La historia del Día Mundial de Al-Quds "Jerusalén" (+VIDEO)
Es un evento anual de solidaridad con el pueblo palestino contra el sionismo y la ocupación israelí a Jerusalén. El Día Mundial de Al-Quds se celebra cada último viernes del mes de ramadán.

El estado sionista mantuvo desde su creación relaciones cordiales con el estado iraní, durante el mandato del Chah Mohammad Reza Pahlaví.
El máximo líder de la Revolución Islámica de Irán, Ayatolá Khomeini, vinculó desde el año 1963 su enfrentamiento radical a la dinastía Pahlaví con la oposición al sionismo y el estado de Israel.
Una semana después del derrocamiento del Chah en febrero de 1979, Irán cortó todo vínculo oficial con Israel adoptando una línea central anti-sionista.
El Día Mundial de Al-Quds fue proclamado por Ayatolá Khomeini, el 7 de agosto de 1979.
Khomeini pidió proclamar en manifestaciones la solidaridad internacional en apoyo a los derechos legítimos del pueblo palestino.
Tras el comunicado de Khomeini, el día fue establecido oficialmente en Irán como Día Mundial de Al-Quds y anualmente se organizan desfiles gigantes.
Igualmente, se celebran las manifestaciones solidarias en países como El Líbano, Turquía, Siria, Iraq, Indonesia, Bahréin y Pakistán, etc…
También en Estados Unidos, Reino Unido, España, entre otros, donde se encuentran comunidades árabes y movimientos solidarios considerables con la Causa Palestina.
El máximo líder de la Revolución Islámica de Irán, Ayatolá Khomeini, vinculó desde el año 1963 su enfrentamiento radical a la dinastía Pahlaví con la oposición al sionismo y el estado de Israel.
Una semana después del derrocamiento del Chah en febrero de 1979, Irán cortó todo vínculo oficial con Israel adoptando una línea central anti-sionista.
El Día Mundial de Al-Quds fue proclamado por Ayatolá Khomeini, el 7 de agosto de 1979.
Khomeini pidió proclamar en manifestaciones la solidaridad internacional en apoyo a los derechos legítimos del pueblo palestino.
Tras el comunicado de Khomeini, el día fue establecido oficialmente en Irán como Día Mundial de Al-Quds y anualmente se organizan desfiles gigantes.
Igualmente, se celebran las manifestaciones solidarias en países como El Líbano, Turquía, Siria, Iraq, Indonesia, Bahréin y Pakistán, etc…
También en Estados Unidos, Reino Unido, España, entre otros, donde se encuentran comunidades árabes y movimientos solidarios considerables con la Causa Palestina.