Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. Juventud, comunicación y libertad de expresión en Siria

Juventud, comunicación y libertad de expresión en Siria

  • Autor: Nadine Sayegh
  • Fuente: Al Mayadeen Español
  • 8 Noviembre 2021 08:25
  • 913 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Bassel Mehrez, joven figura emblemática en Siria y presentador popular del programa Al Moukhtar, ha aceptado intervenir y contestar algunas peguntas.

  • x
  • Juventud, comunicación y libertad de expresión en Siria
    Juventud, comunicación y libertad de expresión en Siria

En esos días llenos de confusión, de problemas, de polémica periodística u otra, sería interesante ver lo que pasa en Siria tras diez años de guerra y dos años de pandemia. ¿Qué queda aún de la juventud siria, cómo se expresa y qué porvenir le espera?

Para analizar este fenómeno, Bassel Mehrez, joven figura emblemática en Siria y presentador popular del programa Al Moukhtar, ha aceptado intervenir y contestar algunas peguntas.

Cuando se trata de la situación de los jóvenes sirios hoy, Bassel señala: “La situación es depresiva, mala, desesperada. Todo lo que los jóvenes reciben de su medio ambiente les perturba y domina. Desgraciadamente, nada y nadie les permiten escapar de esta situación. Les falta una cierta confianza en ellos y en el porvenir. Falta de motivación. De amor por lo que hacen”.

En efecto, estos jóvenes necesitan un apoyo, un soporte enorme de su alrededor, sea cual sea su edad. Si no, la idea de emigrar persistiría y seguiría controlando su pensamiento.

A lo que se ve, la solución debe ser tomada a nivel estatal, no local, ni tampoco personal; como lo menciona Bassel: “Los proyectos deben nacer por los diferentes ministerios para evitar y bloquear la fuga de cerebros y de esas manos que podrían construir el futuro del país”.

Related News

Papa León XIV llama a frenar guerras y apoya paz en Gaza y Ucrania

“Israel” confirma diálogo con Siria para recuperar restos de Eli Cohen

¿Como se expresarán?  ¿Habrá una implicación de los jóvenes en la información? Según Bassel: “Mi emisión Al Mokhta trata de ser el puente entre la parte gubernamental y los ciudadanos, para satisfacer la opinión pública. Presentamos sus interrogantes, llamamos a la persona adecuada y hacemos pasar el mensaje de manera ‘Live’, en directo, para tener una respuesta concreta y sincera. No hay soluciones-milagros, pero, ¡es mejor que nada!”.

¿Entonces, es una misión atrevida, nueva en su tipo?  A eso, Bassel contesta: “En mi opinión, no. ¡Está lejos de calificarla de atrevida! Pero, nueva, ¡eso sí! Y es normal, ya no se puede esconder o aceptar todo como era antes, de manera silenciosa. Por otro lado, es una emisión que dura y perdura desde más de diez años, es una emisión proclamada por todas las orientaciones, el gobierno, las diferentes instituciones, los responsables y el público. Un público de toda edad, región y confesión. Con casi ninguna censura para que los temas tratados ya sean planeado de antemano o sumergidos por urgencia según la actualidad. Y eso, es una gran evolución".

"De este modo, podemos decir que la guerra en Siria cambió las mentalidades y obligó el gobierno a aceptar un nuevo estilo de trabajo, de reflexión para lidiar los problemas."

"El conflicto impuso su propio vocabulario, y mostró que somos realmente capaces de hacer algo nuevo con las posibilidades económicas, técnicas y financieras que tenemos. En cuanto a nuestro porvenir, pienso que nada puede arreglarse sin una verdadera mejora económica… y mucha voluntad: cada uno de nosotros debe exponer sus ideas y proyectos sin perder tiempo."

"Yo, personalmente, elegí quedarme aquí por amor de mi país y mi profesión. Mi proyecto es una responsabilidad que no puedo abandonar."

"Ser presentador público y popular en tu propio país es un trabajo, importante e interesante que me da mucho orgullo”, concluye Bassel.

  • Bassel Mehrez
  • Siria
  • Medio Oriente
  • Cultura
  • x

Más Visto

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 06:14
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Las norias de Siria relatan la vida en Hama. Foto: Autora.
Crónicas del Medio Oriente

Las norias de Siria relatan la vida en Hama

  • Por Nadine Sayegh
  • 28 Noviembre 2024
Ihsan Al-Hafiz, de mecánico de coches a refrigerantes
Crónicas del Medio Oriente

Ihsan Al-Hafiz, inventor del primer refrigerador en Medio Oriente

  • Por Nadine Sayegh
  • 31 Agosto 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024