Alto consumo de sal aumenta el riesgo de muerte prematura
En la pesquisa fue utilizada una muestra de dos mil 744 personas entre 30 y 54 años que padecían un ligero aumento de la presión arterial y estuvieron bajo seguimiento durante 24 años, un periodo en el que murieron 272 participantes.

El consumo de grandes cantidades de sal está asociado con el incremento del riesgo de sufrir una muerte prematura, advirtieron científicos estadounidenses en un estudio publicado en International Journal of Epidemiology.
La ingesta de sodio medida con precisión mostró una relación lineal con la mortalidad, concluyó la investigación.
Dentro de un rango entre nueve mil y mil 200 miligramos de cloruro de sodio diarios, el nivel más bajo de consumo fue el más seguro.
En la pesquisa fue utilizada una muestra de dos mil 744 personas entre 30 y 54 años que padecían un ligero aumento de la presión arterial y estuvieron bajo seguimiento durante 24 años, un periodo en el que murieron 272 participantes.
La cantidad de sal consumida por los voluntarios se determinó mediante diversos métodos, incluidas muestras de orina en diferentes momentos del día.
Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen el objetivo de reducir en un 30 por ciento el consumo de sal de la población mundial de aquí a 2025.
La reducción de ese consumo se considera una de las acciones más costoeficaces que los países pueden tomar para mejorar la situación sanitaria de la población.
De acuerdo con estimados, las medidas principales de reducción generarán un año más de vida sana a un costo inferior al ingreso anual medio o al producto interno bruto por persona.
Se calcula que cada año se podrían evitar 2,5 millones de defunciones si el consumo de sal mundialmente se redujera al nivel recomendado, alerta la OMS.