Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Algunas pistas de cara al futuro post-pandemia

Algunas pistas de cara al futuro post-pandemia

  • Sergio Rodríguez Gelfenstein Sergio Rodríguez Gelfenstein
  • 20 Julio 2020 09:53
  • 98 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Nadie sabe con certeza que pasará y hacia dónde irá el mundo de la post pandemia, pero me atrevo a asegurar que en el largo camino de la revitalización deseada, la economía global o mejora de la mano de China o no se arreglará nunca.

  • x
  • Algunas pistas de cara al futuro post-pandemia
    Algunas pistas de cara al futuro post-pandemia

Los signos en ese sentido son claros. De una parte, la crisis de Estados Unidos no parece mostrar que ese país esté capacitado para acudir en ayuda del renacimiento de la economía planetaria. Un informe del Departamento del Tesoro, dado a conocer el pasado martes 14 de julio, da cuenta de que el déficit presupuestario del país alcanzó un récord de 864 mil millones de dólares en junio a causa de la pandemia de Covid-19 que ha obligado a elevar el gasto en programas destinados a combatir la recesión económica, a esto se ha unido la pérdida de millones de empleos conduciendo a una reducción de los ingresos fiscales del país.

En este contexto, se hace evidente que la meta de alcanzar un déficit de 3,7 billones de dólares para el año fiscal que había sido pronosticado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) será superada ampliamente antes de la fecha de cierre del 30 de septiembre. Según esta instancia parlamentaria, la deuda del país se incrementaría hasta el 101 % del PIB por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, lo cual expresa que la deuda pública será mayor que la producción económica nacional del año.


→Covid-19 en el mundo


La cadena de televisión ABC News  señaló que de alcanzarse esa cifra,  el registro anual de déficit superaría en más del doble  el récord anterior de 1,4 billones de dólares establecido en 2009 cuando el gobierno estaba gastando mucho para sacar al país de la recesión causada por la crisis financiera de 2008. Vale decir que en el pasado, el déficit federal se consideraba abultado cuando rondaba el billón de dólares al año. 

En el otro lado de la balanza, el comercio exterior de China registró un crecimiento interanual del 5,1% en junio, con un alza de 4,3% en las exportaciones y de un 6,2% en las importaciones según datos oficiales publicados también el martes 14. A pesar de la pandemia, los resultados son mejores que lo esperado según afirmó en conferencia de prensa Li Kuiwen, portavoz de la Administración General de Aduanas.

Tras la abrupta caída del primer trimestre del año, a partir de abril el comercio exterior ha mostrado evidentes signos de recuperación. Como datos interesantes vale decir que la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se mantuvo como el mayor socio comercial de China con un aumento del 5,6%, mientras que la Unión Europea y Estados Unidos disminuyeron un 1,8% y un 6,6% respectivamente durante el mes de junio. En el primer semestre del año, el comercio bilateral entre China y Estados Unidos cayó un 9,7% en comparación con el año pasado. Es importante resaltar que del total de 233.900 millones de dólares, 177.500 millones corresponden a exportaciones chinas a Estados Unidos y 56.400 millones a importaciones de bienes estadounidenses al gigante asiático, destruyendo de esa manera el plan de sanciones y aumento de aranceles de Trump que se proponían disminuir el déficit. Ha quedado claro que tal política ha fracasado estrepitosamente  

Sin querer echar “las campanas al vuelo” y asegurando que todavía deben seguir haciendo grandes esfuerzos en este segundo semestre del año, las autoridades chinas aseguran que “el comercio exterior del país es resiliente y tiene mayor margen de maniobra”.

  • pandemia
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • China
  • Estados Unidos
Sergio Rodríguez Gelfenstein

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Analista internacional. Exdirector de Relaciones Internacionales de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

La Organización Mundial de la Salud ha advertido que el mundo “simplemente no está preparado” para hacer frente a la epidemia. Si bien la cantidad de contagios comenzó a declinar en China, país donde se originó el brote, los infectados están en alza en varios continentes.

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 399 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 354 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 306 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024