Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Si Trump piensa encontrarse con Maduro, ¿qué ocurriría con Trudeau?

Si Trump piensa encontrarse con Maduro, ¿qué ocurriría con Trudeau?

  • Arnold August Arnold August
  • Fuente: Artículo no exclusivo
  • 24 Junio 2020 23:48
  • 139 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Justin Trudeau ha admitido que debe realizar una reflexión profunda sobre una política exterior que atrajo el rechazo categórico de los Estados miembros de Naciones Unidas.

  • x
  • Si Trump piensa encontrarse con Maduro, ¿qué ocurriría con Trudeau?
    Si Trump piensa encontrarse con Maduro, ¿qué ocurriría con Trudeau? 

Según una entrevista realizada en la Casa Blanca el viernes 19 de junio, el sitio web estadounidense Axios informó que cuando la preguntaron a Donald Trump si tendría un encuentro con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo "quizás piense en eso ... a Maduro le gustaría una reunión. Jamás me opongo a reuniones, como sabrá usted, rara vez me opongo a tener reuniones. Siempre digo que se pierde muy poco con tener reuniones. Pero de momento, he rechazado invitaciones.”

El contexto de lo que puede parecer una súbita inversión en la política venezolana de Trump está consignado en las recientemente publicadas memorias de John Bolton sobre su paso por la Casa Blanca, cuyo título es “The Room Where It Happened” (La habitación donde sucedió: Una memoria de la Casa Blanca).

Según Bolton (tal como se cita en Axios), a pesar de que ha cargado a cuestas todo el peso diplomático que el gobierno estadounidense le echó encima, los sentimientos personales de Trump respecto de su protegido eran ambivalentes:

“A su parecer Guaidó luce ‘débil’ en contraste con Maduro, cuya figura es ‘fuerte’”.

“Ya en la primavera (de 2019), Trump empezó a calificar a Guaidó como el ‘Beto O'Rourke de Venezuela’, (refiriéndose al candidato del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales de 2016 que Hilary Clinton venció) —difícilmente el tipo de cumplido al cual un aliado de los Estados Unidos podría esperarse.”

En el vocabulario de Trump, el calificativo honorífico aplicado a O’Rourke equivale a “perdedor”; vocablo que emplea cuando critica a opositores políticos. Es posible que la tentativa de comunicar con Maduro, contrariamente al hecho de aferrarse a una causa perdida, como incluso Trump lo consideraba, tenga sus raíces en deliberaciones anteriores sostenidas por miembros del gabinete de Trump.

Todo contacto eventual entre Trump y Maduro es una discusión controvertida aún no concluida que deriva de los medios corporativos estadounidenses, la Casa Blanca y tal vez de Bolton. De hecho, al día siguiente de que Trump parecía mostrarse abierto a discutir con Maduro, el 22 de junio, tuiteó.

“Solo me reuniría con Maduro para discutir una cosa: ¡su salida pacífica del poder!”

No obstante, “reunión” y “discutir” son términos que resuenan todavía en las noticias. Por ejemplo, Maduro aseguró día 22 de junio que sostendría una reunión con Trump, teniendo como premisa el respeto mutuo.

Por otra parte, el hecho es que, tras las revelaciones antes citadas, Trump evalúa su “discusión” en posición de debilidad. Tal como Trump lo admite, su consagrado “presidente” es hasta la fecha un fracaso rotundo.

La situación en Canadá difiere. De momento es posible tomar medidas, ya que no hay nada que esperar. El gobierno de Trudeau desempeña un papel preponderante en la implementación de la política de cambio de régimen, impulsada por Trump, a través del derechista Grupo de Lima con la manifiesta ambición de derrocar a Maduro e instalar a Guaidó.

Es un momento oportuno porque el 17 de junio, el gobierno de Trudeau sufrió una humillante derrota en su notoria candidatura para obtener un mandato en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Una de las puntas de lanza que captaron la atención en las semanas que precedieron a la votación fue la estrecha relación de Trudeau con Trump.

De hecho, muchos canadienses han calificado esto de servilismo. Esta consideración incluso se translucido en editoriales de medios corporativos que abordaban la derrota. También bajo escrutinio en la debacle del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se ha mencionado el incumplimiento del derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas por parte del gobierno de Trudeau.

En resumen, desde el 17 de junio, Trudeau no tiene ni mandato internacional ni nacional para desarrollar una política exterior como lo ha hecho desde su llegada al poder. De concierto con otras organizaciones populares y personalidades, el Instituto Canadiense de Política Exterior (Canadian Foreign Policy Institute) contribuyó presionando el voto contra la candidatura de Canadá y creando apoyos internos para respaldar los llamamientos internacionales.

Si Trudeau quisiera compensar sus errores pasados ​​y mostrarle al mundo que realmente existe una diferencia entre los EE. UU. y Canadá, y que quizás no respaldemos cada movimiento de Trump, ¿qué mejor oportunidad para sacar provecho de la breve apertura de Trump hacia Maduro?

¿Por qué Trudeau no declara que, a diferencia de Trump, le gustaría tener discusiones justas y abiertas con Maduro, como debería hacerlo cualquiera que cree en la “adhesión universal a la primacía del derecho”? Desde luego, se requiere valor para hacerlo. Pero esto se acerca mucho más a los “valores canadienses” que lo que Trudeau ha estado repitiendo en las últimas semanas. Una postura de esta valentía también constituiría una refutación de los métodos pertinaces y dictatoriales de Trump.

Desde la votación del 17, el Instituto Canadiense de Política Exterior, alentado por sus triunfos y el de otros en romper la barrera habitual de los principales medios informativos, está siguiendo lo que muchos ven como un mandato de la ciudadanía. Por consiguiente, hace un llamado para llevar a cabo un debate popular y consultas sobre política exterior en estos términos:

“Excelentísimo Primer Ministro Trudeau:

Es hora de reevaluar fundamentalmente la política extranjera de Canadá

La siguiente es una de las 10 preguntas que se le hacen.

·         ¿Por qué se implica Canadá en los esfuerzos para derrocar al gobierno de Venezuela reconocido por Naciones Unidas cuando esto implica una violación manifiesta del principio de no intervención en los asuntos internos de otros países?

Trudeau ha admitido que debe realizar una reflexión profunda sobre una política exterior que atrajo el rechazo categórico de los Estados miembros de Naciones Unidas. Al revisar su política nociva y fallida hacia el pueblo venezolano, contribuiría a una atmósfera indispensable de discusión y consulta sobre la política exterior de Canadá impopular y vetusta. 

 

 

 

 

  • Justin Trudeau
  • Donald Trump
  • Canadá
  • Venezuela
  • Estados Unidos
  • Nicolás Maduro
Arnold August

Arnold August

periodista y conferencista canadiense, es autor de Democracy in Cuba and the 1997–98 Elections, Cuba y sus vecinos: democracia en movimiento, y de su más reciente publicación Relaciones Cuba-Estados Unidos: ¿Qué ha cambiado? Como periodista colabora con muchos sitios web en América Latina, Europa y América del Norte y Medio Oriente. Su sitio web es: www.arnoldaugust.com.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 459 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)
Política

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 12:35
  • 204 Visualizaciones
La imagen muestra el momento en que los combatientes palestinos llegaron a la plaza Zikim sin que el "ejército" israelí les hiciera ninguna resistencia.
Política

Unidad israelí Golani huyó durante ataque en Zikim, Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 07:18
  • 193 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024