Al-Sisi: Egipto no se rendirá ante presiones de Riad respecto a Siria
El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, dijo que no se rendirá ante las presiones de Riad para tomar medidas de acuerdo con el deseo del reino árabe respecto a Siria.

Egipto no se pliega más que ante la voluntad de Dios, manifestó el mandatario egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, durante una ceremonia organizada por las Fuerzas Armadas del país, en la que también recalcó que El Cairo está de acuerdo con el cese de la violencia en Siria.
El pasado sábado, Egipto tomó partido por Rusia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para tumbar la resolución que Francia y España presentaron sobre el conflicto sirio. Según expertos, quizás Arabia Saudita está molesta por el "desaire” de El Cairo.
Después de la votación, la empresa petrolera saudita Aramco cortó el suministro de petróleo a Egipto y de este modo violó el compromiso suscrito con El Cairo para enviar 700 mil toneladas mensuales de combustible durante cinco años en virtud de un contrato de 23 mil millones de dólares rubricado entre la referida compañía y la Corporación General de Petróleo de Egipto, en el marco de una visita de Estado del rey saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud, a Egipto en abril.
El portavoz del Ministerio egipcio de Petróleo, Hamdi Abdul Aziz, informó que su país ha encontrado fuentes alternativas de suministro de combustible con la finalidad de compensar la caída producida por el cese de los suministros de Riad.
Al-Sisi hizo hincapié en la necesidad de no intervenir en los asuntos internos de otros países, además de no dejar que algunos países conspiren contra otros.
A su juicio, el equilibrio y la apertura son los principales ejes de la política exterior egipcia. "Hemos aprendido por las experiencias de otros países que debemos evitar interferirnos en los asuntos del otro y dejar de conspirar los unos contra los otros”, explicó.
El pasado sábado, Egipto tomó partido por Rusia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para tumbar la resolución que Francia y España presentaron sobre el conflicto sirio. Según expertos, quizás Arabia Saudita está molesta por el "desaire” de El Cairo.
Después de la votación, la empresa petrolera saudita Aramco cortó el suministro de petróleo a Egipto y de este modo violó el compromiso suscrito con El Cairo para enviar 700 mil toneladas mensuales de combustible durante cinco años en virtud de un contrato de 23 mil millones de dólares rubricado entre la referida compañía y la Corporación General de Petróleo de Egipto, en el marco de una visita de Estado del rey saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud, a Egipto en abril.
El portavoz del Ministerio egipcio de Petróleo, Hamdi Abdul Aziz, informó que su país ha encontrado fuentes alternativas de suministro de combustible con la finalidad de compensar la caída producida por el cese de los suministros de Riad.
Al-Sisi hizo hincapié en la necesidad de no intervenir en los asuntos internos de otros países, además de no dejar que algunos países conspiren contra otros.
A su juicio, el equilibrio y la apertura son los principales ejes de la política exterior egipcia. "Hemos aprendido por las experiencias de otros países que debemos evitar interferirnos en los asuntos del otro y dejar de conspirar los unos contra los otros”, explicó.