Casi tres millones de mujeres embarazadas y niños sufren desnutrición severa en Yemen
Cerca de un millón 800 mil niños y un millón 100 mil mujeres embarazadas sufren de desnutrición aguda, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ahmed Al-Mandhari.

El funcionario de la OMS señaló en un comunicado que la mitad de los establecimientos de salud en Yemen no funcionan y el 18 por ciento del número total de distritos en el país carecen de médicos.
En ese sentido, agregó que la violencia en Hodeidah (oeste del país) pone en peligro la vida de decenas de miles de personas.
La mitad de los establecimientos de salud en Yemen no funcionan.
Precisamente en esa ciudad yemenita, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó sobre la muerte del niño Adam Ali, de 10 años, quien perdió la vida a causa de la desnutrición severa. Apenas pesaba 10 kilogramos.
La portavoz de Unicef, Juliette Touma, reportó el jueves a Sky News que durante una visita a Adam cuando estuvo en Yemen entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, el chico “no pudo pronunciar ni una palabra (…) Todo lo que hizo fue llorar de dolor sin lágrimas, pero haciendo el sonido de dolor”.
Touma, alertó de que debido a la campaña de agresiones de Arabia Saudita y sus aliados a Hodeidah y en concreto el bloqueo al puerto de esta ciudad, organizaciones como Unicef se ven obstaculizadas para enviar alimentos, medicamentos y vacunas a los civiles.
Recientemente, la muerte de otra menor yemenita, Amal Husein, también de 10 años, volteó las miradas del mundo hacia la crítica situación de los derechos humanos en Yemen. Amal ya se había convertido en el símbolo de los crímenes sauditas contra la empobrecida nación bicontinental.
Pero Adam y Amal son solo la punta del iceberg. Ellos figuraban entre los más de siete millones de menores yemenitas que enfrentan actualmente una grave amenaza de hambruna, según estadísticas de Unicef.