Abdollahian: Esperamos que Arabia Saudita reemplace las distracciones políticas por el racionalismo
El Presidente del Consejo iraní "Shura", Hussein Amir Abdollahian, señaló que las declaraciones de algunos funcionarios sauditas se producen como resultado de la relación política y de seguridad entre Riad y Tel Aviv, y expresó que su país tiene esperanza que Arabia Saudita reemplace lo que describió como distracciones políticas por el racionalismo.
En ese sentido, Ali Akbar Velayati, asesor para Asuntos Internacionales del líder de la Revolución Islámica de Irán, criticó al ministro de Defensa saudita por asegurar que Riad intentará llevar la batalla por la influencia regional dentro de Irán.
A su juicio, esas declaraciones son inmaduras y demuestran la falta de experiencia y de capacidad del ministro Mohamad bin Salman en gestionar temas regionales.
El martes, Mohamad bin Salman, quien es también el segundo heredero del reino árabe, descartó cualquier diálogo con Irán y se comprometió a proteger a su país de lo que llamó los esfuerzos de Teherán por dominar el mundo musulmán.
Las declaraciones del príncipe saudita, de 31 años, han generado gran rechazo y repudio dentro del país persa.
Al respecto, Velayati dijo que aquellos que tienen los conocimientos y la experiencia en temas relacionados con la política exterior de Arabia Saudita, se abstienen de realizar tales comentarios.
El político persa censuró, asimismo, las políticas regionales de Riad, en particular su liderazgo en la agresión militar a Yemen, que ha resultado en terribles masacres y una grave crisis humanitaria que afecta a la población civil del país.
Irán denunció el jueves en una carta enviada al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, los comentarios amenazantes del ministro saudita de Defensa y afirmó que suponen una clara muestra del apoyo de la monarquía saudita al terrorismo en Irán.
A su juicio, esas declaraciones son inmaduras y demuestran la falta de experiencia y de capacidad del ministro Mohamad bin Salman en gestionar temas regionales.
El martes, Mohamad bin Salman, quien es también el segundo heredero del reino árabe, descartó cualquier diálogo con Irán y se comprometió a proteger a su país de lo que llamó los esfuerzos de Teherán por dominar el mundo musulmán.
Las declaraciones del príncipe saudita, de 31 años, han generado gran rechazo y repudio dentro del país persa.
Al respecto, Velayati dijo que aquellos que tienen los conocimientos y la experiencia en temas relacionados con la política exterior de Arabia Saudita, se abstienen de realizar tales comentarios.
El político persa censuró, asimismo, las políticas regionales de Riad, en particular su liderazgo en la agresión militar a Yemen, que ha resultado en terribles masacres y una grave crisis humanitaria que afecta a la población civil del país.
Irán denunció el jueves en una carta enviada al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, los comentarios amenazantes del ministro saudita de Defensa y afirmó que suponen una clara muestra del apoyo de la monarquía saudita al terrorismo en Irán.