Las mariposas monarcas resisten al cambio climático en México
Los números arrojan esperanza sobre el famoso fenómeno migratorio, que lleva en declive desde hace décadas. “Pero no debemos bajar la guardia porque sigue en riesgo”, alertan las autoridades mexicanas y el World Wildlife Fund (WWF).
-
Las mariposas monarcas resisten al cambio climático en México
El cambio climático que no da tregua, que expande sin compasión las plagas, que acrecienta las sequías. El uso indiscriminado de pesticidas como el glifosato, letal para los polinizadores. La tala ilegal que va diezmando poco a poco los bosques donde hibernan. Y frente a todo, el tenaz aleteo de la mariposa monarca, un insecto de unos 0,4 gramos capaz de recorrer más de cuatro mil kilómetros en su migración desde Estados Unidos y Canadá hasta México.
Capaz, también, de resistir a esas crecientes amenazas. Eso indica el último censo elaborado por las autoridades mexicanas y el World Wildlife Fund (WWF): en la última temporada de hibernación, entre finales de 2021 y principios de este año, las monarcas ocuparon 2,84 hectáreas de bosque en México, un 35 por ciento más que la temporada anterior.
Los números arrojan esperanza sobre el famoso fenómeno migratorio, que lleva en declive desde hace décadas. “Pero no debemos bajar la guardia porque sigue en riesgo”, alertó el director general de WWF en México, Jorge Rickards, durante la conferencia de prensa para anunciar el censo.
El biólogo recordó que la meta establecida entre Estados Unidos, Canadá y México es que la mariposa monarca ocupe al menos seis hectáreas en sus bosques de hibernación en Michoacán y el Estado de México. Por ahora, los números no llegan ni a la mitad de ese objetivo.