• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

​Un acuerdo que tiene dos elecciones, en lugar de la paz en Medio Oriente, como su enfoque

  • David E. SangerDavid E. Sanger
  • Fuente: The New York Times
  • 29 Enero 2020 10:03
  • 61 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Como reconoció Trump, Washington ya no desempeñaría el papel de árbitro neutral, aunque prometiera ser la fuente de protección de Israel. En su lugar, Estados Unidos ha trazado las líneas en una serie de mapas que esbozan un futuro Estado palestino tan manipulado que requiere la construcción de un túnel gigante a través de Israel para conectar dos zonas de control palestino.

  • ​Un acuerdo que tiene dos elecciones, en lugar de la paz en Medio Oriente, como su enfoque
    Para propósitos electorales, Trump no necesita un trato, simplemente necesita la impresión de que se está progresando.

Un presidente que intentaba prevalecer en un juicio político se enfrentó a un primer ministro israelí acusado el martes para anunciar un plan largamente demorado para resolver el conflicto israelí-palestino, y el resultado sonó más como un mapa de ruta para su propio futuro que para el Medio Oriente.

Para el presidente Trump es un plan que se basa en su decisión de trasladar la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén –un gran éxito político entre sus donantes judíos conservadores y evangélicos que, contrariamente a las predicciones, no provocó una reacción violenta en la región.

Trump entra ahora en el corazón de su campaña electoral declarando que ha llevado a cabo un plan que convierte a Jerusalén en la capital indivisa de (Israel) y relega la capital palestina a un suburbio, y que el Sr. Trump, en un triunfo de la marca inmobiliaria, de repente llama "Jerusalén Este".

Y la sincronización no es un accidente: En un momento en que la televisión por cable se centra en la impugnación y la perspectiva de que el ex asesor de seguridad nacional John R. Bolton pueda testificar, Trump tuvo la oportunidad de pararse en la Sala Este y presentarse como un pacificador. Con una rara autodisciplina, nunca mencionó la palabra impugnación.

Por su parte, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, marcha hacia sus elecciones de marzo esgrimiendo el poderoso argumento de que los israelíes deberían ignorar su acusación por cargos de corrupción y centrarse en el hecho de que él, por la fuerza de su relación con Trump, movió a Washington a dar legitimidad permanente a los asentamientos judíos en el territorio en disputa.

Para el domingo, el primer ministro dijo que, al salir de Washington, (Israel) se anexará esencialmente la parte estratégicamente vital del Valle del Jordán que sus militares ya controlan. A medida que se acercan las elecciones israelíes, esos movimientos le permiten venderse como el susurrador de Trump, el hombre indispensable que dobló la Casa Blanca a su voluntad.

"Despojen a los palestinos de las consideraciones políticas internas e israelíes que determinaron el momento de la liberación del plan", dijo Robert Malley, presidente del International Crisis Group y ex funcionario de la administración de Obama, "y el mensaje a los palestinos, resumido en su esencia, es: Has perdido, supéralo".

Ese mensaje, implícita o explícitamente, reescribe el arte del trato con Medio Oriente.  Al inclinar el mapa de un futuro Estado palestino tan precipitadamente en dirección a (Israel), Trump ha abrazado un plan que esencialmente desmantela 60 años de apoyo bipartidista a un proceso negociado entre israelíes y palestinos, en el que ambos hacen concesiones e intercambios de tierras que definirían las líneas de un nuevo mapa.

Como reconoció Trump, Washington ya no desempeñaría el papel de árbitro neutral, aunque prometiera ser la fuente de protección de Israel. En su lugar, Estados Unidos ha trazado las líneas en una serie de mapas que esbozan un futuro Estado palestino tan manipulado que requiere la construcción de un túnel gigante a través de Israel para conectar dos zonas de control palestino.

Para Trump, esta es la fusión de la elaboración de acuerdos, la planificación urbana de Medio Oriente y la política de los años electorales o, más bien, la posible elaboración de acuerdos.

Hace unos días, Trump dijo: "Creo que estamos relativamente cerca, pero tenemos que conseguir que otras personas lo acepten". En otras palabras, el "trato del siglo" no fue ningún trato. Y las otras personas fueron los palestinos, que rechazaron la propuesta y el mapa que la acompañaba el martes, horas después de su publicación.

Para propósitos electorales, Trump no necesita un trato, simplemente necesita la impresión de que se está progresando.

Y en la Casa Blanca el martes, los embajadores de los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Omán -pero no de Arabia Saudita, el país que Trump y su yerno, Jared Kushner, han trabajado más duro para cortejar, estaban en la sala para el anuncio, un aparente respaldo a su enfoque, si no a los detalles.

Su presencia habría sido inimaginable en el pasado, especialmente para cualquier anuncio que no llegara a crear un verdadero Estado palestino.

Y éste ciertamente se queda corto en ese objetivo. El plan de 180 páginas de Trump requeriría que los palestinos aceptaran sólo una soberanía parcial sobre un futuro estado palestino, al menos durante un tiempo considerable, y que renunciaran a cualquier reclamación de territorio donde los israelíes ya han aceptado asentamientos. Y les pedía que aceptaran la apuesta de que, como prometió  Trump, se harían ricos en última instancia gracias a un fondo de inversión de 50 mil millones de dólares, pagado por los vecinos árabes.

Tiene un giro brillante: Los palestinos no tienen que decir sí o no durante cuatro años. Eso significa que su respuesta no llegará hasta el final del próximo mandato de Trump, si es reelegido. Mientras tanto, (Israel) congelaría los asentamientos en el territorio que Trump ha reservado para los palestinos, muchas de las cuales son áreas en las que los israelíes tienen poco interés.

Esa condición aplaza todas las cuestiones difíciles durante varios años de negociaciones, con sus inevitables fracasos y crisis. Sin embargo, le da a Trump el punto de vista de la campaña de que ha cumplido una promesa de 2016 y ha propuesto una solución real, en lugar de un simple proceso.

La propuesta, por supuesto, ayuda a Netanyahu moviendo los postes de la meta. El estatuto de Jerusalén se establece en el documento Trump, en lugar de ser objeto de negociación. Y mientras los ex presidentes sermoneaban a Netanyahu sobre su creación de asentamientos judíos en territorios que son objeto de negociación, el plan de Trump los convierte en una característica permanente.

Para los críticos, esa es la falla fatal.

El senador Christopher S. Murphy, demócrata de Connecticut, que estuvo entre los legisladores a quienes Kushner informó en la Casa Blanca, lo calificó como "un abandono total de décadas de política estadounidense en el Medio Oriente".

Se refería al apoyo estadounidense de larga data a un acuerdo que incluiría sólo modestos ajustes en las fronteras israelíes trazadas en 1967, año de la guerra árabe-israelí, y por un proceso creado en los Acuerdos de Oslo, que comenzó en 1993 y terminó en gran parte con la cumbre fallida de 2000 en Camp David. La premisa de esas conversaciones era que los israelíes y los palestinos establecerían un proceso complejo y se abrirían paso a través de acuerdos sobre fronteras, asentamientos, derechos políticos y la retirada del ejército israelí de tierras palestinas.

Hubo años de conversaciones, estancamientos, "hojas de ruta hacia la paz", negociaciones colapsadas e intifadas.

Trump, el perturbador, ha dejado claro que no cree que ese enfoque funcione. El martes, señaló que todos los presidentes desde Lyndon B. Johnson habían intentado y fracasado en la negociación de un acuerdo de paz. Siempre el magnate de los bienes raíces, Trump ha declarado que está más interesado en trabajar con los hechos existentes sobre el terreno que en crear procesos.

Así que su plan, de tres años de duración, no se trata tanto de futuras negociaciones como de cimentar lo que existe hoy en día y hacer tratos por los bordes. Si los palestinos lo toman, sugirió, las riquezas seguirán. Habría un millón de nuevos empleos, dijo, y la pobreza se reduciría a la mitad. Trump ha ofrecido un incentivo similar al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.

Era un lenguaje bastante familiar para Trump, nacido de la certeza de que los incentivos económicos superarán las diferencias étnicas, tribales y religiosas, a pesar de las considerables pruebas en contrario. Y para el primer ministro israelí, era un plan a medida para unas elecciones a cuatro semanas de distancia. Tan hecho a medida que una docena de senadores demócratas escribieron en una carta a Trump el martes que "el momento en que esta propuesta coincide con la acusación del primer ministro Netanyahu por soborno también plantea inquietantes cuestiones sobre su intención de intervenir en el proceso electoral israelí".

No es sorprendente que Netanyahu no esté de acuerdo. "Es un gran plan para (Israel)", dijo, con un entusiasmo que rara vez mostró durante sus visitas a la Casa Blanca en los años de Obama. "Es un gran plan para la paz".

 

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Opinión
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • RoboDelSiglo
  • Política
David E. Sanger

David E. Sanger

Corresponsal en jefe de Washington para The New York Times. Ha sido miembro de dos equipos que ganaron el Premio Pulitzer , y ha recibido numerosos honores por su cobertura de seguridad nacional y política exterior.

Temas anteriores

Qué ocurre con la banca mundial y cuán...

  • 22 Marzo 05:57

El imperio mediático y la pandemia de la...

  • 22 Marzo 17:56

Los Derechos Humanos y la CPI

  • 20 Marzo 04:35

Odio Canijo

  • Hoy 08:13

No es otra crisis, es la continuación de...

  • 21 Marzo 04:57

¿Destruirá el Clan del Golfo la Paz total?

  • 22 Marzo 04:38
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
¡SOS, Sionismo!
Caricaturas

¡SOS, Sionismo!

  • 09:14
  • 34 Visualizaciones
La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!
Política

La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!

  • 23:27
  • 2 Visualizaciones
Dmitry Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Política

Resalta Dmitry Medvedev la superioridad nuclear estratégica de Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:41
  • 9 Visualizaciones
Crece la tensión en Francia, pero Macron aplicará reforma de pensiones
Video

Crece la tensión en Francia, pero Macron aplicará reforma de pensiones

  • 16:02
  • 1 Visualizaciones
Arabia Saudita y Siria acuerdan reabrir las misiones diplomáticas.
Política

Arabia Saudita y Siria acuerdan reapertura de embajadas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:41
  • 16 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 156 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 154 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 150 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 142 Visualizaciones
Presidente Saharaui realiza visita de Estado a Venezuela
Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 23:30
  • 136 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

Washington aplaudió la decisión de la Corte Penal Iinternacional de juzgar a Vladimir Putin, sin...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

El diario polaco Mysl Polska alertó sobre las intenciones de Estados Unidos de involucrar a...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo
Política

El negocio de la OTAN: Ucrania y el complejo industrial militar

Una guerra es la justificación perfecta para el uso y fabricación masiva de armas. Sin los...

  • 17 Marzo
Política

Sesiona en Moscú conferencia “Rusia-África en un mundo multipolar”

El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró la oposición de su país, África, Medio Oriente y...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Infografías

¿Por qué aumenta China su gasto militar?

  • 19 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023