Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Debemos evitar otra Guerra Fría

Debemos evitar otra Guerra Fría

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The American Conservative
  • 25 Mayo 2022 02:30
  • 156 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

“Las negociaciones deben comenzar en los próximos dos meses antes de que genere trastornos y tensiones que no se superarán fácilmente”,expresó el exsecretario de estado Henry Kissinger sobre la situación de Ucrania.

  • x
  • El exsecretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Henry Kissinger
    El exsecretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Henry Kissinger

El  pasado lunes, la CIA anunció que había agregado dos estrellas a su Muro Conmemorativo para los oficiales caídos. El memorándum es, apropiadamente para el turbio mundo de la inteligencia, vago. Quizás estos silenciosos estadounidenses muertos no fueron asesinados en Ucrania; tal vez ni siquiera murieron recientemente. Pero uno se hace esa pregunta. 

En un intercambio reciente surrealista, un colega se preguntó cuántas vidas estadounidenses se deben gastar además de los $ 54 mil millones en dinero de los contribuyentes para salir de un punto muerto en el este de Ucrania. ¿Cuál es nuestro interés allí? Como si hubiera sido convocada por  imaginaciones menos caritativas, una criatura envejecida del pantano apareció, indignada en respuesta, para declarar que los muertos estadounidenses valían la pena, que todo el dinero valía la pena, para darle una derrota a Rusia. Fue, dijo, como cuando le dimos armas a los muyahidines en Afganistán para luchar contra los soviéticos, sin importar la segunda carrera de Osama Bin Laden. Fue, dijo, como la Segunda Guerra Mundial de nuevo; si le das a un dictador un poco de tierra, como el ratón y la galleta, querrá más. 

Quizá cuando el grupo de la guerra envía a su gente, no envía lo mejor de sí. No debería tomar argumentos obsoletos de un hombre que se aferra a los días de gloria de la Guerra Fría como el mejor caso para una mayor participación estadounidense en Ucrania. Pero podría contrarrestar un Guerrero Frío con otro y sugerir que se preste la debida consideración a los recientes comentarios de Henry Kissinger en Davos .

El exsecretario de Estado dijo que Ucrania debería estar dispuesta a ceder territorio en el este a Rusia en busca de la paz. “Las negociaciones deben comenzar en los próximos dos meses antes de que genere trastornos y tensiones que no se superarán fácilmente”, dijo Kissinger, según informó el Daily Telegraph.“Idealmente, la línea divisoria debería ser un retorno al statu quo anterior. Continuar la guerra más allá de ese punto no se trataría de la libertad de Ucrania, sino de una nueva guerra contra la propia Rusia”. 

Kissinger advirtió en contra de que Occidente se dejara atrapar por el “estado de ánimo del momento”. El estado de ánimo del momento es una guerra de poder reconocida con Rusia, una para la cual, como informó el Wall Street Journal , el Pentágono está ansioso por desplegar fuerzas especiales estadounidenses (supongamos que no están ya en el terreno "asesorando"). ¿Esto es un flex? ¿Una amenaza? ¿Creen que el Kremlin no lee el Diario ? 

Related News

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

Rusia y Vietnam se unen para combatir amenazas relacionadas con la IA

Apenas parece factible que el ejército ucraniano retome tierras que han sido disputadas durante casi una década sin la participación abierta de Estados Unidos. Ese es el punto de mi colega tanto como el de Kissinger; no hay camino hacia una derrota contundente de Rusia que no implique una escalada y un desastre judicial. Regresar al statu quo territorial anterior es lo más cercano a ganar-ganar que se puede tener en una guerra que ya ha matado y desplazado a tantos.

Si vis pacem, para bellum;  si quieres paz prepárate para la guerra. Después de todo, la paz debería ser el objetivo, no la guerra por la guerra. Un regreso lento y agotador al statu quo anterior costará más vidas ucranianas y probablemente pronto estadounidenses. Si se puede lograr algo así en la mesa de negociaciones antes de que se gasten esas vidas, y antes de que la ayuda monetaria imprudente y las sanciones dramáticas dañen aún más las economías occidentales, entonces contemos nuestras bendiciones. 

Los internacionalistas liberales dirán que están librando una guerra por una paz a largo plazo, que Rusia debe ser castigada, dejada tan debilitada como para no ofrecer ninguna amenaza en el futuro. El problema es que una potencia nuclear acorralada es un animal acorralado con armas nucleares. El otro problema es que los ucranianos no van a lograr una victoria como esa solos; si el objetivo es una Rusia derrotada, entonces el objetivo es involucrarse aún más. 

A Kissinger también le preocupa la paz a largo plazo, el equilibrio de poder en Europa. Reflexionemos sobre eso. Si de hecho se le diera a Putin una derrota contundente, de alguna manera sin una guerra abierta con la OTAN o una escalada nuclear (considere lo improbable hipotético por un momento), entonces una Europa ya inestable se volvería aún más precaria. La UE y la OTAN representan intereses compartidos entre los países europeos en relación con los Estados Unidos y Rusia. Alemania y Francia son, elijan entre las grandes guerras, rivales históricos. La historia no ha terminado.

Es una respuesta a la dominación estadounidense, primero en lo militar y luego en lo económico, lo que ha unido a las principales potencias de Europa, y fue una respuesta al poder ruso en el este lo que las ha mantenido unidas. ¿Por qué Francia debería permitir que Alemania establezca la política económica cuando ese interés de seguridad se elimina de la ecuación? ¿Qué es la OTAN sin una Rusia digna de temer? Los polacos, en su odio por los rusos, parecen haber olvidado el comentario de Lord Ismay, que el propósito de la OTAN es “mantener a los rusos fuera, a los estadounidenses adentro y a los alemanes abajo”. Esa última parte también es importante; Las invasiones de Polonia, como se sabe, no solo provienen del este. 

Desafortunadamente, los comentarios de Kissinger nos llegan de la reunión del Foro Económico Mundial en Davos. La clase mundial le dio una ovación de pie   al llamado de Volodymyr Zelensky para más sanciones y más guerra.

  • Soldados
  • Foro De Davos
  • Sanciones
  • Rusia
  • Crisis Ucraniana
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Las sanciones no pueden ayudar a lograr la paz
Medios Internacionales

Las sanciones no pueden ayudar a lograr la paz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Agosto 2023
El 80 por ciento de empresas alemanas siguen en Rusia pese a sanciones
Política

El 80 por ciento de empresas alemanas siguen en Rusia pese a sanciones

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Septiembre 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024