• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud Tecnología
  4. Nueva inteligencia artificial facilita la prevención y detección del dengue

Nueva inteligencia artificial facilita la prevención y detección del dengue

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: DiCYT
  • 18 Junio 2022 18:00
  • 77 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Una plataforma para la detección temprana del dengue confirma que los fenómenos de El Niño y La Niña presentan alta correlación con el número de casos de esta enfermedad viral.

  • Nueva inteligencia artificial facilita la prevención y detección del dengue
    Nueva inteligencia artificial facilita la prevención y detección del dengue

Una plataforma colombiana para la detección temprana del dengue ha confirmado que los fenómenos de El Niño y La Niña presentan alta correlación con el número de casos de esta enfermedad viral, de la que el Instituto Nacional de Salud en el país sudamericano ha reportado 21 mil contagios y 13 muertes durante 2022. Las ciudades del país donde más se presenta dicha asociación son: Barranquilla, Cali, Cúcuta, Medellín, Santa Marta y Villavicencio.

La plataforma implementa dos modelos predictivos que permiten pronosticar la aparición de casos de dengue, según el comportamiento de variables como temperatura, precipitación y humedad relativa. “En general la temperatura y la lluvia no presentaron asociación con los casos de dengue, pero los periodos secos sí”, expone Juan Pablo Hernández Ortiz, profesor del Departamento de Materiales y Minerales de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, director del Laboratorio Genómico One Health y del Colombia Wisconsin One Health Consortium.

Gracias a los datos y al análisis también se pueden establecer relaciones con factores geográficos, de cobertura vegetal, demografía y movilidad de población, por ejemplo. Esto quiere decir que permite estudiar y pronosticar los casos de dengue en las diferentes ciudades del país. Precisamente, para cada ciudad se identificó la variable que más influye en los casos de dengue y el número de semanas de rezago con respecto a los picos reportados de la enfermedad. “Estos modelos de predicción son una herramienta y un mecanismo para estudiar y pronosticar los casos de dengue en las diferentes ciudades del país”, destaca el profesor Hernández.

Por su parte, John Willian Branch Bedoya, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación y de la Decisión de la Facultad de Minas de la UNAL Sede Medellín, afirma que la plataforma es útil para la toma de decisiones, y que no solo beneficia a las autoridades de salud, sino también a la comunidad en general.

¿Cómo lo hicieron?

Los investigadores procesaron muestras de sangre y les realizaron pruebas moleculares como las de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y serológicas para determinar si hay dengue o anticuerpos contra la enfermedad. Además, se establecieron modelos predictivos con un nivel de precisión mayor al 90 por ciento. El profesor Branch explica que se modelaron datos de 2007 a 2019. Asimismo, la plataforma recopila datos del Sistema de notificación oficial de Salud Pública (Sivigila) y extrae el número de casos reportados con el propósito de predecir en un tiempo determinado si puede ocurrir un brote de dengue o no.

La información que resulta de ella será de uso abierto y quedará disponible en un repositorio de One Health, no solo para los futuros desarrollos de este trabajo, sino también para futuras investigaciones. El investigador explica que después de adquirir datos se hizo un procesamiento, se extrajo información, y posteriormente se entrenaron los modelos matemáticos y computacionales que dan los resultados finales. La base de trabajo que usaron fue el lenguaje de programación Python.

Interdisciplinariedad

En el estudio participaron estadísticos, ingenieros de sistemas, mecánicos, químicos, de materiales, biólogos, microbiólogos y médicos veterinarios, quienes trabajaron en conjunto para analizar datos obtenidos sobre casos de fiebre atendidos en clínicas de Cali y así desarrollar modelos para monitorear en tiempo real el número de pacientes con dengue.

En este contexto, diferenciar el dengue de otras enfermedades “es importante, porque en nuestro país, desafortunadamente, hay varias enfermedades febriles (zika, dengue, fiebre amarilla, malaria) con manifestaciones clínicas muy similares”, afirma el profesor Hernández.

La plataforma para la detección temprana del dengue es un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y los resultados de este estudio servirán de base para futuras investigaciones en África, Sierra Leona, India, y Asia. “Vamos a hacer una red tripartita de información y datos de enfermedad febril para vigilar pandemias”, concluye el investigador.

  • Inteligencia Artificial
  • dengue
  • Salud
  • Tecnología

Temas relacionados

Ver más
¿Cómo predecir la funcionalidad de un corazón artificial?
Salud

¿Cómo predecir la funcionalidad de un corazón artificial?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 2022
México desarrollará inmunoterapias de la India. Foto: Redes.
Salud

México desarrollará inmunoterapias de la India

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Noviembre 2022
Células cancerígenas. Foto: Getty Images.
Salud

Nueva herramienta informática analiza las alteraciones genéticas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Octubre 2022
Imagen microscópica. Foto tomada de El País.
Salud

Elaboran modelo matemático que infiere mecanismo de proteínas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Agosto 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia
Política

Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:32
  • 19 Visualizaciones
Juliette Binoche. Foto: Shutterstock.
Cultura

Artistas en Francia piden eliminación de la reforma de pensiones

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo 20:59
  • 22 Visualizaciones
Intensifican las protestas en la entidad israelí
Política

Las protestas por reformas judiciales aumentaron en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:06
  • 19 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:31
  • 31 Visualizaciones
Siria se pronuncia sobre bombardeos de EEUU en provincia de Deir Ezzor
Política

Siria se pronunció sobre bombardeos de EE.UU. en Deir Ezzor

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01:57
  • 32 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 161 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 137 Visualizaciones
Estados Unidos puede tener otros blancos para impulsar su guerra en Europa, alertan medios internacionales.
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 18:12
  • 126 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 97 Visualizaciones
Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio
Política

Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 10:05
  • 97 Visualizaciones

Otras Noticias

Estos son los beneficios de los pistachos para la salud. Foto: Unsplash.
Salud

¿Por qué el pistacho es un oro verde para la salud?

  • 27 Febrero 00:33
En solo dos meses ya ocurrieron 102 tiroteos masivos en Estados Unidos.
Salud

Más de siete mil muertes en Estados Unidos en dos meses

  • 7 Marzo 09:09
El Doctor Rodrigo Álvarez Cambra contribuyó al desarrollo de la Ortopedia moderna.
Salud

Muere Rodrigo Álvarez Cambra, eminente médico de Cuba

  • 3 Marzo 02:34
Niñas iraníes regresan del colegio. Imagen ilustrativa: Istock.
Salud

Irán investiga el caso de niños envenenados en las escuelas

  • 4 Marzo 23:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023