Proyecto de alerta temprana de fenómenos climáticos es liderado por la Organización Meteorológica Mundial
Los sistemas de alerta temprana deben incluir planes de respuesta acordados para gobiernos, comunidades y personas, para minimizar los impactos anticipados.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) liderará un proyecto cuyo objetivo es proteger con sistemas de alerta temprana a toda la población del planeta de los embates de eventos extremos provocados por el cambio climático, al tiempo que contribuye a la adaptación a este fenómeno.
La iniciativa fue lanzada con motivo del Día Meteorológico Mundial, que este año se centró en la alerta y acción temprana para reducir el riesgo de desastres.
El plan de acción para alcanzar esa meta en cinco años será presentado en la próxima conferencia de la ONU sobre el clima, en noviembre en Egipto.
Al presentar la iniciativa, la ONU señaló que los fenómenos extremos relacionados con el tiempo, el clima y el agua son cada vez más frecuentes e intensos en muchas partes del mundo, como consecuencia del cambio climático.
La población está más expuesta que nunca a peligros múltiples cada vez más agudos debido al crecimiento demográfico, la urbanización y la degradación del medioambiente.
Pese a la importancia de las predicciones del tiempo para salvar vidas y medios de subsistencia, un tercio de la población mundial aún no está cubierta por los sistemas de alerta temprana, sobre todo en los países menos desarrollados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. En África, la tasa de desprotección alcanza al 60 por ciento de sus habitantes.
El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, calificó esa falta de acceso como “inaceptable”, pues que los impactos climáticos seguirán agravándose.
Guterres advirtió que la perturbación climática causada por el hombre afecta a todas las regiones y recordó que el aumento de las temperaturas globales aumentará aún más la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.
“Debemos invertir por igual en adaptación y resiliencia. Eso incluye la información que nos permite anticipar tormentas, olas de calor, inundaciones y sequías”, dijo en su mensaje con motivo del Día Meteorológico Mundial, en el que anunció la iniciativa.
“Reconozcamos el valor de las alertas y medidas tempranas como herramientas fundamentales para reducir el riesgo de desastres y apoyar la adaptación al cambio climático. Los sistemas de alerta temprana salvan vidas. Asegurémonos de que funcionen para todos”, dijo el secretario general de la ONU.
En esta jornada, la OMM destacó que es fundamental una mayor coordinación entre los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales, las autoridades de gestión de desastres y los organismos de desarrollo para mejorar la prevención, la preparación y la respuesta a esos eventos.
Para resaltar la frecuencia de los fenómenos climáticos, el organismo especializado de Naciones Unidas informó que durante los últimos 50 años se han quintuplicado los desastres meteorológicos, climáticos o relacionados con el agua, con la ocurrencia de uno casi todos los días que provoca la muerte de 115 personas y pérdidas de 202 millones de dólares.
No obstante lo elevado de estos números, la OMM aclaró que la cantidad de vidas perdidas se redujo casi tres veces durante el mismo periodo gracias a las mejores alertas y pronósticos, así como a una gestión proactiva y coordinada de desastres.
La pandemia ha mostrado que en el mundo interconectado de hoy es necesario adoptar un enfoque multirriesgos y transfronterizo para avanzar en el cumplimiento de los objetivos mundiales de acción climática, reducción del riesgo de desastres y desarrollo sostenible.
Según Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, hace falta invertir unos 1 500 millones de dólares durante el próximo lustro para mejorar la calidad de los servicios e infraestructuras relacionadas con los sistemas de alerta temprana, “especialmente en los países menos adelantados y pequeños Estados insulares en desarrollo”.
Los datos de la Comisión Global sobre Adaptación indican que los sistemas de alerta temprana brindan un retorno de la inversión de más de diez veces, y que con solo 24 horas de advertencia de una próxima tormenta u ola de calor los daños se pueden reducir en un 30%.
Asimismo, muestran que invertir 800 millones de dólares en tales sistemas en países en desarrollo evitaría pérdidas de entre tres mil y 16 mil millones de dólares por año.
Los sistemas de alerta temprana deben incluir planes de respuesta acordados para gobiernos, comunidades y personas, para minimizar los impactos anticipados.
Un sistema integral de alerta temprana también debe tomar en cuenta lecciones aprendidas de eventos pasados para mejorar continuamente las respuestas ante futuros peligros meteorológicos, climáticos, hídricos y ambientales relacionados.