Aumentan los feminicidios en México
De continuar tal tendencia, el 2018 pudiera ser el año más violento para las mujeres, con más víctimas de feminicidios que en 2015, cuando ocurrieron 389 casos.

Los feminicidios siguen en aumento en México, sin embargo en 12 estados de ese país no se tipifica como tal el delito, lo cual influye en contradicciones en las que incurren los responsables de aplicar la ley y hacer justicia.
Según las estadísticas, abril registró a nivel nacional 70 asesinatos de mujeres que por sus características y gravedad fueron calificados como feminicidios.
Es la segunda ocasión en la que se alcanza esa cifra en un mes, desde que se lleva el conteo.
A nivel nacional en el primer cuatrimestre del año fueron reportados 258 feminicidios.
De continuar tal tendencia, el 2018 pudiera ser el año más violento para las mujeres, con más víctimas de feminicidios que en 2015, cuando ocurrieron 389 casos.
Sin embargo, La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre sin Violencia, promulgada en 2007, es interpretada de diversas maneras en los estados de la República Mexicana.
Cada día son asesinadas siete mujeres en México y 175 alrededor del mundo, informó ONU Mujeres al presentar el informe "La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016".
Las entidades donde se registraron más casos de feminicidios en 2016 fueron en el Estado de México; Guerrero; Chihuahua; Ciudad de México y Veracruz.