El Cambio Climático acelera la subida del nivel de los mares
La emergencia climática ha puesto a trabajar a diversos organismos alrededor del mundo. En la actualidad, los modelos matemáticos relativos al cambio climático consideran cambios en la capa de hielo y nubes, así como la cantidad de calor del Sol absorbido por los océanos.
-
El Cambio Climático acelera la subida del nivel de los mares
El Cambio Climático sigue golpeando fuertemente el planeta, las noticias son cada vez más aterradoras y la ciencia no logra avanzar lo suficiente como para contrarestar esos terribles efectos.
El alza en el nivel del mar está acelerándose a raíz del cambio climático, y las consecuencias podrían ser aún más catastróficas de lo que se pensaba.
La emergencia climática ha puesto a trabajar a diversos organismos alrededor del mundo. En 2019 el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), un organismo científico de las Naciones Unidas que informa sobre el cambio climático, anunció que el promedio global del nivel del mar probablemente aumentaría al menos 60 centímetros para el año 2100.
Según las mediciones del IPCC, el límite superior no rebasará el 1 metro con 10 centímetros. Las cifras se obtuvieron de un modelo climático que toma en cuenta el calentamiento global como base, así como las emisiones de carbono y los cambios en el comportamiento humano.
El equipo de científicos del IPCC se dio cuenta de que los modelos existentes del nivel del mar tienden a un aumento bajo del nivel del mar. Compararon los resultados con registros históricos más sencillos: “Esta comparación sugiere que el nivel superior probable de las proyecciones del nivel del mar en los informes recientes del IPCC sería demasiado bajo“, según dijeron a la revista Ocean Science.
En la actualidad, los modelos matemáticos relativos al cambio climático consideran cambios en la capa de hielo y nubes, así como la cantidad de calor del Sol absorbido por los océanos. Vistos en retrospectiva, podrían ser poco exactos en comparación al panorama de evidencias sobre el impacto actual.
A pesar de que éste es un buen acercamiento de análisis, es una realidad que ninguno de los modelos actuales considera los efectos el derretimiento de los polos en el planeta. Por esta razón, existe un consenso entre los expertos en el que vaticinan consecuencias aún más graves de las que el IPCC había pronosticado originalmente.
Sin embargo, es una realidad que el 83% de estos análisis son más bien optimistas, ya que las consecuencias del cambio climático podrían ser mucho más dramáticas de lo que originalmente se pensaba. Según asegura Joellen Russell, oceanógrafo de la Universidad de Arizona, esto significa que el nivel del mar será más alto—y puede aumentar mucho más, si no se toman acciones urgentes para frenar el cambio climático antropogénico.