Cerca de un centenar de palestinos heridos por represión israelí en Gaza
La protesta de este viernes —en la que participaron unos seis mil 500 palestinos— se realizó bajo el lema “Abajo la Declaración Balfour”, en rechazo del documento que facilitó en 1917 la ocupación de Palestina por parte de (Israel).

Las fuerzas israelíes reprimeron el viernes las protestas en la Franja de Gaza provocando más de 96 heridos entre los manifestantes palestinos que participaban en la 81 jornada de la Gran Marcha del Retorno.
De esta cifra, según adelanta el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf al-Qudra, 57 manifestantes fueron impactados con disparos de armas de fuego de las tropas sionistas y el resto tuvo lesiones de otro tipo.
La Gran Marcha del Retorno inició el 30 de marzo de 2018 con el objetivo de exigir el levantamiento del bloqueo en ese enclave y confirmar el derecho al regreso de más de cinco millones de palestinos.
La protesta de este viernes —en la que participaron unos seis mil 500 palestinos— se realizó bajo el lema “Abajo la Declaración Balfour”, en rechazo del documento que facilitó en 1917 la ocupación de Palestina por parte de (Israel).
El jefe del buró político de Hamas, Ismail Haniyeh, consideró que "el acuerdo del siglo va más allá de su peligro para toda la región, y no solo afecta a Jerusalén y Palestina".
Haniyeh advirtió que "enfrentar el acuerdo del siglo se ha convertido en una necesidad que requiere unirnos".
Por su parte, Khaled al-Batsh, jefe del Comité Nacional Supremo para las Marchas del Retorno y Romper el asedio, pidió a la comunidad internacional, liderada por Reino Unido, que "se disculpe con el pueblo palestino por la ominosa Declaración Balfour".
Al-Batsh afirmó en un discurso que el pueblo palestino "no renunciará a su derecho sin importar cómo haya cambiado el equilibrio de poderes".
"La revolución de nuestro pueblo continúa y las marchas de retorno continúan hasta lograr sus objetivos", agregó.
Entretanto, el secretario general del Movimiento Liberal Palestino, Khaled Abu Hilal, acotó que la salida de los palestinos en la marcha en rechazo de la Declaración Balfour "confirma la adhesión de nuestro pueblo a sus derechos y sus raíces en su tierra y su determinación de derrocar esta Declaración ".
La Declaración Balfour del 2 de noviembre de 1917 fue fundamental para la alianza británico-sionista durante la Primera Guerra Mundial y una poderosa herramienta de propaganda judio-sionista.
Al acercarse el centenario de la Declaración es oportuno volver a examinar su impacto y el de las políticas británicas respecto a Palestina y su población originaria.