Irán rechaza cualquier intervención militar extranjera en Siria
El presidente irani, Hassan Rouhani, rechazó cualquier intervención militar extranjera en Siria, y aseguró que la crisis del país requiere una solución política.

En un encuentro en Teherán con la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, el mandatario expresó que todos deben saber que el problema sirio no se resolverá por las armas, sino por medios diplomáticos, e influiría positivamente en este sentido que la Unión Europea (UE) desempeñe un papel más activo en la restauración de la paz y de la seguridad en Siria, con la cooperación de los países regionales.
El dignatario subrayó la necesidad de combatir con seriedad el terrorismo, y pidió al bloque comunitario que use su influencia política para presionar a los patrocinadores regionales de los terroristas para que dejen de apoyarlos.
Advirtió que de no librarse una seria lucha contra los terroristas en la región, en un futuro próximo se establecerán varios gobiernos terroristas en el Medio Oriente y en el norte de África. Pidió, además, el respeto a la integridad territorial de Siria.
También solicitó el compromiso del Grupo 5+1 con la plena aplicación del acuerdo nuclear suscrito con Irán en julio de 2015, pues tal postura reforzará la confianza de la nación persa en la contraparte.
La diplomática europea subrayó la necesidad de que Teherán y la UE cooperen en la resolución de los conflictos regionales, Siria, entre ellos, pues la diplomacia puede ayudar a resolver las crisis en Siria y Yemen.
Mogherini reiteró el compromiso del bloque europeo con la ejecución del pacto nuclear, y destacó que, gracias a la firma de ese acuerdo, el volumen del comercio entre Irán y la UE ha aumentado un 43 por ciento durante el último año, y que muchos bancos europeos están interesados en reanudar sus transacciones con el país persa.
El dignatario subrayó la necesidad de combatir con seriedad el terrorismo, y pidió al bloque comunitario que use su influencia política para presionar a los patrocinadores regionales de los terroristas para que dejen de apoyarlos.
Advirtió que de no librarse una seria lucha contra los terroristas en la región, en un futuro próximo se establecerán varios gobiernos terroristas en el Medio Oriente y en el norte de África. Pidió, además, el respeto a la integridad territorial de Siria.
También solicitó el compromiso del Grupo 5+1 con la plena aplicación del acuerdo nuclear suscrito con Irán en julio de 2015, pues tal postura reforzará la confianza de la nación persa en la contraparte.
La diplomática europea subrayó la necesidad de que Teherán y la UE cooperen en la resolución de los conflictos regionales, Siria, entre ellos, pues la diplomacia puede ayudar a resolver las crisis en Siria y Yemen.
Mogherini reiteró el compromiso del bloque europeo con la ejecución del pacto nuclear, y destacó que, gracias a la firma de ese acuerdo, el volumen del comercio entre Irán y la UE ha aumentado un 43 por ciento durante el último año, y que muchos bancos europeos están interesados en reanudar sus transacciones con el país persa.