Cuba reafirma voluntad de seguir diálogo respetuoso con EE.UU. (+ Video)
Cuba mantiene la voluntad de continuar el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés mutuo con Estados Unidos, y de negociar los asuntos bilaterales pendientes, reiteró el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

Según el reporte de Prensa Latina, el titular cubano -en conferencia de prensa desde Austria- reafirmó que tal diálogo debe transcurrir sobre la base de la igualdad, la reciprocidad y el absoluto respeto a nuestra soberanía e independencia.
"Cómo se demostró con los avances alcanzados en los dos últimos años, Cuba y Estados Unidos pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las profundas diferencias entre sus gobiernos y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos", sostuvo.
El canciller advirtió que Cuba no realizará concesiones inherentes a su soberanía e independencia, no negociará sus principios ni aceptará condicionamientos, como no lo ha hecho nunca a lo largo de la historia de la Revolución'.
Los cambios que sean necesarios en Cuba los decidirá soberanamente el pueblo cubano, como siempre lo ha hecho. No pediremos a nadie opinión ni permiso, recalcó.
El diplomático refirió que Trump ignoró la voluntad de la mayoría al tomar la decisión de recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero, pues recientes encuestas demuestran que apoyan su levantamiento el 73 % de los norteamericanos, el 63 % de los cubanos residentes allí y el 62 % de los propios republicanos.
Asimismo, Bruno denunció la manipulación y el doble rasero en el tratamiento de los derechos humanos: el gobierno de Estados Unidos no posee autoridad moral para acusar a la Mayor de las Antillas, quien sí tiene mucho que mostrar en esa materia.
“No será una Directiva Presidencial la que pueda torcer el rumbo soberano de Cuba”, subrayó el canciller y recordó la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, la cual rechaza la injerencia extranjera en nuestra región, así como el uso de la fuerza, y expresa el compromiso de fomentar las relaciones de cooperación respetando las diferencias.
"Cómo se demostró con los avances alcanzados en los dos últimos años, Cuba y Estados Unidos pueden cooperar y convivir civilizadamente, respetando las profundas diferencias entre sus gobiernos y promoviendo todo aquello que beneficie a ambas naciones y pueblos", sostuvo.
El canciller advirtió que Cuba no realizará concesiones inherentes a su soberanía e independencia, no negociará sus principios ni aceptará condicionamientos, como no lo ha hecho nunca a lo largo de la historia de la Revolución'.
Los cambios que sean necesarios en Cuba los decidirá soberanamente el pueblo cubano, como siempre lo ha hecho. No pediremos a nadie opinión ni permiso, recalcó.
El diplomático refirió que Trump ignoró la voluntad de la mayoría al tomar la decisión de recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero, pues recientes encuestas demuestran que apoyan su levantamiento el 73 % de los norteamericanos, el 63 % de los cubanos residentes allí y el 62 % de los propios republicanos.
Asimismo, Bruno denunció la manipulación y el doble rasero en el tratamiento de los derechos humanos: el gobierno de Estados Unidos no posee autoridad moral para acusar a la Mayor de las Antillas, quien sí tiene mucho que mostrar en esa materia.
“No será una Directiva Presidencial la que pueda torcer el rumbo soberano de Cuba”, subrayó el canciller y recordó la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, la cual rechaza la injerencia extranjera en nuestra región, así como el uso de la fuerza, y expresa el compromiso de fomentar las relaciones de cooperación respetando las diferencias.