Repudian campaña de golpista venezolano contra multiestatal de noticias TeleSur
"El diputado habla de lo que no sabe y claramente no entiende. Lo suyo son las fotos en la frontera con los Rastrojos y como salta verjas. Nosotros, seguimos! #VivateleSUR", escribió la presidenta del canal, Patricia Villegas, en su cuenta en la red social Twitter en respuesta a una serie de mensajes publicados en la propia plataforma por Juan Guaidó.
-
Repudian campaña de golpista venezolano contra multiestatal de noticias TeleSur
La presidenta de la multiestatal de noticias TeleSur, Patricia Villegas, rechazó en los términos más enérgicos los intentos del diputado opositor venezolano Juan Guaidó de sacar del aire ese canal con sede en Caracas y fundado en 2005 por iniciativa del desaparecido líder de ese país Hugo Chávez.
"El diputado habla de lo que no sabe y claramente no entiende. Lo suyo son las fotos en la frontera con los Rastrojos y como salta verjas. Nosotros, seguimos! #VivateleSUR", escribió Villegas en su cuenta en la red social Twitter en respuesta a una serie de mensajes publicados en la propia plataforma por Guaidó.
-
Captura de pantalla del tuit del diputado opositor
"Amenazas en redes sociales a un medio de comunicación, curiosamente de quienes se ufanan de defender la libertad de Expresión. Periodistas, gremios, instituciones, Estados, toman nota.
@teleSURtv", señaló Villegas en otro de sus tuits tras insistir que la televisora seguirá con su labor, merecedora de amplio reconocimiento mundial.
Según el autoproclamado presidente de Venezuela que ya no cuenta con el apoyo ni de sus mismos correligionarios, iniciará un proceso para reorganizar y rescatar TeleSur, para lo cual instruyó la creación de una "Comisión Presidencial para la reestructuración" del canal que coordinará con "los aliados de la región".
La reacción en contra del expresidente de la Asamblea Nacional en desacato no se hicieron esperar y circulan bajo la etiqueta #VivateleSUR.
La Nueva Televisora del Sur es una cadena de televisión Latinoamericana que inició sus transmisiones el 24 de julio de 2005 desde el teatro Teresa Carreño de la capital venezolana.
TeleSur fue creada con la misión de ofrecer Información para promover la integración de América Latina y como contrapeso a las grandes cadenas internacionales de noticias como la CNN en Español, Univisión, la BBC World News, TVE Internacional y Deutsche Welle.