Senado de EE.UU. sopesa medidas contra Arabia Saudita, pero Trump quiere mantener venta de armas al reino
El mandatario republicano volvió a reiterar el martes que el "príncipe heredero niega con vehemencia" la participación en un asesinato que ha provocado indignación en todo el mundo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su apoyo al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman, a pesar de la evaluación de la CIA de que este ordenó el asesinato del periodista Jamal Khashoggi e ignoró los pedidos de los senadores del Capitolio, quienes le pidieron que condenara al gobernante de facto del reino.
"Él es el líder de Arabia Saudita. Ha sido un muy buen aliado", dijo Trump en una entrevista desde la Oficina Oval al dejar explícita su preocupación porque no se detenga la venta de armas a esa monarquía árabe.
Lo cierto es que algunos miembros de la familia real de Arabia Saudita están moviéndonse para evitar que MBS (como es conocido Bin Salman) se convierta en rey, según expresaron a Reuters personas cercanas a la corte, quienes consideran que Estados Unidos y Trump podrían desempeñar un papel determinante.
El mandatario republicano volvió a reiterar el martes que el "príncipe heredero niega con vehemencia" la participación en un asesinato que ha provocado indignación en todo el mundo.
También criticó a sus correligionarios en el Senado por el tema, particularmente después que la directora de la CIA, Gina Haspel, evaluó que MBS ordenó el asesinato, lo que Trump calificó de ser un criterio "muy prematuro".
"Tienes que estar voluntariamente ciego para no llegar a la conclusión de que esto fue orquestado y organizado por personas bajo el mando de MBS", dijo la semana pasada la senadora republicana Lindsey Graham, aliada de Trump. Graham y otros legisladores han manifestado que Trump debería imponer más sanciones a Arabia Saudita.
La Cámara alta evalúa este miércoles una resolución conjunta que condena al príncipe heredero por el asesinato, algo que el presidente tendría que firmar o vetar si el Congreso lo aprobara.
Trump opinó que esperaba un razonamiento de los senadores que no sea el detener la venta de armas a los sauditas, acuerdos por los que ha luchado tenazmente para salvar desde que Turquía filtró los horripilantes detalles de la muerte de Khashoggi el 2 de octubre, tras entrar al consulado de Riad en la ciudad turca de Estambul.