Papa Francisco pide a la Iglesia Católica dejar sus comodidades y apegos
"Como Jesús zarandeaba a los doctores de la ley para que salieran de la rigidez, ahora también la Iglesia es zarandeada por el Espíritu para que deje sus comodidades y sus apegos. La renovación no nos debe dar miedo", dijo el papa Francisco durante una multitudinaria misa en Medellín, Colombia.
Ante un millón de fieles, el papa Francisco no solo pidió a la Iglesia Católica renovarse y salir de sus comodidades, sino también promover la reconciliación en países como Colombia, que intentan superar un cruento conflicto armado de cinco décadas.
"En Colombia hay tantas situaciones que reclaman de los discípulos el estilo de vida de Jesús, particularmente el amor convertido en hechos de no violencia, de reconciliación y de paz", agregó.
Francisco, que este sábado ofició su tercera homilía en Colombia, le pidió a los curas y sacerdotes involucrarse, aunque para algunos eso parezca ensuciarse o mancharse.
Los medios también se hicieron eco de que Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', máximo cabecilla de la ex guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), le pidió perdón al papa Francisco, por medio de una carta, por las miles de víctimas causadas por la guerrilla en ese país.
"Sus reiteradas exposiciones acerca de la misericordia infinita de Dios me mueven a suplicar su perdón por cualquier lágrima o dolor que hayamos ocasionado al pueblo de Colombia o a uno de sus integrantes", expresó 'Timochenko' en la misiva.
Las fuentes señalan que Londoño declaró además que las FARC –actualmente convertida en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común– ha despuesto sus armas, como parte del acuerdo de paz celebrado con el gobierno de Colombia, y ha declinado cualquier manifestación de odio y de violencia.
También señaló que los ex guerrilleros han perdonado a quienes fueron sus enemigos y cumplieron un acto de contrición indispensable para reconocer sus errores y pedir perdón a todos los hombres y mujeres que de algún modo fueron víctimas de su accionar.
En la carta, Timochenko imploró al papa Francisco "invitar a orar a todo el pueblo colombiano para que no se vaya a frustrar el esfuerzo que involucró conformar la mesa de conversaciones" para el acuerdo de paz que el Gobierno y FARC firmaron el año pasado.
También se excusó además con el sumo pontífice por no asistir a su gira de cinco días por Colombia y le indicó que su ausencia se debe a problemas de salud tras sufrir una isquemia cerebral transitoria el pasado julio, de la cual se recupera en Cuba.
Finalmente, manifestó estar seguro de que el paso del obispo de Roma por el país marcará profundas huellas en la historia de la nación y de que el amor que profesa el papa traerá la paz, la reconciliación y la justicia que tanto anhelan los hijos e hijas de esta patria.
"En Colombia hay tantas situaciones que reclaman de los discípulos el estilo de vida de Jesús, particularmente el amor convertido en hechos de no violencia, de reconciliación y de paz", agregó.
Francisco, que este sábado ofició su tercera homilía en Colombia, le pidió a los curas y sacerdotes involucrarse, aunque para algunos eso parezca ensuciarse o mancharse.
Los medios también se hicieron eco de que Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', máximo cabecilla de la ex guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), le pidió perdón al papa Francisco, por medio de una carta, por las miles de víctimas causadas por la guerrilla en ese país.
"Sus reiteradas exposiciones acerca de la misericordia infinita de Dios me mueven a suplicar su perdón por cualquier lágrima o dolor que hayamos ocasionado al pueblo de Colombia o a uno de sus integrantes", expresó 'Timochenko' en la misiva.
Las fuentes señalan que Londoño declaró además que las FARC –actualmente convertida en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común– ha despuesto sus armas, como parte del acuerdo de paz celebrado con el gobierno de Colombia, y ha declinado cualquier manifestación de odio y de violencia.
También señaló que los ex guerrilleros han perdonado a quienes fueron sus enemigos y cumplieron un acto de contrición indispensable para reconocer sus errores y pedir perdón a todos los hombres y mujeres que de algún modo fueron víctimas de su accionar.
En la carta, Timochenko imploró al papa Francisco "invitar a orar a todo el pueblo colombiano para que no se vaya a frustrar el esfuerzo que involucró conformar la mesa de conversaciones" para el acuerdo de paz que el Gobierno y FARC firmaron el año pasado.
También se excusó además con el sumo pontífice por no asistir a su gira de cinco días por Colombia y le indicó que su ausencia se debe a problemas de salud tras sufrir una isquemia cerebral transitoria el pasado julio, de la cual se recupera en Cuba.
Finalmente, manifestó estar seguro de que el paso del obispo de Roma por el país marcará profundas huellas en la historia de la nación y de que el amor que profesa el papa traerá la paz, la reconciliación y la justicia que tanto anhelan los hijos e hijas de esta patria.