Venezuela y Rusia avanzan en plan contra guerra comunicacional
Venezuela y Rusia fortalecen su cooperación comunicacional con un seminario sobre verificación de noticias para enfrentar la guerra cognitiva y las fake news.
-
Venezuela y Rusia avanzan en plan contra guerra comunicacional
Venezuela y Rusia consolidaron una cooperación estratégica en comunicación con un seminario en línea dedicado a combatir la guerra cognitiva, la desinformación dirigida y la propagación de fake news, en un contexto marcado por recientes agresiones militares de EE.UU. en el Caribe.
El evento, titulado "Herramientas para la Verificación de Fake News y Desmontaje de Narrativas Falsas", fue dirigido por el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, y contó con la participación de especialistas de la organización rusa Global Fact Checking Network (GFCN).
Guerra comunicacional y guerra cognitiva
Ñáñez afirmó que Venezuela y Rusia se encuentran “en el medio de una guerra de alta densidad”, cuyo eje central es la guerra comunicacional e indicó que la tradicional guerra psicológica evolucionó hacia una fase más compleja: la guerra cognitiva, desarrollada en el terreno simbólico, psicológico e informativo.
De acuerdo con el ministro venezolano, esta guerra busca “destruir la confianza en nosotros mismos, en las instituciones y en nuestras certezas”, mediante la creación y multiplicación de falsedades que dificultan la distinción entre verdad y mentira.
Señaló que la propagación sistemática de noticias falsas funciona como técnica principal para vulnerar a las sociedades.
Ver esta publicación en Instagram
El vicepresidente sectorial agradeció a Rusia por consolidar estrategias conjuntas para enfrentar una ofensiva comunicacional que afecta a países “fuera del eje occidental”. Aseguró que Venezuela, Rusia y China enfrentan ataques permanentes diseñados para distorsionar su imagen internacional.
Durante el seminario también participaron el activista ruso Daniil Bisslinger, vicepresidente de la Red Global de Verificación de Hechos; el experto educativo Ivan Serov; y especialistas de la agencia TASS, quienes presentaron métodos para rastrear campañas de desinformación.
Formación comunicacional y método de resistencia
Ñáñez destacó que el país mantiene una formación permanente en comunicación para desmontar narrativas fabricadas.
Recordó que en octubre se desarrolló otro foro en línea donde Venezuela presentó el método "Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba», concebido por el presidente Nicolás Maduro para contrarrestar la guerra cognitiva mediante una articulación entre espacios digitales y dinámicas comunitarias.
El ministro aseguró que Venezuela ha enfrentado “la máxima guerra psicológica y la máxima guerra informativa”, acompañadas por nuevas formas de agresión que explotan datos personales para crear confusión, miedo y fracturas sociales.
Expertos rusos presentaron avances del sistema de monitoreo Céfiro, una herramienta basada en inteligencia artificial que recopila y analiza información para detectar mensajes manipulados o falsificados, incluidos deepfakes audiovisuales.
Recomendaron a Venezuela fortalecer la cooperación internacional, mantener vínculos con instituciones aliadas y consolidar equipos conjuntos para sostener una defensa activa frente a la guerra cognitiva.
Al Mayadeen Español