Corte Suprema de Brasil reanuda debate sobre pedido de libertad de expresidente Lula
La segunda corte del Supremo Tribunal Federal (STF) colocó en su agenda del martes el juzgamiento del "habeas corpus", luego de que uno de sus cinco jueces (Gilmar Mendes) liberara la causa para que continúe su examen.

La Corte Suprema de Brasil decidió reanudar el debate sobre un pedido de liberación de Luiz Inacio Lula da Silva, tras las revelaciones relacionadas con la investigación anticorrupción Lava Jato que mandó a la cárcel al exmandatario, reportó TeleSUR.
La segunda corte del Supremo Tribunal Federal (STF) colocó en su agenda del martes el juzgamiento del "habeas corpus", luego de que uno de sus cinco jueces (Gilmar Mendes) liberara la causa para que continúe su examen.
Ese recurso de los abogados de Lula para liberarlo llegó a recibir dos votos en contra antes de la interrupción del proceso a pedido del juez Mendes.
Estas acciones ocurren por las denuncias realizadas contra los fiscales de la investigación Lava Jato y el exjuez Sergio Moro, actual ministro de Justicia de Jair Bolsonaro, quien envió a prisión al mandatario.
Las denuncias vienen tras un reportaje publicado por The Intercept Brasil, en el que se cuestiona la imparcialidad de la operación "Lava Jato", investigación que condujo a Lula a prisión por los delitos de supuesta corrupción pasiva y lavado de dinero.
Por su parte, el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) instó a la movilización contra lo que considera una "farsa judicial".
Mediante un comunicado, el PT señaló que las revelaciones exponen la real dimensión de una trama criminal, en conversaciones que cubren de vergüenza el sistema judicial brasileño.
Según los mensajes expuestos, Moro orientó a través de mensajes de Telegram al fiscal Deltan Dallagnol, quien dirigía la Lava Jato en Curitiba.
El entonces magistrado sugirió a Dallagnol cambiar el orden de las fases de la operación Lava Jato y dio consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, según señala The Intercept en base a los documentos divulgados.
Para el PT, las conversaciones, cuya veracidad fue confirmada por los fiscales de la Lava Jato, "comprueban la parcialidad de Moro y su actuación como maestro de una denuncia manipulada desde el inicio".