Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina

La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina

  • Autor: Tariq Miri
  • Fuente: Al Mayadeen Español
  • Región: Naplusa
  • 25 Agosto 2022 13:46
  • 296 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Diversas escenas cuentan la historia de la ciudad palestina Naplusa. Las más destacadas son las fábricas de jabón, conocidas localmente como sabbanat.

  • x
  • La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina
    La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina

El jabón Al Nabulsi (perteneciente a la ciudad de Naplusa) es considerado el más antiguo del mundo. De hecho, su industria lleva la fragancia del presente y los recuerdos del pasado, pues cada familia poseía una fábrica. 

En la actualidad no se sabe con certeza quién innovó la industria del jabón en Naplusa y si nació aquí o se trasladó desde otra ciudad. Lo cierto es que encontró en este lugar el ambiente y las condiciones adecuadas.

Además, se dice que la fama de Palestina por el jabón se debe a la abundancia del aceite de oliva, ingrediente principal para la fabricación del producto.

Durante la ocupación cruzada a Palestina, Naplusa ganó un importante lugar. Desde entonces, esta industria se convirtió en monopolio del rey, quien se sentía responsable de ella e impedía a los dueños de las fábricas la producción de jabones, excepto con un contrato otorgado por el señor de "Bayt al-Maqdis".


Te puede interesar

El azafrán…riqueza roja en Siria 


Los cruzados no quedaron satisfechos con esa situación y trabajaron duro para transferir el oficio a Europa. Como consecuencia, establecieron fábricas a partir del aceite de oliva en Marsella. Estas solían preparar el producto de una manera similar al método de Naplusa.

En cambio, durante la era otomana, la industria se limitó a aquellos con riqueza y poder; pues generaba un ingreso muy alto. 

A principios del siglo XX, egipcios y sirios se dieron cuenta de la popularidad del jabón y, por eso, comenzaron a producirlo bajo el nombre de "Jabón Al Nabulsi".

¿Cómo hacer el producto?

Related News

Yemen desafía a “Israel” y EE. UU. con marchas masivas por Gaza

"Israel" intensifica agresión: más mártires palestinos en Gaza

  • La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina
    La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina

El jabón Al Nabulsi, pasa por tres etapas principales: cocción, corte y envasado. La primera etapa consiste en colocar el aceite de oliva y soda en un recipiente grande que puede contener alrededor de cuatro toneladas, y luego se le prende fuego en un proceso que dura hasta cinco días.

Una vez preparado el caldo, se transporta manualmente en recipientes de hierro, donde se vierte sobre un suelo rodeado de un marco de madera para que el jabón no resbale mientras está caliente, se deja secar en el lugar por varios días, y entonces comienza la etapa de corte.

  • La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina
    La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina

Los trabajadores raspan la superficie exterior del jabón y la barren para limpiarla de impurezas. Luego comienzan a planear la capa en forma de pequeños cuadrados y, después de tres días, las pastillas del producto están dispuestas en forma de una pirámide o un tandoor (cónico para que las piezas se sequen más rápido).

Posteriormente, se deja durante un mes o más hasta que el producto gane dureza y se vuelva apto para el envasado. Este proceso es similar desde hace más de 200 años.

Así se obtiene el jabón y, aunque su camino es algo agotador, muchos habitantes de Naplusa insisten en preservarlo.

  • La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina
    La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina
  • La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina
    La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina

Declive de la industria 

Entre sus dos famosas montañas, Ebal y Gerizim, Naplusa contaba en los años setenta del siglo pasado con más de 40 sabbanat (fábricas tradicionales para la producción), de las cuales solo quedan tres funcionando a la antigua usanza.


Te puede interesar

El Club de las Jóvenes Palestinas


Durante 1927, un fuerte terremoto destruyó muchas fábricas antiguas, y luego la ocupación israelí en Naplusa empeoró la situación debido a los altos impuestos y sus procedimientos para la importación y exportación. A ello se le suma la llegada al mercado de varios tipos de jabones extranjeros.

  • La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina
    La historia del jabón de Al Nabulsi y el pueblo de Palestina

No obstante, los encargados de la artesanía tradicional palestina están tratando de preservar estas industrias, por todos los medios y métodos, especialmente, ante los esfuerzos de la ocupación por robar y atribuírselo.

El Centro para el Desarrollo de Recursos Comunitarios del Municipio de Naplusa trabaja para conservar el patrimonio cultural a través de talleres, conferencias, seminarios y cursos prácticos, que buscan enseñar a la comunidad palestina cómo mantener las industrias tradicionales.

La institución implementa muchos proyectos relacionados con la fabricación antigua, sin olvidar los esfuerzos de los palestinos para preservar su patrimonio cultural, que enfrenta el espectro de la extinción y los intentos de robarlo por parte de la entidad de ocupación israelí.

  • jabón de Al Nabulsi
  • jabón
  • palestina
  • jabón palestino
  • Cultura
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
El palestino Mosab Abu Toha ganó el Pulitzer 2025
Cultura

Palestino Mosab Abu Toha gana el Pulitzer 2025

  • Por Al Mayadeeen español
  • 07 Mayo
Año Cero: 700 caricaturas dibujan la historia de Gaza en Irán
Cultura

Año Cero: 700 caricaturas dibujan la historia de Gaza en Irán

  • Por Al Mayadeeen español
  • 11 Diciembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024