Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. OMS: millones de personas sufrieron trastornos de salud mental en 2019

OMS: millones de personas sufrieron trastornos de salud mental en 2019

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: ONU
  • 27 Junio 2022 17:19
  • 75 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Durante el primer año de pandemia de COVID-19, la depresión y la ansiedad aumentaron más del 25 por ciento.

  • x
  • OMS: millones de personas sufrieron trastornos de salud mental en 2019
    OMS: millones de personas sufrieron trastornos de salud mental en 2019

Los más pobres y desfavorecidos son los que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades mentales y los que tienen menos probabilidades de recibir servicios adecuados. Durante el primer año de la pandemia de COVID-19 la depresión y la ansiedad aumentaron más del 25 por ciento.

La Organización Mundial de la Salud publicó hace unos pocos días su estudio más completo sobre salud mental en el mundo desde principios de siglo hasta la actualidad. El detallado análisis dota de una hoja de ruta a los gobiernos, las instituciones académicas, los profesionales de la salud, la sociedad civil y otros interesados que tengan por objeto ayudar al mundo a transformar la salud mental.

Entre los principales hallazgos del estudio destaca que cerca de mil millones de personas vivían con un trastorno mental en 2019, incluido el 14 por ciento de todos los adolescentes del mundo. Además, refiere que una de cada 100 muertes fue por suicidio, el 58 por ciento de ellas cometidas por personas menores de 50 años.

Además, destaca que las personas con trastornos mentales graves suelen fallecer en promedio entre 10 y 20 años antes que la población general, que los abusos sexuales sufridos durante la infancia y la victimización por acoso escolar son causas importantes de depresión y que las desigualdades sociales y económicas, las emergencias de salud pública, la guerra y la crisis climática son algunas de las amenazas globales y estructurales para la salud mental.

Noticias Relacionadas

Enfermedad respiratoria crónica: una crisis silenciosa en Europa

Grasas bajo la lupa: ¿Cuál elegir para cuidar tu salud?

A modo de ejemplo, la depresión y la ansiedad aumentaron más del 25 por ciento solo en el primer año de la pandemia.

Las personas más pobres son las más desatendidas

El análisis destaca que, en todos los países, son los más pobres y desfavorecidos de la sociedad los que corren mayor riesgo de padecer enfermedades mentales y los que tienen menos probabilidades de recibir servicios adecuados.

Incluso antes del inicio de la pandemia de COVID-19, solo una pequeña parte de las personas necesitadas tenía acceso a una atención de salud mental eficaz, asequible y de calidad.

Así, el 71 por ciento de todas las personas con psicosis no reciben servicios de salud mental, con una gran disparidad entre naciones. Mientras el 70 por ciento de las personas que padecen este trastorno mental en los países de ingresos altos reciben tratamiento, en los países de ingresos bajos solo reciben atención mental el 12 por ciento de las personas.

En el caso de la depresión, las deficiencias en la cobertura son amplias en todos los países: solo un tercio de las personas en los países de ingresos altos reciben cuidados de salud mental, mientras que el tratamiento mínimamente adecuado para esta enfermedad oscila entre el 23 por ciento en las naciones de rentas altas y el 3 por ciento en las de bajas y medias bajas.

El exhaustivo análisis del organismo subraya por qué y dónde son más necesarios los cambios y cuál es la mejor manera de conseguirlos. Del mismo modo, llama a todas las partes interesadas a colaborar con el fin de profundizar en el valor y el reconocimiento otorgados a la salud mental, remodelar sus entornos y reforzar los sistemas que se ocupan del bienestar emocional y psicológico de las personas.

  • Salud Mental
  • Covid-19
  • trastornos
  • 2019
  • Salud
  • x

Más Visto

"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • 13 Junio 14:31
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21
Irán confirma éxito de operación Promesa Veraz 3.

Irán confirma ataque exitoso a bases militares israelíes

  • 13 Junio 16:40

Temas relacionados

Ver más
Ansiedad y depresión en tiempos de pandemia
Salud

Ansiedad y depresión en tiempos de pandemia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Abril 2021
El ministro de Salud de El Líbano, Hamad Hassan.
Salud

Vaticinan aumento impactante de la COVID-19 en El Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024