Evo Morales: Golpe de Estado continúa en Bolivia (+Video)
"Me siento en la obligación de buscar la paz en Bolivia", afirmó el mandatario en declaraciones a Telesur, luego de la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales. Al referirse a las amenazas, así como a la quema de instituciones y propiedades denunció que grupos violentos hacen algo inadmisible e inhumano, "por eso llamo a la reflexión, llamo a reconciliación”. “A todos, convoco a no seguir perjudicando Bolivia, a no seguir dañando la Patria."

Desde la ciudad de El Alto, el presidente Evo Morales dio declaraciones exclusivas a Telesur, sobre todo lo que se suscita en Bolivia a causa del Golpe de Estado que continúa, pese al anuncio de su decisión de nuevas elecciones.
El mandatario realizó un llamado a preservar la Patria: “convoco a todos los sectores a no seguir dañando la patria, a no seguir dañando a los humildes”, al tiempo que apuntó sobre la imperiosa necesidad de respetar las normas bolivianas.
“Lo que hacen es inadmisible es algo inhumano, por eso llamo a la reflexión, llamo a reconciliación”, recalcó.
Morales, quien hizo especial énfasis en el respeto a la Constitución, dijo que todos debían recordar que por encima de cualquier otro asunto, “primero es la constitución, primero es el pueblo”.
Ante las cámaras de TeleSur, el mandatario también habló sobre el conflicto de la policía y dijo haber hablado con el Comandante de la Policía Nacional al que realizó el pedido de que apoyen a los bomberos apagando los incendios que se han producido en el marco de la situación actual.
“Es su misión constitucional”, acotó, al tiempo que señaló cómo lamentablemente (la policía nacional) abandonó al pueblo: “no son todos, pero es lo que pasó”.
“No vamos a sacar a la Fuerzas Armadas a las calles."
Sobre las Fuerzas Armadas expresó: “yo no tengo ningún problema con las Fuerzas Armadas”, dejando claro que “no vamos a sacar a la Fuerzas Armadas a las calles”.
El presidente remitió los orígenes del golde de estado al 21 de octubre: “Para mí el golpe inicia a partir del 21 de octubre, un día después de las elecciones, impulsados por los candidatos perdedores; y luego continúa¨.
“Han quemado casas de familiares, de gobernadores, tribunales electorales, actas electorales, casas de funcionarios, yo creo que su última meta es quemar la Casa Grande del Pueblo, el Palacio Quemado (Sede del Gobierno)”, apuntó.
“Nosotros estamos previniendo esa violencia por eso no hemos hecho nada a la fuerza”.
De igual forma el mandatario señaló como los grupos de la oposición están incitando a la violencia, mientras “nosotros estamos previniendo esa violencia por eso no hemos hecho nada a la fuerza”.

Morales refirió tener denuncias e informaciones que no ha hecho públicas: “yo no quiero comentar algunas informaciones que tengo, pero la OEA debería hacer respetar el informe del tribunal electoral”.
Se trata de una situación totalmente ilegal e inconstitucional, pero apuntó que el gobierno que preside busca establecer la paz y hacer respetar la democracia.
Se trata de una situación totalmente ilegal e inconstitucional.
“No es una cuestión personal, es una cuestión nacional; por la pacificación. Ya tienen lo que quieren: nuevas elecciones.”
El mandatario hizo un llamado a la paz y la cordura, y la unión de todos los bolivianos en aras de no continuar dañando a la nación: “A todos, convoco a no seguir perjudicando Bolivia, a no seguir dañando la Patria."
"Primero tener el principio de solidaridad y fundamentalmente pensar en la paz."
VER LA ENTREVISTA COMPLETA:

El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó este domingo a nuevas elecciones presidenciales luego que violentas protestas en algunas zonas del país socavaran la paz en la nación suramericana.