Sigue rechazo a estado de excepción en Ecuador
Múltiples mensajes que circulan en redes sociales expresan el rechazo a las medidas de Moreno. "El último presidente que decretó Estado de Excepción fue Lucio Gutiérrez... y fue lo último que hizo como presidente. #FueraLeninFuera #GobiernoDeMierda", señala uno de los textos.

El movimiento Compromiso Social por la #RevoluciónCiudadana rechazó la Declaratoria del Estado de Excepción, que restringe derechos y abre la puerta a la represión contra la población que se manifieste contra la medidas económicas de ajuste (paquetazo) decretadas por el presidente Lenín Moreno.
Múltiples mensajes que circulan en redes sociales expresan el rechazo a las medidas de Moreno. "El último presidente que decretó Estado de Excepción fue Lucio Gutiérrez... y fue lo último que hizo como presidente. #FueraLeninFuera #GobiernoDeMierda", señala uno de los textos.
Moreno decretó este jueves el estado de excepción, en momentos en que los transportistas bloqueaban carreteras en varias zonas del país snte las medidas anunciadas por el Gobierno en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según la ministra de Gobierno, María Paula Romo, el estado de excepción "es para garantizar el normal desenvolvimiento del país", escenario de de un movimiento de marchas, algunas de ellas violentas.
Entre los movilizados están numerosas compañías de taxis, que agrupados en sus puntos de piqueras permanecen sin ofrecer servicios.
"Exigimos la derogatoria del decreto del presidente porque eliminó los subsidios y nos afecta a todos con el alza de la gasolina", afirmó en declaraciones exclusivas a Prensa Latina el gerente de la Cooperativa Galaxia, José Alejandro Sánchez.
Aunque las autoridades reforzaron la movilidad municipal mediante servicios como el trolebús y la Ecovía, en zonas determinadas, sobre todo en el sur de Quito, también se registran afectaciones con los servicios de esos ómnibus.
La falta de alternativas resultó provechosa para choferes de autos ligeros y furgonetas que hacen paradas a fin de recoger y movilizar personal, pero con tarifas en ocasiones superiores a las que cobran los medios autorizados para el transporte urbano, de acuerdo con mensajes difundidos en las redes sociales.
Asimismo, también se reportan enfrentamientos entre movilizados y miembros de la policía nacional, que refuerzan su presencia en toda la ciudad, ante el paro nacional.
Mientras, las autoridades nacionales mantienen que no cederán a las presiones y en cambio alertaron de posibles sanciones para quienes incumplen la ley.
Entretanto, el gobernante afirmó que su Gobierno ha "agotado el mecanismo de diálogo" con los gremios del país.
El mandatario se trasladó a la ciudad de Guayaquil, en la costa del país suramericano. Desde ahí, aseguró que "ha habido escasa seriedad" con quienes buscaban dialogar porque considera que los gremios pretenden "desestabilizar al Gobierno democrática y legalmente constituido". "¡Mejor acójanse a las consecuencias!", amenazó.
NOTICIAS RELACIONADAS