Canal multinacional TeleSUR gana premio de periodismo en México
TeleSUR (La Nueva Televisora del Sur) es una Cadena de televisión Latinoamericana que transmite en señal abierta y por satélite con sede en Caracas.

El canal internacional de noticias teleSUR ganó el Premio Nacional de Periodismo en México por la cobertura realizada durante la caravana de migrantes centroamericanos en 2018, según anunció la periodista y presidenta del medio, Patricia Villegas.
"Por su amplia y profunda cobertura en México de la caravana de migrantes", recibe el premio más importante el periodista Eduardo Martínez (@EduardomteleSUR), y por su destacada labor al reportar las incidencias, Santiago Botón (@SantiagoteleSUR) destacó Villegas en su cuenta en ña red social Twitter.
Igualmente fueron galardonados los camarógrafos Víctor Figueroa Beltrán, Juan Carlos Martínez Trejo y Rafael López Caballero, quienes obtuvieron imágenes exclusivas de la movilización de los migrantes desde un helicóptero al sobrevolar el río Suchiate.
Una de las primeras reacciones por la noticia fue la felicitación del vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura de Venezuela, Jorge Rodríguez, quien reconoció el trabajo periodístico de las "mujeres y hombres que dan la batalla por la verdad y la vida con la fiereza del amor".
Además, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, publicó un mensaje en su cuenta en la propia plataforma digital para enaltecer la labor del equipo periodístico. "Sigamos reivindicando el derecho a la información veraz y oportuna", dijo.
Por su parte, la asambleísta ecuatoriana por el partido Revolución Ciudadana, Gabriela Rivadeneira, también transmitió sus felicitaciones por "mostrar las problemáticas de la región con enfoque humanista".
Mientras, el historiador mexicano Héctor Díaz-Polanco se sumó a las múltiples felicitaciones por este logro.
TeleSUR (La Nueva Televisora del Sur) es una Cadena de televisión Latinoamericana que transmite en señal abierta y por satélite con sede en Caracas.
El objetivo de su creación responde a la necesidd de ofrecer información para promover la integración de América Latina y como contrapeso a las grandes cadenas de noticias como la CNN en Español, Univisión, la BBC World News, TVE Internacional y Deutsche Welle.
Esta propuesta de televisión alternativa latinoamericana se forma el 24 de enero de 2005, como parte de los proyectos aprobados en un consejo de ministros del gobierno de Venezuela.