Aniversario 20 de teleSUR: voz de los pueblos del Sur global
Este 24 de julio, teleSUR celebra dos décadas de labor informativa. Su existencia desafía la hegemonía mediática y reivindica el derecho de los pueblos del Sur global a contar su propia historia.
-
Aniversario 20 de teleSUR: voz de los pueblos del Sur global
Dos décadas pasaron desde que, el 24 de julio de 2005, teleSUR irrumpió en el panorama mediático latinoamericano con una promesa audaz: contar las historias del Sur global.
En su vigésimo aniversario, el canal celebra una trayectoria marcada por la resistencia informativa y la construcción de narrativas propias frente al monopolio comunicacional global.
Desde sus inicios, su señal se propuso ser una ventana para los pueblos del Sur global, visibilizando luchas sociales, procesos políticos y voces históricamente marginadas.
📡¡20 AÑOS ROMPIENDO ESQUEMAS Y AMPLIFICANDO LAS VOCES DEL SUR!
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 24, 2025
Hace dos décadas, un 24 de julio de 2005, teleSUR llegó para desafiar el monopolio de la información y contar las historias que otros callan. Desde entonces, ha sido la voz de los pueblos, visibilizando luchas,… pic.twitter.com/evIwsAe9B2
Mientras los medios hegemónicos imponían su visión global, teleSUR emergió como contrapeso, contextualizando la noticia desde las realidades latinoamericanas, caribeñas, africanas y asiáticas.
A lo largo de este tiempo, sus periodistas cubrieron conflictos, elecciones, movimientos sociales y desastres naturales con una mirada comprometida.
Sus profesionales estuvieron en las calles de Quito durante protestas indígenas, en los barrios de Buenos Aires narrando la crisis económica y en las selvas colombianas reportando el proceso de paz.
TeleSUR logró así consolidarse como una plataforma internacional con contenido multilingüe, corresponsales en todo el mundo y una audiencia que busca alternativas informativas.
En tiempos de posverdad y desinformación, apostó por el periodismo de profundidad, por el análisis crítico y por la formación de una ciudadanía informada.
Su presencia en redes sociales, su producción de documentales y su cobertura en tiempo real ampliaron su alcance más allá de la televisión tradicional.
Al cumplir 20 años, teleSUR sigue como trinchera comunicacional desde la cual los pueblos del Sur pueden narrar sus historias, denunciar sus injusticias y compartir sus esperanzas.