• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Senado de EE.UU. busca derogar autorizaciones de la Guerra en Irak

Senado de EE.UU. busca derogar autorizaciones de la Guerra en Irak

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: AP
  • 16 Marzo 23:15
  • 43 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El esfuerzo bipartidista se produce cuando los legisladores de ambos partidos buscan cada vez más recuperar los poderes del Congreso sobre los ataques y despliegues militares de EE. UU.

  • Senado de EE.UU. busca derogar autorizaciones de la Guerra en Irak
    Senado de EE.UU. busca derogar autorizaciones de la Guerra en Irak

El Senado  estadounidense dio el jueves un primer paso para derogar dos medidas que otorgan una aprobación indefinida para la acción militar en Irak , presionando para poner fin a esa autoridad cuando Estados Unidos conmemora el vigésimo aniversario de la Guerra de Irak.

Los senadores votaron 68-27 para avanzar en la legislación que derogaría la medida de 2002 que dio luz verde a la invasión de Irak en marzo de 2003 y también una medida de 1991 que sancionó la Guerra del Golfo liderada por Estados Unidos para expulsar a las fuerzas del líder iraquí Saddam Hussein de Kuwait. Diecinueve republicanos se unieron a los demócratas para apoyar la derogación.

El esfuerzo bipartidista se produce cuando los legisladores de ambos partidos buscan cada vez más recuperar los poderes del Congreso sobre los ataques y despliegues militares de EE. UU., argumentando que las autorizaciones de guerra ya no son necesarias y están sujetas a uso indebido si se dejan en los libros. El presidente Joe Biden ha respaldado el impulso y la Casa Blanca emitió un comunicado el jueves en apoyo.

“La derogación de estas autorizaciones no tendría impacto en las operaciones militares actuales de EE. UU. y respaldaría el compromiso de esta administración con una relación sólida e integral con nuestros socios iraquíes”, dijo la Casa Blanca.

Los senadores Tim Kaine, D-Va., y Todd Young, R-Ind., dijeron que creen que los 68 votos a favor envían un poderoso mensaje a los estadounidenses que creen que su voz debe ser escuchada en asuntos de guerra y paz. Kaine y Young han liderado el impulso de la derogación y han trabajado durante varios años en el tema.

“Es hora de que el Congreso haga oír su voz sobre estos asuntos, y creo que esto establecerá un precedente muy importante para avanzar”, dijo Young.

No está claro si los líderes de la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, someterán a votación el proyecto de ley, incluso si se aprueba en el Senado. Cuarenta y nueve republicanos de la Cámara apoyaron la legislación cuando la mayoría demócrata de entonces celebró una votación hace dos años, pero el actual presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, republicano por California, se ha opuesto.

Los republicanos del Senado también están divididos sobre la legislación. Si bien los 19 senadores republicanos votaron a favor, los opositores argumentan que la derogación podría proyectar debilidad a los enemigos de Estados Unidos. Han señalado que la administración del presidente Donald Trump citó la resolución de la guerra de Irak de 2002 como parte de su justificación legal para un ataque con aviones no tripulados estadounidenses en 2020 que mató al general iraní Qassim Soleimani.

Las votaciones de octubre de 2002 para otorgar al presidente George W. Bush amplia autoridad para la invasión —justo un mes antes de las elecciones intermedias de ese año— se convirtieron en un momento decisivo para muchos miembros del Congreso mientras el país debatía si se justificaba un ataque militar. Estados Unidos ya estaba en guerra entonces en Afganistán, el país que acogió a los conspiradores de Al Qaeda responsables de los ataques del 11 de septiembre de 2001, algo en lo que Irak no participó.

El senador de Illinois Dick Durbin, un demócrata que estaba en el Senado en ese momento y votó en contra de la resolución, dijo en la sala antes de la votación del jueves que "la recuerdo, como estoy seguro que otros lo hacen, como una de las más votos importantes que he emitido”.

“La derogación de esta autorización de uso de la fuerza militar no significa que Estados Unidos se haya convertido en una nación pacifista”, dijo Durbin. “Significa que Estados Unidos va a ser una nación constitucional y se respetará la premisa de nuestros Padres Fundadores”.

La administración Bush había conseguido apoyo entre los miembros del Congreso y los estadounidenses para invadir Irak mediante la promoción de falsas afirmaciones de inteligencia sobre las armas de destrucción masiva de Saddam.

Después de la invasión inicial de marzo de 2003, las fuerzas terrestres estadounidenses descubrieron rápidamente que las acusaciones de programas de armas nucleares o químicas carecían de fundamento. Pero el derrocamiento de las fuerzas de seguridad de Irak por parte de Estados Unidos precipitó una brutal lucha sectaria y campañas violentas de grupos extremistas islámicos en Irak. Los atentados con coches bomba, los asesinatos, la tortura y los secuestros se convirtieron en parte de la vida cotidiana en Irak durante años.

Cerca de 5 mil soldados estadounidenses murieron en la guerra. Las muertes iraquíes se estiman en cientos de miles.

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, DN.Y., dijo en las horas previas a la votación que estaba contento de que la derogación sea un esfuerzo bipartidista después de que el conflicto de Irak fuera la causa de “tanto amargor” en el pasado.

“Los estadounidenses están cansados ​​de guerras interminables en el Medio Oriente”, dijo Schumer.

El Senado considerará la legislación la próxima semana, con posibles enmiendas de ambos lados.

Una de las enmiendas que podrían considerarse derogaría una autorización separada de la fuerza militar aprobada inmediatamente después de los ataques de 2001. Otorgó a Bush amplia autoridad para la invasión de Afganistán y la lucha contra el terrorismo, pero no nombró a un país, sino que aprobó ampliamente la fuerza “contra aquellas naciones, organizaciones o personas” que planearon o ayudaron en los ataques contra EE. UU.

Pero hay menos apoyo en el Senado y el Congreso en general para derogar la autoridad más amplia. Biden y algunos legisladores han apoyado reemplazar o revisar esa autorización en el futuro, pero “no ahora”, dijo Kaine, ya que todavía la usan los militares.

En su declaración de política, la Casa Blanca pareció hacer referencia a la autoridad de 2001 y dijo que Biden “sigue comprometido a trabajar con el Congreso para garantizar que las autorizaciones obsoletas para el uso de la fuerza militar se reemplacen con un marco estrecho y específico más apropiado para proteger estadounidenses de las amenazas terroristas modernas”.

 


 
 

 


 
 

  • Armas
  • Senado
  • Irak
  • Terrorismo
  • Guerra

Temas relacionados

Ver más
Es probable que EE.UU. repita los errores de Afganistán en Ucrania
Medios Internacionales

Es probable que EE.UU. repita los errores de Afganistán en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Marzo
De lo que no hablaron en Munich
Medios Internacionales

De lo que no hablaron en Munich

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Febrero
La disfunción del Pentágono revela grietas en la máquina de guerra
Medios Internacionales

La disfunción del Pentágono revela grietas en la máquina de guerra

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Febrero
Proyecto de ley  de EE.UU. derrocha millones en programa de armas
Medios Internacionales

Proyecto de ley de EE.UU. derrocha millones en programa de armas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Diciembre 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 02:24
  • 14 Visualizaciones
La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!
Política

La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!

  • 23 Marzo 23:27
  • 16 Visualizaciones
Dmitry Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Política

Resaltó Dmitry Medvedev la superioridad nuclear estratégica de Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 16:41
  • 54 Visualizaciones
La desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa constituyó un crimen de Estado.
Política

Detienen en México a funcionarios implicados en el caso Ayotzinapa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 08:46
  • 25 Visualizaciones
El Aeropuerto Internacional de Alepo.
Política

Vuelve a operar el Aeropuerto Internacional de Alepo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 14:13
  • 7 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 160 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 157 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 154 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 145 Visualizaciones
Según la CPI Vladimir Putin debe responder por responsabilidad en supuestos crímenes de guerra en Ucrania.
Política

Rusia desestima decisión de La Haya contra Vladimir Putin

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo 14:35
  • 140 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán
Medios Internacionales

Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán

  • 23 Febrero 21:45
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023