Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Túnez: Gobierno de Al-Fakhakh y An Nahda

Túnez: Gobierno de Al-Fakhakh y An Nahda

  • Zahra Fadly Zahra Fadly
  • Fuente: Artículo Exclusivo para Al Mayadeen
  • 3 Febrero 2020 09:26
  • 127 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El primer ministro designado de Túnez, Elías al- Fakhakh, quien eligió hacer que los partidos que apoyaban a Kais Said en la segunda vuelta de la presidencia fueran sus presuntos aliados, ha adoptado un discurso en el que reveló que recurriría a la legitimidad del presidente y sus electores, y que adoptaría su filosofía de gestionar los asuntos políticos y clasificar a las familias y los partidos, con o contra la revolución.

  • x
  • Túnez: Gobierno de Al-Fakhakh y An Nahda
    Elías al-Fakhakh, primer ministro designado de Túnez.

El nacimiento del nuevo gobierno está pasando tiempos difíciles. Por un lado, trata de lograr la visión del primer ministro designado Elias al-Fakhakh con respecto a su futuro gobierno, y por otro, se debate entre los dictados y los cálculos políticos del movimiento An Nahda, que se niega a dar su confianza al gobierno de Al- Fakhakh, cuyo destino pudiera ser similar al del gobierno de Al-Gamali.

Mientras tanto, el discurso del primer ministro designado Elias al-Fakhakh dejó claro que los partidos Corazón de Túnez y La Libre Constitucional no participarán en el próximo gobierno, e hizo que los partidos que apoyaban a Kais Said fueran sus presuntos aliados.

Por su parte, del Movimiento An Nahda ha tomado una posición decisiva, en términos de su deseo de incluir al partido Corazón de Túnez en las consultas y la formación de un gobierno de unidad nacional.

Estas contradicciones en las posiciones pueden llevar al derrocamiento del gobierno de Al-Fakhakh y conducir a elecciones legislativas prematuras.

Al-Fakhakh revela su visión

Al-Fakhakh reveló el documento de referencia desde el cual se lanzarán los partidos políticos interesados en formar el cinturón político del gobierno, para entrar en una serie de consultas con el fin de enmendarlas y agregar otras propuestas para llegar a un documento de síntesis que represente el programa de trabajo del gobierno esperado.

El documento de referencia titulado "El gobierno de claridad y restauración de la confianza", hizo hincapié en que para construir un cinturón político sincero, sólido y comprometido a apoyar un gobierno fuerte, capaz de responder a las demandas del escenario y las expectativas de la gente para un cambio real y una reforma fundamental, por un lado, y para estabilizarse y asociarse a nivel gubernamental y las instituciones soberanas del Estado, por otro, los partidos y grupos parlamentarios de la coalición entre sí están obligados a formar un gobierno basado en los fundamentos y principios “mencionados por el premier” en el documento.

Al-Fakhakh ha anunciado que se dirige a adoptar una metodología de trabajo basada en la claridad, la contratación, la participación y el restablecimiento de la confianza en las instituciones estatales. Además de centrarse en una línea política consistente con los resultados de las elecciones presidenciales, sesgada a los valores de la revolución, escuchando las expectativas de la gente y elevando el nivel de esperanza entre los jóvenes lejos de las ofertas estériles.

El primer ministro designado de Túnez, quien eligió hacer que los partidos que apoyaban a Kais Said en la segunda vuelta de la presidencia fueran sus presuntos aliados, ha adoptado un discurso en el que reveló que recurriría a la legitimidad del presidente y sus electores, y que adoptaría su filosofía de gestionar los asuntos políticos y clasificar a las familias y los partidos, con o contra la revolución.

Asimismo, destacó que fue elegido por el presidente, por quienes votaron 2,7 millones de personas. Señaló que al menos el 70% de los votantes de partidos y de los bloques, excepto Corazón de Túnez, votó por Kais Said en la segunda vuelta.

An Nahda eleva nivel de sus declaraciones y se avecina con repetir las elecciones

El Movimiento An-Nahda consideró que el discurso del Primer Ministro designado, afirma que la Presidencia de la República es la autoridad original y principal que tiene la legitimidad en el proceso de la formación del gobierno, mientras el líder en el movimiento, Sayyid al-Ferjani, lo calificó como un golpe de Estado contra el Palacio Bardo a favor del Palacio de Cartago, lo cual contradice el sistema político actual.

Al mismo tiempo, An-Nahda señaló que el discurso de Al-Fakhakh puso al movimiento contra una esquina sin opciones y ha hecho que el mismo se convierta en un participante ocasional en el gobierno y un partidario parlamentario en capacidad de influir en este gobierno de manera efectiva.

A su vez, An Nahda hizo hincapié en la necesidad de incluir al partido Corazón de Túnez en las consultas, confirmó su adhesión a lo que llamó un gobierno de unidad nacional, y amenazó con estar dispuesto a entrar en elecciones parlamentarias anticipadas, al señalar que el gobierno no podría ser aprobado sin su apoyo.

En los cálculos políticos, las fuerzas que apoyan la propuesta del gobierno del presidente no pueden darle la capacidad de ganar confianza en la Cámara de Representantes, y ellos necesitan el apoyo del bloque del movimiento An Nahda.

Por lo tanto, Al-Fakhakh –con la declaración de que su gobierno incluirá solo a los partidos que votaron por Kais Said– ha hecho que el destino para aprobar su gobierno dependa del Movimiento An Nahda, ¿entonces será derrocado el gobierno del presidente?

La próxima semana se aclararán las características del gobierno de Al-Fakhakh

Siete proyectos nacionales y combatir la corrupción representan una prioridad para el gobierno esperado.

En una conferencia de prensa, el viernes 31 de enero de 2020, el primer ministro designado, Elias al-Fakhakh, reveló siete proyectos nacionales para el próximo gobierno, en los que dijo que se trabajarán a mediano y largo plazo, y expresó que los mismos restablecerán el papel social del Estado.

Los proyectos son: Primero, continuar enfocando y estructurando el Estado, digitalizarlo y desarrollar sus ganancias, y esto sería, por ejemplo, unir varios ministerios. En segundo lugar, desarrollar un plan estratégico para Túnez 2040, que corresponde al sector de la salud pública, que también y según Al- Fakhakh, incluiría la Educación, el sector agrícola y la riqueza energética y digital.

El primer ministro designado habló sobre una apertura al mercado africano, al considerar que la construcción de La Nueva África necesita la experiencia de Túnez y sus intelectuales. Señaló que este tema requiere un plan de conectividad aérea y marítima para que Túnez sea la puerta de entrada de África a los países del mundo.

Al-Fakhakh establece las prioridades urgentes para su gobierno

Al-Fakhakh estableció las prioridades urgentes que su gobierno trabajará después de ganar la confianza, que están incluido en el documento del contrato entre las partes involucradas en la formación del gobierno.

Mientras tanto, encabeza la lista de estas prioridades la lucha contra la corrupción, la restauración el trabajo social, priorizando los sectores de educación y salud pública.

Asuntos urgentes

Por otro lado, el primer ministro designado abordó los temas más urgentes para trabajar y solucionar, entre ellos la seguridad y la lucha contra el alto costo de la vida mediante el control de precios y la reanimación económica.

Mientras tanto, Al-Fakhakh confirmó que comenzará a formar el gobierno durante la próxima semana en una tercera etapa, después que sea redactado el documento de contrato y ratificado por todas las por todos las partes y partidos políticos participantes.

  • Opinión
  • Movimiento An Nahda
  • Formación De Gobierno
  • Elías al- Fakhakh
  • Túnez
  • Política
Zahra Fadly

Zahra Fadly

Periodista tunecina

  • x

Mas Vistos

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 542 Visualizaciones
Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela
Medios Internacionales

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 23:00
  • 274 Visualizaciones
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos
Política

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Noviembre 01:24
  • 238 Visualizaciones
En la Conferencia Nacional Árabe participan más de 250 personalidades de la región.
Política

​Congreso Nacional Árabe subraya el papel de la Resistencia regional

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 08:14
  • 179 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 152 Visualizaciones

Otros artículos

La ignominia hecha gobierno

La ignominia hecha gobierno

  • 11 Noviembre 23:50
Guerra híbrida y filtraciones

Guerra híbrida y filtraciones

  • 10 Noviembre 19:51
El presidente de Argentina, Javier Milei, interviene durante la última jornada del Madrid Economic Forum (Europa Press)

La derecha y la espectacularización de la...

  • 10 Noviembre 16:37
La insoportable decadencia de los EE. UU.

La insoportable decadencia de los EE. UU.

  • 10 Noviembre 02:08
América Latina en el nuevo orden mundial

América Latina en el nuevo orden mundial

  • 07 Noviembre 17:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024