Falleció director general de la OIEA, Yukiya Amano
El japonés ocupó el cargo de director general del OIEA desde 2009, reemplazando a Mohamed ElBaradei y dirigiendo la agencia de la ONU durante un período de intensa diplomacia sobre el programa nuclear de Irán.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, falleció a los 72 años, justo cuando se estaba preparando para dimitir debido a una enfermedad no especificada.
Según el reporte de Reuters, Amano ocupó el cargo desde 2009 que reemplazó a Mohamed ElBaradei, coincidiendo con un período de intensa diplomacia sobre el programa nuclear de Irán.
El diplomático, con larga carrera en el servicio exterior y en la ciencia de Japón, jugó un importante rol en el avance del uso de la energía nuclear con fines pacíficos y la cooperación de ese organismo internacional con varios países en desarrollo.
Amano se preparaba para dejar su puesto en marzo, mucho antes del final de su tercer mandato de cuatro años, que hubiese concluido el 30 de noviembre de 2021.
El OIEA anunció en septiembre pasado que él se había sometido a un procedimiento médico no especificado. La naturaleza de su enfermedad sigue siendo un tema tabú dentro de la agencia, dicen los diplomáticos, pero con cada aparición pública parecía cada vez más frágil.
Amano ocupó cargos de director de la Sección Científica y la Sección de Energía Nuclear del Ministerio de Exteriores, y encabezó las oficinas de Control de Armas y Asuntos Científicos y del Departamento de Desarme, No Proliferación y Ciencia.
La nota del Organismo Internacional de Energía Atómica no precisó un plazo de tiempo para nombrar a su sucesor, aunque una carrera para sucederlo estaba cobrando forma desde la semana pasada, cuando quedó claro que dimitiría pronto.
El embajador de Argentina ante el OIEA, Rafael Grossi, se ha postulado para suceder a Amano, y los diplomáticos dicen que el coordinador principal del organismo, el rumano Cornel Feruta, jefe de personal de Amano, probablemente se presente como candidato. Otros también podrían entrar en la competencia.