Hizbulah felicita al pueblo y gobierno iraquíes por la liberación de Mosul
El secretario general de Hizbulah, Sayyed Hassan Nasrallah, felicitó al pueblo y Gobierno iraquíes por la gran victoria en Mosul, recién liberada del grupo terrorista Daesh.

En un discurso televisado ofrecido este martes desde Beirut, capital libanesa, el máximo dirigente de Hizbulah destacó la liberación de la ciudad de Mosul como una victoria de suma importancia.
Al recordar las atrocidades perpetradas por Daesh, Nasrallah acusó a Estados Unidos de crear a esa banda ultrarradical y dar su visto bueno a ciertos Estados regionales para apoyar y financiar a los terroristas.
Por otro lado, el líder de la Resistencia libanesa alabó el papel positivo de Irán y el líder de la Revolución Islámica, ayatolah Sayyed Ali Khamenei, cuyas posturas firmes coadyuvaron a que el pueblo y las Fuerzas Armadas iraquíes se hicieran con ese logro.
Recordó que los iraquíes estaban desanimados moralmente ante los complots de Daesh, pero el ayatolah Sayyed Ali Sistani (el máximo clérigo chiita de Irak) lanzó un fatwa (decreto religioso) llamando a combatir a esta banda terrorista, lo que ha derivado en la actual victoria.
Asimismo, instó a no permitir que Daesh lance nuevas operaciones en Irak, sobre todo, explica, en momentos en que hay posibilidades de erradicar a esta debilitada banda. “Irak, Siria, El Líbano y las naciones de la región que temen el terrorismo y a Daesh, ahora tiene un histórico chance para desarraigarlo”, subrayó.
“Si hay voluntad internacional, el exterminio de Daesh no necesitará de años sucesivos. La lucha de Irak contra Daesh es el primer frente de combate para proteger la seguridad de todo el mundo”, afirmó.
Nasrallah señaló que cuando los iraquíes decidieron por la unidad, se involucraron en la batalla y rechazaron obedecer regulaciones extranjeras, lograron derrotar a Daesh después de casi nueve meses de ofensiva para liberar la segunda ciudad de la nación mesopotámica.
Contrario a lo que alega el Ejército estadounidense de que la batalla contra el terrorismo durará años, ésta -de hecho- sólo requiere un esfuerzo internacional concertado, agregó al criticar a algunos medios noticiosos árabes por "intentar azuzar el sectarismo y alentar a matar gente inocente".
"La liberación de Mosul es un paso muy, muy avanzado y grande dentro del curso de la erradicación de Daesh", recalcó.
Según Nasrallah, los sacrificios de los iraquíes y sirios, y de aquellos que estuvieron con ellos, también propiciaron la victoria de Mosul, aunque -expresó- no es solo de los iraquíes, sino de los pueblos de la región y el mundo que están amenazados por el terrorismo y lo combaten.Respecto a la situación en El Líbano, el secretario general de Hizbulah denunció la presencia de bandas terroristas como Daesh y el Frente Fateh Al-Sham (antes Frente Al-Nusra) en la región noreste fronteriza con Siria, y lanzó un ultimátum para poner fin a ese problema.
"Esta es la última vez que hablo de este tema, estamos convencidos de que es momento de acabar esta amenaza y creemos que es la última oportunidad ... si los terroristas de Arsal no se rinden, Hizbulah comenzará una campaña militar para erradicarlos", advirtió.
Al recordar las atrocidades perpetradas por Daesh, Nasrallah acusó a Estados Unidos de crear a esa banda ultrarradical y dar su visto bueno a ciertos Estados regionales para apoyar y financiar a los terroristas.
Por otro lado, el líder de la Resistencia libanesa alabó el papel positivo de Irán y el líder de la Revolución Islámica, ayatolah Sayyed Ali Khamenei, cuyas posturas firmes coadyuvaron a que el pueblo y las Fuerzas Armadas iraquíes se hicieran con ese logro.
Recordó que los iraquíes estaban desanimados moralmente ante los complots de Daesh, pero el ayatolah Sayyed Ali Sistani (el máximo clérigo chiita de Irak) lanzó un fatwa (decreto religioso) llamando a combatir a esta banda terrorista, lo que ha derivado en la actual victoria.
Asimismo, instó a no permitir que Daesh lance nuevas operaciones en Irak, sobre todo, explica, en momentos en que hay posibilidades de erradicar a esta debilitada banda. “Irak, Siria, El Líbano y las naciones de la región que temen el terrorismo y a Daesh, ahora tiene un histórico chance para desarraigarlo”, subrayó.
“Si hay voluntad internacional, el exterminio de Daesh no necesitará de años sucesivos. La lucha de Irak contra Daesh es el primer frente de combate para proteger la seguridad de todo el mundo”, afirmó.
Nasrallah señaló que cuando los iraquíes decidieron por la unidad, se involucraron en la batalla y rechazaron obedecer regulaciones extranjeras, lograron derrotar a Daesh después de casi nueve meses de ofensiva para liberar la segunda ciudad de la nación mesopotámica.
Contrario a lo que alega el Ejército estadounidense de que la batalla contra el terrorismo durará años, ésta -de hecho- sólo requiere un esfuerzo internacional concertado, agregó al criticar a algunos medios noticiosos árabes por "intentar azuzar el sectarismo y alentar a matar gente inocente".
"La liberación de Mosul es un paso muy, muy avanzado y grande dentro del curso de la erradicación de Daesh", recalcó.
Según Nasrallah, los sacrificios de los iraquíes y sirios, y de aquellos que estuvieron con ellos, también propiciaron la victoria de Mosul, aunque -expresó- no es solo de los iraquíes, sino de los pueblos de la región y el mundo que están amenazados por el terrorismo y lo combaten.Respecto a la situación en El Líbano, el secretario general de Hizbulah denunció la presencia de bandas terroristas como Daesh y el Frente Fateh Al-Sham (antes Frente Al-Nusra) en la región noreste fronteriza con Siria, y lanzó un ultimátum para poner fin a ese problema.
"Esta es la última vez que hablo de este tema, estamos convencidos de que es momento de acabar esta amenaza y creemos que es la última oportunidad ... si los terroristas de Arsal no se rinden, Hizbulah comenzará una campaña militar para erradicarlos", advirtió.