• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Por qué Burkina Faso ordenó a las tropas francesas salir del país

Por qué Burkina Faso ordenó a las tropas francesas salir del país

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Antiwar.com
  • 16 Febrero 21:30
  • 107 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El 21 de enero, Burkina Faso solicitó oficialmente a Francia que retirara sus tropas del país en el plazo de un mes. El presidente francés, Emmanuel Macron, parecía perplejo por la solicitud. Respondió que estaba esperando aclaraciones del presidente de transición de Burkina Faso, Ibrahim Traore.

  • Por qué Burkina Faso ordenó a las tropas francesas salir del país
    Por qué Burkina Faso ordenó a las tropas francesas salir del país

Aunque estaba claro que Burkina Faso finalmente iba a seguir los pasos de Malí y la República Centroafricana (RCA), la decisión de Uagadugú de romper los lazos militares con Francia no fue tan simple como los medios de comunicación quieren hacernos creer.

La sabiduría convencional es que estos países se están alejando de su antiguo amo colonial, Francia, para forjar alianzas alternativas con un nuevo aliado, Rusia. Estos convenientes análisis están moldeados en gran medida por el tira y afloja geopolítico entre las superpotencias viejas y nuevas: Estados Unidos y sus aliados de la OTAN por un lado, y Rusia y China por el otro.

Aunque la rivalidad global, especialmente en el continente africano rico en recursos, es un componente importante para comprender la decisión de Burkina Faso, y decisiones anteriores similares de Malí en abril y la República Centroafricana en diciembre, se debe prestar más atención a la lógica de estos países africanos. discurso político propio de los países.

El 21 de enero, Burkina Faso solicitó oficialmente a Francia que retirara sus tropas del país en el plazo de un mes. El presidente francés, Emmanuel Macron, parecía perplejo por la solicitud. Respondió que estaba esperando aclaraciones del presidente de transición de Burkina Faso, Ibrahim Traore.

Sin embargo, la confusión de París no duró mucho. "En la etapa actual, no vemos cómo ser más claro que esto", dijo el 23 de enero el portavoz del gobierno de Burkina Faso, Rimtalba Jean Emmanuel Ouedraogo, hablando en la televisión nacional .

La decisión de Ouagadougou se refería a 400 soldados franceses estacionados en el país luego de un acuerdo militar firmado con París en 2018. Pero, en primer lugar, ¿qué estaban haciendo estos soldados en Burkina Faso?

El acuerdo entre París y Uagadugú fue parte de una serie de acuerdos firmados entre Francia y varios países africanos para formar alianzas económicas y militares regionales , en el entendimiento de que Francia ayudaría a estos países a lograr la estabilidad en medio de amenazas de varios grupos militantes.

Mali, que sufrió una serie de golpes militares y rebeliones mortales que amenazaron con dividir el país, fue el punto focal del redespliegue militar francés en África, lo que resultó en el lanzamiento de varias campañas importantes que comenzaron en enero de 2013 con la Operación Serval y, más tarde , Operación Barkhane .

Con el paso del tiempo, el gobierno francés reclamó una victoria tras otra contra varios grupos militantes, siempre racionalizando su acción como parte de los acuerdos regionales firmados por invitación de los países africanos, que en su mayoría tienen su sede en la región del Sahel.

Los críticos a menudo respondieron diciendo que Francia, que controla efectivamente las economías de catorce países africanos al tener una participación importante en sus monedas y reservas nacionales, no es un socio igualitario en África, sino un entrometido.

Este último reclamo comenzó a adquirir más credibilidad, ya que no había pruebas de que las Operaciones Serval y Barkhane lograran los objetivos previstos, o que alguno de los países involucrados en el esquema francés lograra estabilidad política o económica.

Aunque los golpes militares fueron una ocurrencia común en muchos países africanos luego del final formal del colonialismo en el continente, los nuevos gobiernos en Malí, República Centroafricana y Burkina Faso utilizaron un tipo diferente de discurso político, que acusó a los regímenes anteriores de traición, al mismo tiempo que culpaba Francia por gran parte de la corrupción de estos países.

Burkina Faso no fue la excepción.El 30 de septiembre, un golpe militar en Burkina Faso derrocó al gobierno. Los sentimientos anti-franceses eran evidentes en el idioma y los cánticos en las calles, y la bandera francesa fue quemada repetidamente y reemplazada por la bandera rusa.

Aquí es donde los análisis de noticias suelen fallar. Cuando las banderas rusas se izaron en abundancia en las calles de Burkina Faso, muchos asumieron que todo el espectáculo era el resultado de la rivalidad franco-rusa en esa región. Si bien este conflicto geopolítico es real, el comportamiento del gobierno de Traore de Burkina Faso no puede reducirse al oportunismo político y al soborno militar o financiero.

Al igual que Malí y la República Centroafricana, y otros países africanos, Burkina Faso nunca tuvo márgenes políticos reales que le permitieran operar independientemente de sus antiguos amos coloniales. Estos márgenes existían, pero se cerraron casi por completo tras el colapso de la Unión Soviética. La URSS fue vista como un aliado confiable por varios gobiernos africanos, que utilizaron el apoyo soviético para equilibrar las influencias y presiones occidentales en el continente altamente disputado.

La desaparición de la URSS significó el final de ese acto de equilibrio y el regreso completo de África a las garras de la esfera occidental.

Las cambiantes dinámicas políticas globales resultantes de las rivalidades entre EE. UU., la OTAN, Rusia y China han abierto, una vez más, algunos de estos márgenes. Los países que se atrevieron a ser los primeros en cruzar al otro campo (Malí, República Centroafricana y ahora Burkina Faso) eran los países que tenían poco que perder como resultado de esta apuesta política. No gozaban de estabilidad política, poca soberanía y ninguna perspectiva económica.

Esto significa que el futuro también podría ser testigo de más cambios geopolíticos de este tipo. La naturaleza y la velocidad de estos cambios estarán determinadas en gran medida por el resultado del conflicto global en curso.

La decisión de Burkina Faso de ordenar la salida de las tropas francesas del país tuvo algo que ver con la geopolítica global, pero solo en términos de tiempo. La verdadera razón es que la presencia militar francesa en el país no supuso ningún beneficio real para Burkina Faso. Ouagadougou parece haber llegado a la misma conclusión que Bamako y Bangui el mes anterior. De hecho, era sólo cuestión de tiempo.

  • Burkina Faso
  • Recursos Naturales
  • Tropas
  • Africa
  • Francia

Temas relacionados

Ver más
Burkina Faso da un mes a Francia para la salida de sus tropas
Política

Burkina Faso da un mes a Francia para la salida de sus tropas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Enero
Encuentro entre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo argelino Abdelmadjid Tebboune.
Política

Presidente de Argelia visitará Francia el próximo mayo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Enero
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
Medios Internacionales

Hoy no es posible arreglo con Rabat, afirma líder argelino

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Diciembre 2022
Patrick Drahi, propietario de varias empresas de telecomunicaciones en el mundo.
Medios Internacionales

Medios independientes investigan el imperio de Patrick Drahi

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Diciembre 2022
¿Los programas militares de EE.UU. hacen a África más segura?
Medios Internacionales

¿Los programas militares de EE.UU. hacen a África más segura?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Diciembre 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Caos en "Israel", las cosas se salieron de control
Política

Caos en "Israel", las cosas se salieron de control

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:33
  • 69 Visualizaciones
El Musaharati recorre las calles de Gaza durante el mes del Ramadán
Cultura

El Musaharati recorre las calles durante el mes del Ramadán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:05
  • 28 Visualizaciones
Cubanos respaldan con su derecho al voto respaldo a la Revolución.
Política

Cuba elogia masiva participación en elecciones parlamentarias

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:40
  • 8 Visualizaciones
Trabajadores del Museo del Louvre en huelga por reforma de pensiones. Foto: Reuters.
Cultura

Trabajadores del Museo del Louvre en huelga por reforma de pensiones

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:58
  • 6 Visualizaciones
Washington teme a Rusia en Latinoamérica
Política

Washington teme a Rusia en Latinoamérica

  • 26 Marzo 22:52
  • 42 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1042 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 140 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 123 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 107 Visualizaciones
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 106 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral
Medios Internacionales

Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral

  • 27 Febrero 19:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023