Perú declara emergencia sanitaria por poliomielitis
Los expertos detectaron el virus en un niño de un año del noreste del país después de tres décadas sin reportar casos.
Las autoridades de Perú declararon estado de emergencia sanitaria luego de registrar el primer caso de poliomielitis en el país desde 1991.
El paciente es un bebé de un año, nacido en la comunidad nativa de la provincia del Datem del Marañón, en el departamento de Loreto.
Según el comunicado oficial, el pequeño no recibió inmunización contra la enfermedad ni tenía antecedentes de viaje.
De acuerdo con un informe elaborado por el grupo de seguimiento Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, la nación presenta demoras en la "identificación, captación, así como para la investigación y el seguimiento".
La poliomielitis es una enfermedad considerada como altamente contagiosa por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Entre cinco y diez personas de cada 100 registran síntomas similares a los de una gripe, mientras uno de cada 200 casos sufre parálisis.
Al decir de la Mesa, uno de los factores que incide en la aparición de casos es la poca prioridad que da el Gobierno a la vacunación.
En Perú solo el 70 por ciento de los menores de 12 años están protegidos contra el padecimiento, una cifra mucho menor a la recomendada por la OPS.
Las demoras en el diagnóstico y la desconexión de las familias con los sistemas de salud tampoco contribuyen a reforzar el combate a la dolencia.