La ciudad historica de Maaloula recupera la estatua de la Virgen María y sus campanas vuelven a sonar (+Video)
Por
indicaciones del presidente sirio Bachar Al Assad, logró la antigua ciudad
cristiana de Maaloula recuperar airosamente su emblemática estatua de la Virgen
María y sus campanas históricas, robadas durante el saqueo de las bandas
terroristas que atacaron la localidad en 2013.
Junto a
la monumental imagen de la virgen y las tres campanas, fueron devueltas este
sábado dos placas de cobre e íconos antiguos, que forman parte de la historia
esta ciudad, con más de dos mil años de leyendas, y que atesora templos
cristianos que datan del siglo IV.
Recientemente se había reintegrado al patrimonio de Maloula una puerta de madera de unos mil 700 años de antigüedad, y una serie de cruces e iconos pertenecientes al monasterio greco-católico de San Sergio y San Baco.
Recientemente se había reintegrado al patrimonio de Maloula una puerta de madera de unos mil 700 años de antigüedad, y una serie de cruces e iconos pertenecientes al monasterio greco-católico de San Sergio y San Baco.

En el
centro de la Plaza del Aljibe, “Al Jarra”, se agruparon los pobladores de
Maaloula para recibir la nueva estatua de la Virgen María, que será colocada en
la misma base de la estatua anterior, destruida por las bandas terroristas a
finales del 2013.
El Padre
Gabriel Daoud destacó que “la alegría ha vuelto una vez más a Maaloula, y la
transmitimos al mundo entero, con n el mismo espíritu que caracterizó siempre a
Maaloula, el de la civilización humana, la historia de gloria y la convivencia
pacífica en Siria”.

El
Patriarca greco-melquita de Antioquia, Alejandría y Jerusalén, Gregorio III
Laham, destacó la importancia de la restauración de la estatua, así como piezas
pertenecientes al convento de Santa Tecla, entre ellos una pila bautismal de
bronce, vasijas, y crucifijos.
En la
celebración efectuada en la iglesia de san Jorge, Gregorio III Laham afirmó que
esta restitución simboliza la resurrección de toda Siria, con sus iglesias,
mezquitas y casas.

Maaloula,
situada a unos 53 kilómetros al noreste de Damasco, fue invadida por bandas
terroristas del Frente al-Nousra -brazo armado de al-Qaeda en Siria- en
septiembre de 2013.
Durante
la ocupación de la ciudad, uno de los pocos lugares en el mundo donde se habla
la lengua aramea, la misma que hablaba Jesucristo, los extremistas armados
vandalizaron sus tesoros arqueológicos, destruyeron los templos e impusieron
una brutalidad indescriptible a la población del lugar.
Después
de la liberación de la ciudad, en abril de 2014, el ejército sirio restableció
la seguridad y estabilidad en la localidad, y varias piezas e íconos
recuperados han vuelto a sus lugares originales.