Omán y Gran Bretaña revisan implementación de tregua en Yemen
Omán expresó a Gran Bretaña su disposición a contribuir a un arreglo político del conflicto en Yemen, mientras sus respectivas cancillerías revisaron en Muscat la implementación de una tregua de 72 horas desde el jueves.
El ministro omaní para Asuntos Exteriores, Yousef bin Alawi bin Abdullah, discutió la situación en el vecino país con el ministro de Estado británico para Asuntos de Medio Oriente, Tobias Ellwood.
Bin Abdullah expuso a Ellwood la visión de Muscat sobre la crisis yemenita, ante la cual este país árabe ha procurado mantener una postura menos parcializada que sus demás socios del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Omán es la única que no participa en la coalición liderada por Arabia Saudita contra el movimiento Ansar Allah y sus aliados del Ejército yemenita.
Recordó que Omán ha servido de sede y principal interlocutor con los sublevados en la búsqueda de un entendimiento con el gobierno del presidente Abed Rabbu Mansour Hadi, exiliado en Riad.
Ellwood aprovechó su visita para la décima reunión del grupo de trabajo omaní-británico, y habló de otros conflictos como los de Siria, Libia e Iraq.
En relación con Yemen, Ellwood destacó que Londres encabezó -junto con Estados Unidos y el enviado especial de la ONU para el país árabe, Ismail Ould Cheikh Ahmed- la iniciativa para el cese de hostilidades durante 72 horas.
Paralelamente, el secretario general del CCG, Abdul Latif bin Rashid Al Zayani, y Cheikh Ahmed llamaron en Riad a acatar los términos de la tregua efectiva desde la medianoche del jueves para continuar las negociaciones y proveer ayuda humanitaria en todas las provincias.
Al Zayani y el enviado especial de la ONU analizaron formas de completar las consultas de paz inter-yemenitas e impulsar el proceso político en base a la Iniciativa del Golfo, el resultado del diálogo nacional y la resolución 2216 del Consejo de Seguridad.
Igualmente, el comando de la llamada coalición de fuerzas árabes para apoyar la legitimidad en Yemen declaró su adhesión al cese del fuego 'en respuesta a la solicitud del presidente yemenita ... en su carta al rey Salman bin Abdulaziz de Arabia Saudita'.
En un comunicado desde Riad, la alianza advirtió, sin embargo, que 'mantendrá el bloqueo aéreo y marítimo (a Yemen), y la inspección y reconocimiento aéreo de cualquier movimiento de las milicias hutíes y de las tropas leales a ellas'.
Bin Abdullah expuso a Ellwood la visión de Muscat sobre la crisis yemenita, ante la cual este país árabe ha procurado mantener una postura menos parcializada que sus demás socios del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Omán es la única que no participa en la coalición liderada por Arabia Saudita contra el movimiento Ansar Allah y sus aliados del Ejército yemenita.
Recordó que Omán ha servido de sede y principal interlocutor con los sublevados en la búsqueda de un entendimiento con el gobierno del presidente Abed Rabbu Mansour Hadi, exiliado en Riad.
Ellwood aprovechó su visita para la décima reunión del grupo de trabajo omaní-británico, y habló de otros conflictos como los de Siria, Libia e Iraq.
En relación con Yemen, Ellwood destacó que Londres encabezó -junto con Estados Unidos y el enviado especial de la ONU para el país árabe, Ismail Ould Cheikh Ahmed- la iniciativa para el cese de hostilidades durante 72 horas.
Paralelamente, el secretario general del CCG, Abdul Latif bin Rashid Al Zayani, y Cheikh Ahmed llamaron en Riad a acatar los términos de la tregua efectiva desde la medianoche del jueves para continuar las negociaciones y proveer ayuda humanitaria en todas las provincias.
Al Zayani y el enviado especial de la ONU analizaron formas de completar las consultas de paz inter-yemenitas e impulsar el proceso político en base a la Iniciativa del Golfo, el resultado del diálogo nacional y la resolución 2216 del Consejo de Seguridad.
Igualmente, el comando de la llamada coalición de fuerzas árabes para apoyar la legitimidad en Yemen declaró su adhesión al cese del fuego 'en respuesta a la solicitud del presidente yemenita ... en su carta al rey Salman bin Abdulaziz de Arabia Saudita'.
En un comunicado desde Riad, la alianza advirtió, sin embargo, que 'mantendrá el bloqueo aéreo y marítimo (a Yemen), y la inspección y reconocimiento aéreo de cualquier movimiento de las milicias hutíes y de las tropas leales a ellas'.