Marruecos prioriza salud y educación en su presupuesto de 2026
La ministra Nadia Fettah anunció que Marruecos aumentará el gasto en salud y educación en 2026, tras protestas juveniles por pobreza y desigualdad.
-
La ministra de Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah Alaoui, señaló que el gobierno reasignará fondos para lograr beneficios rápidos y visibles.
El presupuesto de Marruecos para 2026 dará prioridad a la salud y la educación en respuesta al aumento de las protestas juveniles por la pobreza y la mala calidad de los servicios públicos.
Según las declaraciones de la ministra de Finanzas, Nadia Fettah Alaoui, el gobierno reasignará fondos para lograr “beneficios rápidos y visibles”, tras semanas de movilizaciones en todo el país en demanda de reforma sociales inmediatas.
Protestas juveniles revelan desigualdad social en Marruecos https://t.co/7bva2YwOwg#Marruecos #protestas #desigualdad pic.twitter.com/QftoVfrVlN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 7, 2025
Protestas reclaman mejor sanidad y educación
Las protestas, encabezadas por jóvenes de diversas regiones, reflejaron el descontento por el contraste entre la falta de servicios básicos y los grandes proyectos de infraestructura, incluidos los modernos estadios en construcción de cara al Mundial de Fútbol de 2030.
Alaoui, presente en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington, reconoció el deseo legítimo de las manifestaciones.
En la actualidad, el país invierte menos del nueve por ciento del PIB en esos sectores, y será necesario redefinir prioridades para atender las demandas sociales, explicó.
Movimiento juvenil “Generación Z 212” continúa protestas en Marruecos https://t.co/E3JjizJK50#ReformasSociales #Marruecos #Corrupcion #ProtestasJuveniles pic.twitter.com/HkKOmpadZp
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 5, 2025
Reasignación presupuestaria y equidad regional
De acuerdo con la titular, el plan presupuestario incluirá la creación de hospitales locales para evitar desplazamientos largos en busca de atención médica y la inversión en zonas rurales, montañosas y oasis, donde las desigualdades son más profundas.
También comentó sobre una nueva ley, la cual contemplará medidas para reducir las desigualdades regionales, uno de los desafíos estructurales más persistentes del país.
Política fiscal y estabilidad macroeconómica
Sobre la política monetaria, Alaoui adelantó el compromiso del ministerio en centrar su estrategia en un objetivo de inflación a mediano plazo, a defnirse entre 2026 y 2027, con una meta de entre dos y tres por ciento.
Marruecos enfrenta ola de protestas juveniles y abre diálogo político https://t.co/jPZN45C2R0#Marruecos #ProtestasJuveniles pic.twitter.com/7Fd0WRGiHc
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 4, 2025
Respecto a las emisiones de deuda internacional, confirmó la no existencia de planes inmediatos para volver al mercado, aunque Marruecos mantendrá su estatus de emisor regular a largo plazo.
El país africano vive un creciente malestar social por el aumento del costo de vida, la desigualdad regional y la falta de empleo juvenil, los cuales amenazan la estabilidad del reino antes de su papel como anfitrión del Mundial 2030 junto a España y Portugal.