Fuego en Oriente de Cuba quema miles de hectáreas de bosque
Las llamas dañan zonas del parque nacional Mensura-Piloto, área protegida desde 2008 entre las de mayor biodiversidad en la isla
-
Fuego en Oriente de Cuba daña miles de hectáreas de bosque. Foto: Facebook del periodista Emilio Rodríguez.
El incendio en Pinares de Mayarí, en el oriente de Cuba, ya afectó más de tres mil 600 hectáreas de bosques, estimó el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Las llamas alcanzaron el parque nacional Mensura-Piloto, área protegida desde 2008 por estar entre las de mayor biodiversidad en la isla y ser refugio de valiosas especies de flora y fauna.
Se trabaja sin descanso en labores de enfrentamiento y control del incendio. En la Zona está el Parque Nacional Mensura-Piloto, área protegida de importante biodiversidad del país, se evalúan todos los daños ambientales. Meteorología no pronostica precipitaciones en próximas 48h https://t.co/n6bvu740bW
— Elba Rosa (@ElbaRosaPM) March 2, 2023
En el combate de los focos activos, trabajan guardabosques de diferentes provincias del país, apoyados por equipos de helicópteros y avionetas.
A inicios de semana, la proximidad del siniestro obligó la evacuación de los habitantes del municipio Mella en la provincia Santiago de Cuba, según indicó Granma.
-
Evacuación en el municipio Mella, en Santiago de Cuba. Foto: Facebook del periodista Emilio Rodríguez.
Mientras, los expertos temen por la situación del jazmín del Pinar (Euphorbia podocarpirolia), flor endémica de la zona, así como por una variedad autóctona de pino llamada La Sabina.
El fuego comenzó el 18 de febrero en Pinares de Mayarí y luego llegó a diferentes territorios debido a la velocidad de los vientos y las irregularidades del terreno.
Otros grandes incendios azotan a varios países de América Latina, donde al menos seis naciones tienen en su conjunto el 41 por ciento de la superficie afectada por la escasez de agua, según precisó un documento difundido por el Sistema de Información de Sequías.