Gobierno iraquí responderá a las legítimas demandas del pueblo y denuncia intentos de sedición
En un discurso ante el pueblo iraquí, el jueves por la noche, Abdul Mahdi dijo que "las demandas para combatir la corrupción y la preocupación por el futuro de los jóvenes son verdaderas demandas y respondemos a cada solicitud legítima". "Hay signos de interrogación sobre las consignas planteadas en las manifestaciones y los intentos de explotar la demanda de estos movimientos", agregó.

El primer ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi, dijo que "no hay barreras que impidan que el pueblo iraquí comunique su voz".
En un discurso ante el pueblo iraquí, el jueves por la noche, Abdul Mahdi dijo que "las demandas para combatir la corrupción y la preocupación por el futuro de los jóvenes son verdaderas demandas y respondemos a cada solicitud legítima".
Pero agregó que "hay signos de interrogación sobre las consignas planteadas en las manifestaciones y los intentos de explotar la demanda de estos movimientos".
Abdul Mahdi dijo que el gobierno "no puede lograr todas las ambiciones dentro de un año, y que no hay una solución mágica para los problemas de gobernanza y la explotación del poder crónico en Irak", y pidió a la Cámara de Representantes que se comprometa ".
También instó al pueblo iraquí que "regrese a la vida normal bajo el techo de la ley", y subrayó que "el mantenimiento de la seguridad es una prioridad del más alto interés nacional".
Abdul Mahdi anunció que "decidió liberar a los detenidos que no cometieron actos criminales".
En otra parte de sus declaraciones, el premier lamentó que ciertas personas hayan desviado de su curso pacífico las protestas.
Por su parte, Nouri al-Maliki, jefe de la coalición de leyes estatales, enfatizó en una declaración "la necesidad de prestar atención al carácter del movimiento popular y controlar a quienes incitan a la sedición y atacan a las instituciones y confunden la situación en el país".
La declaración enfatizó la "necesidad de mantener la protesta expulsando a quienes provocan violencia y confunden la seguridad".
La ONU acogió con beneplácito el jueves "la apertura de una investigación iraquí sobre los recientes disturbios, que causaron varias víctimas entre los manifestantes en enfrentamientos con agentes de la seguridad".
También pidió "un diálogo entre el gobierno y los manifestantes mientras se preserva el derecho a la reunión pacífica y la manifestación".
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresó su preocupación "por las crecientes confrontaciones violentas entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Irak".
El comité pidió a "todos que ejerzan moderación, mientras monitorean los desarrollos en el terreno".
El corresponsal de Al Mayadeen en Irak informó que ayer se incendió el edificio de la lista de los Taji y el edificio del consejo municipal del distrito de Saba al-Bor, al norte de Bagdad.
Se escucharon disparos esporádicos en el centro de Bagdad cuando las fuerzas de seguridad intentaron dispersar a los manifestantes a pesar del toque de queda.
La fuente señaló que las fuerzas de seguridad cerraron las carreteras principales en medio de un fuerte despliegue de seguridad.