• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Bolsonaro es responsable de la tragedia que viven los yanomami

Bolsonaro es responsable de la tragedia que viven los yanomami

  • Autor: Al Mayadeen español
  • Fuente: The Intercept
  • 1 Febrero 21:15
  • 91 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El ascenso del bolsonarismo al poder permitió la continuación de un proyecto militar. Como en la dictadura, la política indigenista del gobierno anterior ofrecía a los pueblos indígenas dos opciones: integración forzada o extinción.

  • Bolsonaro es responsable de la tragedia que viven los yanomami
    Bolsonaro es responsable de la tragedia que viven los yanomami

Ya está claro  que la tragedia que vive el pueblo yanomami no es solo resultado de la omisión del gobierno de Bolsonaro. Es mucho más que eso. Es consecuencia de la reanudación de un viejo proyecto de las Fuerzas Armadas iniciado en los primeros años de la dictadura militar. Como recordaba Carla Jiménez en el último  boletín de Intercept  , “la dictadura militar fue pródiga en diezmar pueblos indígenas en nombre del progreso”. 

La Funai fue creada por militares tres años después del golpe de 1964 y estaba comandada por militares guiados por el lema de la bandera nacional: Orden y Progreso. La política indigenista de la dictadura pretendía integrar a los indígenas al “mundo civilizado”. En 1970, durante el gobierno de Médici, el régimen militar  comandó el Plan Nacional de Integración  , con el objetivo de ampliar las fronteras internas del país, abrir carreteras y crear nuevas ciudades. Para ello fue necesario perseguir, arrestar, torturar y asesinar a los líderes indígenas que luchaban por sus territorios. En 1972, el general Ismarth de Araújo, superintendente de la Funai,  decía  que “indio integrado es aquel que se convierte en mano de obra”. Los indígenas que se rebelaron contra este proyecto terminaron muertos. 

El excapitán del ejército Jair Bolsonaro, que siempre ha sido un diputado notoriamente vago, trabajó mucho contra los pueblos indígenas, especialmente el pueblo yanomami, durante su tiempo en el parlamento. El entonces diputado  actuó  incansablemente por la extinción de la etnia. En 1992 presentó un decreto legislativo que disponía la extinción de la reserva yanomami, que había sido demarcada el año anterior. El proyecto fue archivado, pero Bolsonaro intentó aplicarlo en otras cuatro ocasiones. En uno de sus discursos en el plenario en defensa del decreto, Jair Bolsonaro dijo: “La caballería brasileña fue muy incompetente. Competente, eso sí, fue la caballería norteamericana, que diezmó a sus indios en el pasado y hoy en día no existe ese problema en el país”. 

El ascenso del bolsonarismo al poder permitió la continuación de este proyecto militar. Como en la dictadura, la política indigenista del gobierno de Bolsonaro ofrece a los pueblos indígenas dos opciones: integración forzada o extinción. Las escenas de hombres, mujeres y niños yanomami desnutridos, con los huesos de todo el cuerpo a la vista, retratan el éxito de la reanudación de este proyecto. La desnutrición y el hambre son consecuencia directa de la ocupación de sus territorios por buscadores ilegales. La minería en la región impide al pueblo yanomami realizar sus actividades productivas básicas. 

Durante los últimos cuatro años, el avance de la minería ilegal y la salud de los pueblos indígenas han sido temas destacados en el debate público nacional. Informes y organismos públicos como el Ministerio Público Federal,  el STF  y la  Corte Interamericana de Derechos Humanos  alertaron sobre la gravedad de la situación. Desde el primer año del gobierno de Bolsonaro, el MPF  ha hecho al menos ocho recomendaciones  relacionadas con la falta de atención básica en salud en tierras yanomami. 

En 2020, el MPF emitió la primera alerta al gobierno sobre el hambre de los yanomami en Roraima. El organismo determinó que la Sesai, la Secretaría Especial de Salud Indígena, debe prever la compra de alimentos para abastecer a la comunidad. No se ha hecho absolutamente nada. Por supuesto, durante el gobierno de Bolsonaro, Sesai sirvió al proyecto iniciado en el régimen militar. Durante este período  estuvo comandada por militares  sin experiencia en salud indígena. El primero en asumir la cartera fue el coronel del Ejército Robson Santos da Silva. Luego le tocó el turno a otro coronel: Reginaldo Ramos Machado,  amigo personal de Jair Bolsonaro. Ambos ordenaron la destrucción de la estructura de servicios de la carpeta. Importantes oficinas y departamentos del organismo  fueron cerrados.

Se extinguieron los mecanismos de control y participación social como los Consejos Distritales de Salud Indígena (Condisi) y el Consejo Nacional de Política Indígena (CNPI). El hambre de los yanomamis es el resultado de una política muy bien planificada de las Fuerzas Armadas y del gobierno de Bolsonaro. 

  • Bolsonaro es responsable de la tragedia que viven los yanomami
    Bolsonaro es responsable de la tragedia que viven los yanomami

Las huellas de los militares están impregnadas en cada punto de la tragedia que viven los yanomami. El exvicepresidente y ahora senador Hamilton Mourão presidió el Consejo Nacional de la Amazonía Legal durante tres años. El general no invitó a nadie de la Funai ni del Ibama a formar parte del consejo. Escogió a 19 soldados de su confianza. La función de este consejo es brindar asistencia a los pueblos indígenas de la región, pero Mourão y los militares fingieron no ver el desastre.  En entrevista con el Jornal da Globo  , el líder Dário Kopenawa dijo que habló personalmente con Mourão en julio de 2020. El principal reclamo fue la remoción de minas de oro ilegales instaladas en territorio indígena. La extracción de oro en esta región está comandada masivamente por  empresas clandestinas vinculadas al contrabando y al crimen organizado  . El general Mourão escuchó el pedido de los yanomami, publicó una foto con Kopenawa y no tomó absolutamente ninguna medida. 

La pretensión no fue satisfecha, al contrario. Los militares bolsonaristas actuaron para legalizar la minería en el territorio de los Yanimami. Al final del gobierno de Bolsonaro, antes de apagar las luces, el general de reserva Augusto General Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional, el GSI, autorizó la extracción de oro en un área cercana a la Tierra Indígena Yanomami. 

La persona a la que se le otorgó la autorización es un prospector que ya cumplió condena por narcotráfico y ya fue acusado por el Ministerio Público de recepción de llantas robadas. Esta es la política de “orden y progreso”, beneficiando directamente a un prospector con antecedentes de participación en delitos en perjuicio de la salud de los pueblos indígenas. Este es un episodio muy representativo de la hipocresía que forma parte de la esencia del bolsonarismo. 

No es que los militares simplemente permitieran la minería en áreas indígenas. Actuaron en connivencia con los garimpeiros. Soldados del Séptimo Batallón de Infantería de la Selva, por ejemplo,  incluso tenían un grupo de WhatsApp  con mineros de la región yanomami para poder advertirles sobre cualquier acción que se realizara allí. Esto es sólo un ejemplo. Hay un montón de otros que muestran cómo los militares atacan a los pueblos indígenas. Veamos algunos titulares que han aparecido en las noticias últimamente:  “Oficiales militares que dirigían Ibama ignoraron un plan de rescate para el pueblo yanomami”  ; “En audio, soldados de Funai prometen atropellar a Ibama y soltar minería en tierras indígenas”  ;  “Informe señala personal militar comprado por la minera en la TI Yanomami al inicio de la administración Bolsonaro”  ;  “Teniente del Ejército, coordinador de Funai habla de 'prender fuego' a indígenas aislados en AM”  ;  “En la ciudad más indígena de Brasil, el Ejército ocupa y domina la vida civil”  ;  “Soldado de la Funai acusado de malversación de bienes indígenas Mura”  ;  “Militares Arrendan Ilegalmente Tierras Indígenas a Terratenientes”  . 

La Ministra de los Pueblos Indígenas Sônia Guajajara inició una desmilitarización de la Funai. Ya fueron despedidos 43 militares que boicotearon la protección de los pueblos indígenas. Este es el comienzo de un largo proceso necesario para reconstruir el órgano. Es urgente que el país castigue severamente a los militares ya todos aquellos que abrazaron este proyecto de aniquilación de los pueblos indígenas diseñado durante la dictadura militar. Esto es un crimen contra la humanidad. Hay que enmarcar a las Fuerzas Armadas para que no intenten retomar este proyecto en el futuro. Ya no es posible ver una importante institución de la democracia brasileña trabajando directamente para la destrucción de los pueblos originarios, mientras actúa en connivencia con mineros, golpistas y terroristas. 

Debe quedar claro que el genocidio sufrido por los yanomami no fue un mero caso de incompetencia y omisión de un gobierno, sino un proyecto de gobierno de los militares. 
 

 

 
 

  • Bolsonaro
  • yanomami
  • Recursos Naturales
  • Explotación
  • Indigenas
  • Brasil

Temas relacionados

Ver más
Justicia Electoral de Brasil mantiene texto golpista de Bolsonaro
Política

Justicia Electoral de Brasil mantiene texto golpista de Bolsonaro

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Febrero
Bolsonaro anuncia su regreso a Brasil para liderar la oposición
Política

Bolsonaro anuncia su regreso a Brasil para liderar la oposición

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Febrero
Indígenas yanomamis en Roraima, Brasil.Foto: Getty Images.
Medio Ambiente

La devastación en reserva Yanomami de Brasil aumentó con Bolsonaro

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Enero
Restauran en Brasil una de las obras dañadas durante intento golpista. Foto: Agencia de Senado.
Cultura

Restauran en Brasil una de las obras dañadas durante intento golpista

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero
Analizarán en Brasil cuentas de Bolsonaro invertidas en salud. Foto: Reuters.
Salud

Brasil auditará las cuentas invertidas en la salud de pueblos nativos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Enero
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Siria se pronuncia sobre bombardeos de EEUU en provincia de Deir Ezzor
Política

Siria se pronunció sobre bombardeos de EE.UU. en Deir Ezzor

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01:57
  • 32 Visualizaciones
El portavoz del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Keyvan Khosravi.
Política

Irán advierte sobre cualquier ataque a sus bases en Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo 13:17
  • 45 Visualizaciones
El senador republicano, Rand Paul.
Política

Senador de EE.UU. pidió retirar las fuerzas de su país de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo 11:02
  • 45 Visualizaciones
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Asuntos de Expatriados de Jordania condenó los intentos nuevos actos hostiles de las autoridades de ocupación israelí.
Política

Jordania condenó a “Israel” por construcción de nuevos asentamientos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo 14:01
  • 16 Visualizaciones
Soraya Tarzi, reina y revolucionaria de las mujeres de Afganistán
Culturales del Medio Oriente

Soraya Tarzi, reina y revolucionaria de las mujeres de Afganistán

  • Por Nadine Sayegh
  • 25 Marzo 15:26
  • 75 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 161 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 137 Visualizaciones
Estados Unidos puede tener otros blancos para impulsar su guerra en Europa, alertan medios internacionales.
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 18:12
  • 126 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 97 Visualizaciones
Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio
Política

Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 10:05
  • 97 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral
Medios Internacionales

Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral

  • 27 Febrero 19:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023