Interpol notifica a El Líbano orden de arresto contra Carlos Ghosn
Según el ministro libanés de Justicia, Albert Serhan, un llamado Aviso Rojo enviado por la oficina internacional de la Interpol, está en manos de las autoridades.
-
Interpol remite a El Líbano orden de arresto contra Carlos Ghosn.
La Policía Internacional (Interpol) notificó a El Líbano una orden de arresto contra el expresidente de Nissan Carlos Ghosn, quien está pendiente de juicio en Japón por presuntos malos manejos financieros.
Según el ministro libanés de Justicia, Albert Serhan, un llamado Aviso Rojo enviado por la oficina internacional de la Interpol, está en manos de las autoridades.
Ese documento es una solicitud a las autoridades de todo el mundo para localizar y arrestar a una persona en espera de extradición, entrega o acción legal.
Se emiten avisos rojos para fugitivos buscados ya sea para enjuiciamiento o cumplir una sentencia.
Mientras, un grupo de abogados libaneses presentó una demanda contra Ghosn por ingresar en varias ocasiones a (Israel).
Jad Tohme, Hasan Bazzi y Ali Abbas acusan al expresidente de Nissan de violar la ley de boicot contra el régimen de Tel Aviv.
Ghosn firmó varios contratos con (Israel) y asistió a varias conferencias económicas en el vecino Estado, una de ellas ocurrió en 2008 durante una gira por Medio Oriente, en la cual el empresario anunció un proyecto para vehículos eléctricos y se reunió con el entonces primer ministro Ehud Olmert y presidente Shimon Peres.
Bajo la ley de boicot contra (Israel) sellada en 1955, está prohibido para los ciudadanos libaneses firmar acuerdos financieros o comerciales con el enemigo.
Ghosn, de padres libaneses y nacido en Brasil, llegó el pasado 30 de diciembre a El Líbano en medio de una aureola de misterio, porque se encontraba en arresto domiciliario en Japón bajo estrictas medidas de vigilancia, incluidas limitaciones de comunicación por Internet o telefónicas.
Los funcionarios libaneses estiman sin necesidad la adopción de medidas legales, porque ingresó con un pasaporte francés, aunque todos los documentos oficiales del empresario se hallan en manos de abogados en Japón.
Como no hay acuerdo de extradición con el país del sol naciente, donde Ghosn tiene pendiente causas por malversación y corrupción, tal vez evite el proceso judicial.
LE RECOMENDAMOS LEER
Medios japoneses: Carlos Ghosn usó su pasaporte francés para escapar