lo digo reverenciando su sacrificio y sus logros. La idea de que una revolución popular puede (o debería) basarse en el trabajo de un solo hombre... eso no es una revolución, ni populismo, sino el “gran hombre-ismo” del capitalismo-imperialismo occidental. Esto es Macron, Rhodesia, Luis XIV, Churchill y, por supuesto, Trump. Una cultura revolucionaria exitosa da como resultado un sistema que es capaz de producir líderes morales y capaces, una y otra vez, hasta que la revolución sea verdaderamente segura. Los iraníes, a pesar de estos tristes días, cuentan a sus espaldas con más de 40 años de revolución exitosa, en los cuales fundamentan, de forma justificada, su fe en el futuro.

 

A Trump le espera una venganza rápida

Trump ha cometido un acto de guerra, pero le espera seguramente una venganza rápida y apresurada por el asesinato de Soleimani y otros que han sido sacrificados.

Angola ofrece el mejor ejemplo de cómo se debería haber tratado la muerte del Che: lanzaron una ofensiva antimperialista llamada “El Che no está muerto”, que resultó ser el principio del fin del control portugués sobre Guinea-Bissau y luego del todo el Imperio portugués en 1974.

Gracias a gran parte de los esfuerzos de Soleimani, después de tantas décadas de corrupción, odio y brutalidad lideradas por el Occidente, Irak parece lo suficientemente fuerte como para poder, incluso, expulsar a EE.UU. de forma inmediata y pacífica. No creo que Soleimani pidiera un legado mayor: esto es por lo que murió.

 

  • Qasem Soleimani
Ramin Mazaheri

Ramin Mazaheri

Corresponsal en jefe de PressTV en París. Ha sido reportero de prensa en Estados Unidos, Irán, Cuba, Egipto, Túnez, Corea del Sur y otros lugares. Su trabajo ha aparecido en varias revistas, sitios web, así como en radio y televisión.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 460 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)
Política

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 12:35
  • 204 Visualizaciones
La imagen muestra el momento en que los combatientes palestinos llegaron a la plaza Zikim sin que el "ejército" israelí les hiciera ninguna resistencia.
Política

Unidad israelí Golani huyó durante ataque en Zikim, Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 07:18
  • 193 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024