EE.UU. mal preparado para la mayor crisis de salud pública del siglo
El "daño colateral" de la pandemia se percibe en el hecho de que funcionarios de salud pública se han visto obligados a desviar su atención de manera desproporcionada del tratamiento del SIDA, la hepatitis C y otras enfermedades, dijo Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
-
Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
Estados Unidos estaba "mal preparado" para enfrentar "la mayor crisis de salud pública en afectar a esta nación en un siglo", dijo un alto funcionario de salud estadounidense, en un momento en el que Estados Unidos es ya el país más afectado en todo el mundo por la Covid-19.
El "daño colateral" de la pandemia se puede ver en el hecho de que los funcionarios de salud pública se han visto obligados a desviar su atención de manera desproporcionada del tratamiento del SIDA, la hepatitis C y otras enfermedades, expresó Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., en una entrevista con el director médico de WebMD, John Whyte.
El nuevo coronavirus, contraído por más de 5,3 millones de personas en EE.UU. y que ha dejado más de 168 mil muertes relacionadas en el país norteamericano, ha puesto al descubierto muchas debilidades del sistema de salud estadounidense.
"En algunos estados tenemos menos de 40, 30, 20 rastreadores. Realmente no hemos invertido, en esta nación, en las capacidades esenciales de la salud pública", agregó.
"Ahora es el momento de invertir en salud pública. Datos, análisis de datos, análisis predictivos, resiliencia de nuestros laboratorios públicos, fuerza laboral de salud pública", subrayó el directivo.
"Le debemos a nuestros hijos y nietos que esta nación nunca vuelva a estar mal preparada para una crisis de salud pública", dijo Redfield.