• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

La visita y Venezuela

  • Leopoldo Santos RamírezLeopoldo Santos Ramírez
  • Fuente: Tomado de la La Jornada
  • 9 Julio 2020 08:12
  • 47 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Por las declaraciones de Mike Pompeo, secretario de Estado, se conoce públicamente incluso la intención de pasarle la estafeta a Inglaterra, quien se haría cargo de organizar una intervención militar contra el país latinoamericano.

  • La visita y Venezuela
    La visita y Venezuela

El 8 de este mes, el Presidente de México iniciará una visita de trabajo a Estados Unidos (EU) para reunirse con su homólogo, Donald Trump, y posiblemente con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien al momento de redactar estas líneas no ha confirmado su asistencia. Será difícil que el canadiense asista, por el enojo que producen las pesquisas que el gobierno mexicano realiza sobre las mineras canadienses que explotan yacimientos en México. Pero dadas las circunstancias de crisis económica y sanitaria debido a la pandemia, los temas de la agenda bilateral y las explosivas protestas internas contra el racismo en EU, este encuentro será una prueba de fuego para la política internacional del régimen de la Cuarta Transformación, 4T.

En un mundo en que existiera respeto a las decisiones autónomas de cada nación, la visita no debiera verse como espectáculo de trucos y tretas, pero en las condiciones actuales de las dos naciones, resulta evidente prever que Trump intentará obtener una buena tajada de la visita de Andrés Manuel, con respecto al voto mexicoestadunidense. Nada del otro mundo, en el ajedrez político toda movida tiene consecuencias inmediatas o mediatas.

Está claro que las maneras del estadunidense no entienden de fórmulas diplomáticas y que sus torpes manitas pueden echar abajo las piezas y el tablero, en medio de un episodio emocional al que tiene acostumbrado al personal de la Casa Blanca.

Lo más curioso del caso es la actitud de la derecha mexicana que ha producido planas enteras con las teorías más estrambóticas, asegurando que, a querer y no, con su presencia, el tabasqueño dará nuevo aliento a la campaña del magnate. Este razonamiento parte de considerar que los mexicanos votantes son como niños o de plano tontos. Con o sin visita, en gran medida el voto mexicano, parte del voto latino diversificado, está casi determinado y se divide entre republicanos y demócratas. La élite mexicoestadunidense, con ingresos por arriba de los 120 mil dólares mensuales y los empresarios de industrias pequeñas o medianas, tienden a orientar su voto hacia los republicanos. Con influencia en la comunidad, pero sin un proyecto claro como dirigentes de la nación mexicana en la estadunidense, los empresarios terminan acomodándose con quien accede al poder. Ahora mismo, su vocación de subordinados los mantiene neutrales frente a las protestas de los afroestadunidenses, aunque el racismo anglosajón barra parejo con negros y latinos. En resumen, el encuentro, si Justin Trudeau no concurriera a la cita, se producirá entre dos presidentes, Trump, quien enfrenta serios problemas por el manejo desastroso de la pandemia, con una rebelión popular en tránsito de convertirse en un posible enfrentamiento racial y social de gran escala, y Andrés Manuel, quien lidera una batida contra la corrupción en diversos frentes.

Es el mexicano quien tiene la mayor ventaja en este encuentro. Mantiene la idea de aplanar la pandemia y en eso ha sido más eficaz que el estadunidense. Además, tiene un plan para desarrollar el sureste, deprimido desde antes de la Revolución Mexicana. Pero su mayor ventaja consiste en que sus iniciativas cuentan con la aprobación de una mayoría de mexicanos y que ha construido una narrativa de corrupción sobre la derecha mexicana, con elementos de prueba incrementados casi a diario, manteniéndola a raya. Con una agenda llena de asuntos como corresponde a la relación compleja de México y EU, en el asunto de Venezuela, la Casa Blanca intentará presionar para que México apoye los planes de invasión a ese país latinoamericano.

Por las declaraciones de Mike Pompeo, secretario de Estado, se conoce públicamente incluso la intención de pasarle la estafeta a Inglaterra, quien se haría cargo de organizar una intervención militar contra el país latinoamericano.

Por décadas, presidentes de EU han intentado acabar con el experimento comunitario venezolano, que durante la presidencia de Hugo Chávez recuperó el petróleo para su país. En las más recientes intentonas de derribar a Nicolás Maduro, Trump contrató a Juan Guaidó para organizar a la oposición de la derecha venezolana, pero con resultados catastróficos para Washington y los países que se han hecho eco de esos despropósitos.

Ahora, en un intento por aprovechar las condiciones del confinamiento venezolano, Trump y Londres quieren relanzar la aventura intervencionista para hacerse del petróleo de la nación caribeña. En este asunto Andrés Manuel recibirá fuego de la artillería pesada del equipo trumpiano. A diferencia del gobierno de EU, que prácticamente se ha convertido en una dictadura contra las clases populares estadunidenses, el régimen de la 4T es portador de los siete principios de la política exterior mexicana, normados por la Constitución, entre los que sobresalen la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Ésta será la carga de principios que le toca sostener a Andrés Manuel. Veremos si chapuzas, tretas y trucos de una política estadunidense, caída en los niveles más bajos, puede con eso.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Venezuela
  • Estados Unidos
  • México
Leopoldo Santos Ramírez

Leopoldo Santos Ramírez

Investigador de El Colegio de Sonora. Doctor en Integración Económica.

Temas anteriores

A 42 años de una de las más bárbaras...

  • 2 Junio 06:17

El declive económico de Alemania

  • 3 Junio 00:31

The Washington Post: En la próxima...

  • 2 Junio 00:51

Archivan gran parte de los casos a...

  • 2 Junio 17:40

Pesimismo, hambre, desilusión, con...

  • 2 Junio 04:49

Pacto, cordón o debacle: Las siete...

  • 2 Junio 07:23
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
EE.UU. busca desafiar a China en un corredor comercial africano clave
Política

¿Cúal es el interés de EE.UU. en un corredor comercial africano clave?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Junio 23:58
  • 41 Visualizaciones
Empeora estado de salud del prisionero Walid Daqqa
Política

Empeora estado de salud del prisionero Walid Daqqa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23:27
  • 5 Visualizaciones
¿Centros urbanos o suburbios? Un estudio muestra la mejor opción. Foto: Unsplash.
Salud

¿Centros urbanos o suburbios? Un estudio muestra la mejor opción

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23:32
  • 4 Visualizaciones
Bassil anuncia apoyo a la candidatura de Azour a presidencia de Líbano
Política

Bassil anuncia apoyo a la candidatura de Azour a presidencia de Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20:21
  • 14 Visualizaciones
Syngenta presiona para ocultar vínculo de su producto con el Parkinson. Foto: Shutterstock.
Salud

Syngenta presiona para ocultar enlace de su herbicida con el Parkinson

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Junio 21:42
  • 81 Visualizaciones
The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo
Política

The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo

  • 02 Junio 00:51
  • 340 Visualizaciones
Colombia sigue buscando a los niños perdidos en la selva
Video

Colombia sigue buscando a los niños perdidos en la selva

  • 03 Junio 13:51
  • 282 Visualizaciones
Perú: Una guerra que comienza
Política

Perú: Una guerra que comienza

  • 29 Mayo 04:15
  • 198 Visualizaciones
Dengue hemorrágico: terrorismo bacteriológico de EE.UU. contra Cuba
Política

A 42 años de una de las más bárbaras agresiones contra Cuba: Quiénes son los verdaderos terroristas

  • 02 Junio 06:17
  • 182 Visualizaciones
Estatua de la Libertad.
Política

Una mala semana para Estados Unidos

  • 30 Mayo 04:52
  • 167 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al...

El autor se pregunta ¿Cómo puede la humanidad evitar que la próxima pandemia sea tan desastrosa...

  • 02 Junio
Medios Internacionales

Armas de EE.UU. destinadas a Ucrania en manos de pandillas mexicanas

Un video grabado en la ciudad de Tamaulipas reveló la llegada a México de armas estadounidenses...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio
Política

México dialogó con enviados de EE.UU. sobre migración

El presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades mexicanas recibieron a la comitiva...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023